Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Según lo que comentáis (no cambiar código contrato de completo a parcial) en salarios con importes próximos a SMI existe alta probabilidad de infracotizar mensualmente en comparación al cotizar las horas correspondientes en el tramo. Si se trabaja menos que la jornada a tiempo completo de...
Pues echando un vistazo a cualquier RNT confirmado los contratos a tiempo parcial llevan dias cotizados + horas y los tiempo completo no lleva horas ninguno....en fin se me acumulan los misterios
un ejemplo
"Error R9502 - Tipo de dato: H. Código: 01. Dato no requerido o erróneo
El tipo de dato...
y yo me pregunto..si no cambíais el contrato en los tramos de liquidación no os va admitir mandar horas, seguis configurando los tramos como jornada completa??
A ver si me podéis aclarar si estoy equivocado o no
- antes:
trabajador en excedencia voluntaria (clave 63)que llegado el momento no da señales de vida y no se reincorpora, dos alternativas;
a.-no tocar para nada afiliación (lo que yo hacía)
b.-opcional movidas con casia alta -inactividad-baja...
Yo no he tenido nunca problema por el momento de enviar los CRA en plazo, antes los mandaba a la vez que el borrador y si había cambios en la liqui lo volvía a enviar, leyendo un hilo por aquí algunos compañeros decían que era mejor enviarlo una vez confirmadas las liquidaciones porque según...
Yo no se si se puede o no, pero si la empresa VA A CERRAR, significa que el puesto se va a amortizar definitivamente por lo que entiendo que NO HACE FALTA DESPIDO , la clave está en la fecha de la solicitud de la incorporación y en otros aspectos que se hayan pactado o que contemple el convenio...
Opino así por lo alto que estando en excedencia voluntaria no cabe ese despido.
Una vez cumplido el plazo de excedencia y solicitada la incorporación en plazo y segun lo pactado y/o convenio se pueden situaciones, y cada una de ellas :
- el puesto está ocupado PREVIA A LA SOLICITUD DE...
Casia a ver si te lo hacen... algo recuerdo que me pasó imposible trasnformar un imprevisible a fijo por el tema ese del colectivo, creo que es más un tema informático que de base reglamentaria
boletín 8/25
*Los documentos que actualmente se obtienen cuando se admite un alta o baja a través del Sistema RED serán modificados próximamente, pudiendo obtenerse, a partir de ese momento, un informe de la situación de alta o baja de las personas trabajadoras de que se trate. De dichos...
Opino que en un ámbito comercial/privado se pueden incluir y defender cláusulas de lo mas variadas, pero el ámbito laboral opino que los experimentos se dejan para la gaseosa, especialmente cláusulas que perjudiquen o empeoren cualquier derecho del trabajador
Yo también lo hago así, lo ideal es que vayan cuadren fines de vacaciones y sean contínuo el salto, pero no olvidemos que se trata de un IMPREVISIBLE, no sson contratos de SUSTITUCION, hay que justificar la perturbación ocasionada por las vacaciones , entiendo que no es necesario ni cuadre de...
Haciéndolo en plazo se puede volver a remitir liquidación ya confirmada, por este o por cualquier otro motivo, y siempre que sea dentro del año entiendo que da igual un mes u otro.. salvo que la empresa quiera un rlc mas barato cuanto antes
con la cantidad y velocidad de normativa y sentencias que se generan en el tema este laboral, cuando pulsas el botón de responder ya está obsoleta cualquier respuesta en el foro😶
tienes razón
"nueva sentencia del Supremo cambia esta interpretación y declara que el artículo 7 del Convenio nº 158 que exige audiencia previa al despido basado en la conducta o rendimiento del trabajador es claro y aplicable sin necesidad de desarrollo legislativo posterior"
Tienes razón....................... "cuando se trate de las personas pertenecientes al comité de empresa, delegados de personal, tanto si se hallan en activo de sus cargos sindicales como si aún se hallan en período reglamentario de garantías."
absolutamente indispensable la tramitación de expediente contradictorio para la imposición de las sanciones, entre otros requisitos formales, si no se han seguido los procedimientos seguramente la sanción será declarada nula aunque te griten con un megáfono en la oreja
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.