CUOTA RETA

Clo

Nuevo miembro
UN AUTÓNOMO (47 AÑOS) ESTÁ PAGANDO 897 EUROS DE S.S. POR UNA BASE DE 3000€.
QUIERE SABER SI LE CONVIENE MANTENER ESA BASE (LO Q MÁS LE IMPORTA ES LA JUBILACIÓN), O SI LE CONVIENE BAJÁRSELA Y CONTRATAR UN PLAN DE PENSIONES O PLAN DE JUBILACIÓN.
A PRIORI SE ME OCURRE QUE LE CONVIENE MANTENER LA BASE, YA QUE DE AQUÍ A QUE SE JUBILE ES POSIBLE QUE YA SE TENGAN EN CUENTA LAS BASES DE TODA LA VIDA LABORAL, PERO NO SE LE PUEDE ASEGURAR.
TAMBIÉN LE INTERESA MANTENER UNA BASE ALTA PORQUE CUMPLIDOS LOS 50 AÑOS LE LIMITARÁN LA BASE MÁXIMA, Y TENIENDO COTIZADOS CANTIDAD DE AÑOS CON BASES ALTA SERÍA ABSURDO.
COMO PARA AHORRARSE UNOS DURILLOS EN ÉPOCA DE CRISIS, SE ME OCURRE QUE SE LOS BAJE DOS AÑOS, Y A LOS 49 QUE SE LOS VUELVA A SUBIR (POR SI SE MANTIENE LA REGULACIÓN ACTUAL).
LO QUE DESCONOZCO COMPLETAMENTE SON LOS PRODUCTOS ESTOS DE LOS PLANES DE PENSIONES/JUBILACIÓN, POR LO QUE NO LE PUEDO DECIR SI LE CONVIENE MÁS O NO,...
AHORA ME PONDRÉ A BUSCAR CONDICIONES, PERO SI ME VAIS DANDO UNA LUZ Y COMENTÁIS EL TEMA, ME HACÉIS UN FAVOR,
GRACIAS Y SALUDOS,
 

elchuske

Miembro conocido
los planes de pensiones van ligados a fondos de inversion y al final la gestora se lleva una pasta con lo que la rentabilidad solo hay que verla a largo plazo, incluso puede y de hecho es asi a veces tienen perdidas. Tiene ventajas fiscales pero la verdad a veces ni compensa . Yo mantendria la cotizacion al RETA , de hecho yo lo hago . Y si me sobra algo lo meto o a plazo fijo o en bolsa , que si pierdo pues he perdido , pero por lo menos no pierdo por la inversion y encima le pago a la gestora para que pierda mis ahorros .
 

javier

Miembro
El plan de pensiones es un simple plan de ahorro a largo plazo y cuyos importes estan cautivos hasta la jubilación o casos muy concreto. Por lo tanto es un dinero del que no podrá disponer.

Por otro lado esta lo de la rentabilidad. Por una parte desgravan la aportaciones, si bien a la hora de liquidarlo tienes que tributar. Por otra lado esta los intereses que generan que eso ya depende de cada plan, en razón al riesgo que se asume en cuanto a las inversiones.

A tener en cuenta que el Plan tendrá un importe limitado que sera las aportaciones +/- rendimientos.

La prestaciones que se generen en Seguridad Social, seran de por vida con independencia de la aportación realizada.

 

mario

Nuevo miembro
De todas todas, mucho mejor cotizar al RETA. Por dos razones, la primera son cuotas deducibles de los ingresos, y por otro lado cualquier contingencia que sobreviniera cobraría sobre los 3.000 euracos, y para la jubilación se tome el periodo que se tome siempre le va a venir bien. Los planes de pensiones cuando se rescatan te pegan un tablazo que te quedas bien.çSaludos.
 

Juan Miguel

Nuevo miembro
Planes de pensiones... uf... mas de uno se lleva una sorpresa mayúscula al cumplir los 65, me explico: las aportaciones a planes de pensiones reducen la base imponible dentro de los límites, eso esta bien... cómo no. El problema es al rescatar el plan de pensiones ya que te toca tributar lo recibido tanto de capital como de intereses como un rendimiento del trabajo, lo que significa que iría a tu tipo marginal, es decir entre el 24 y el 43% si no recuerdo mal, es decir, si lo cobras en forma de renta tendrá que tributar como si estuvieras de hecho trabajando, lo cual en mi opinión significa que estás tributando dos veces por el mismo dinero, tanto de lo ahorrado como de los intereses que te ha generado. Independientemente de que te hayas beneficiado de la reducción de la BI, lo bueno es que si lo rescatas en tracto único, es decir de una tacada, tendrás una reducción del 40% por tener un periodo de generación superior a dos años.
Bueno, por resumir, mejor la jubilación del RETA si vives lo suficiente, y mejor que un plan de pensiones sería un plan de jubilación ya que en este tributarias como rendimiento del capital mobiliario por los intereses generados por las aportaciones, mucho mejor que tributar por capital mas intereses, además que puedes rescatarlo cuando quieras y también tendría derecho a la reducción del 40%, en contra las aportaciones no reducen la base imponible.
Vaya rollo que he echado...
Saludos.
 
Arriba