NUEVAS RETENCIONES IRPF A3

martel

Miembro
Me acaba de llegar....como siempre "fastidiando y jorobándonos" , ya no saben que hacer para que estemos trabajando y recalculando SIEMPRE y en vacaciones (acordarse de las navidades con la cotización a finales de diciembre y los CRA) :'( :mad:

Buenas tardes,
Hacienda ya ha publicado en su página web el algoritmo de cálculo IRPF que pueden consultar aquí: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Retenciones.shtml

La AEAT no tendrá disponible el programa de retenciones en su web hasta el jueves 16/07.

Notas sobre el cambio (como afectará a las aplicaciones A3 Software):

-      Una vez instalada la versión de su aplicación de nómina (aún no disponible) con el nuevo algoritmo no podrá calcular con el algoritmo antiguo (Si calculase el IRPF de 01/2015 se calcularía con el nuevo cálculo. Esto es correcto)
-      Según el RD el cambio se produce el 12/07/2015.
-      La nueva tabla publicada es vigente de enero a diciembre del 2015: Se tiene que regularizar al trabajador todo lo percibido en el año 2015. No sólo lo percibido de julio a diciembre.
-      Esta ley indica que se puede regularizar en julio y si no fuera posible en agosto.
-      Se marcará el indicador de ‘aplicar regularización por “otras causas”’ en la regularización de julio o de agosto si no se aplicó el mes anterior.
-      Profesionales: Cambia el tipo a mitad de mes. Si el profesional tiene dos facturas con ambos tipos se deberán crear dos fichas.

Aunque tengamos la versión de nómina correcta con la nueva forma de calcular la retención, no se podrá hacer comparativas del cálculo hasta que Hacienda publique su programa de retenciones.


Cambios del RD en el IRPF:

En trabajadores clave A:

•        Modificación de la tabla de IRPF:
BASE hasta Cuota Resto BASE hasta Porcentaje
0,00 0,00 12.450,00 19,50
12.450,00 2.427,75 7.750,00 24,50
20.200,00 4.326,50 13.800,00 30,50
34.000,00 8.535,50 26.000,00 38,00
60.000,00 18.415,50 En adelante 46,00
•        Regularización en nóminas de julio o agosto, a opción de la empresa.
•        Regularización por Otras causas
•        Otras claves <> a la A:
o  Clave E Consejeros:      Igual = 37%
o  Clave E Consejeros (según retribución):      Antes 20% - Ahora 19,5%
o  Clave F Cursos:            Antes 19% - Ahora 15%
o  Atrasos:                      Igual = 15%

En profesionales:
•        Clave G 01: Antes 19% – Ahora 15%
•        Clave G 03: Antes 9% – Ahora 7%
•        Resto claves (H-I-J):  se mantienen los porcentajes

 

FERNANDO

Miembro conocido
Es una mierda punchá de un palo. No saben como tocarte los huevos cada año. Y, encima, tienen los santos huevos de decirte que puedes regularizar... en agosto: que nosostros no cobramos sobres en negro, señores para aguantar su stress.
 

bogie

Nuevo miembro
yo tambien estoy hasta los h...........s    siempre leyes en vacaciones verano, navidades y todo a prisa y corriendo para nosotros....  y cada vez mas trabajo de seguridad social para nosotros
 

Aslasa

Miembro
bogie dijo:
yo tambien estoy hasta los h...........s    siempre leyes en vacaciones verano, navidades y todo a prisa y corriendo para nosotros....  y cada vez mas trabajo de seguridad social para nosotros

Y ojo no aumentes minuta que te encorren.... tela yo estoy igual.

Veo que cada dia nos toca más acciones con más responsabilidad, y menos funcionarios y menor atención.

Ejemplos, SILTRA, CRA'S, MIL FUNCIONES DE SISTEMA RED... ETC ETC
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Je,je... entonces... ¿mejor que no nos bajen los impuestos,no?, que los dejen como están.
A ver... no sé qué dificultades añadidas podéis tener algunos, pero lo normal es que los programas de nóminas actualicen las formulas de cálculo y lo hagan automáticamente (lógicamente habrá que supervisar...). Y encima nos dan la opción de hacerlo ahora o  dejarlo para agosto. Es más, en la práctica, tenemos de margen para cualquier verificación o cálculo de últi a hora hasta que  prenetemos el 111 de agosto el 20 de septiembre (y como sea un 110, si no voy equivocado, hasta el 20 de octubre).

¿Que son fechas un poco más complicadas?. De acuerdo, pero son las que son, e imagino que cuando nuestros gobernantes deciden estas cosas no se ponen a poensar... "huy, espera que a los gestores, dtos. de RRHH les va a ir un poco mal en estas fechas".
En fin, lo dicho, para mi no es ningún drama. Que lo avisan con más margenb de tiempo y otra époco, vale, sin ser revlante, pues mejor, pero por mi, como si deciden en septiembre bajar aún más los tipos impòsitivos.
A mi lo que me fastidia es que los suban, aunque me den un año de plazo y total flexibilidad para hacerlo.


 

bogie

Nuevo miembro
Ahora a defender tambien lo de que nos dan mas trabajo por cra, siltra, notificaciones electronicas,, delta, nos quitan comisiones mutuas, no nos dan vida laboral,  tener certificados digitales de clientes porque no saben ni usar un ordenador,,,,,,,,,,,, sigooooooooo????????????  y la guinda  cambiar irpf en plenas vacaciones verano.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
No, yo no digo ni voy a decir eso (aunque lo de las comisiones de las mutuas yo no tengo de eso aunqur algo oí).
Simplemente que las bajadas de impuestos (si, por muy electoralistas que sean, son asumibles) bienvenidas sean y cuando sea. Y no le veo más problema que sean en verano (de hecho, puestos a fijarlas a lo largo del año, lo más racional es justo a la mitad). Imagino que todos contamos con programas de nominas y que lo haran correctamente y de forma practicamente automática (y si no lo hacen, mejor que nos planteemos cambiar de programa de nomina).
Encima me dan la opción de intentar hacerlo ahora (si mi proveedor de nomina me envia a tiempo la actualización) o dejarlo para agosto.
Repito, igual me pierdo algo o alguien puede tener algun problema añadido que desconozco, pero repito que yo no veo como ningún drama.Al contrario,, que estamos hablando de,aunque ligera, de una bajada de impuestos, caramba!!

¿Te sentó mejor lo de los 400€ de Zapatero, que además de ser no solo puramente eletoral, dentro de ese contexto, irresponsable, ademas de una engañifa (para lo que se creyeron que en junio todos tendrian e integramente esos 400€ en su bolsillo como extra para sus vacaciones). Eso si que fue una chapuza y un follon a nivel de impacto en las retenciones (y sobretodo que la gene lo entendiera).
 

fundación

Miembro conocido
Menuda rebaja, 16 euros al año de ahorro medio.

http://www.ioncomunicacion.es/noticia.php?id=16307
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ya he reconocido que el impacto es ligero (ademas de indicutiblemente electoralista) pero lo del impacto medio es relativo.
A ver, la subida del 2012 practicamente no afectó a rentas bajas, empezó a tener impacto en rentas medias y fue muy sensible en rentas altas (siendo tambien relativo lo de "bajas", "medias" y altas"), pero sí vi casos , sin ser necesariamente sueldos astronómicos, en los que las retenciones aumentaron cerca de 3 puntos.
Si lo que se pretende es ir volviendo progresivamente a una sitiuación similar a la de entonces, es lógico que aquellos que apenas no notaro el incremento tampoco les baje ahora sustancialmente y esta bajada la noten más aquellos que tuvieron unos incrementos más importantes.
No he comparado las tablas con detalle ni he tendo ocasión aún  de comprobar el impacto con supuestos prácticos, pero aún así, y si queremos comparar con la siotuación de 2011, aunque muy ligeramente, en rentas bajas, incluso, aunque muy ligera, habrá una menor presión fiscal y en cambio, en los tramos más altos, a pesar de que la bajada de ahora (y la prevista para el 2016) tiene un claro mayor impacto, aún así, seguirán pagando más que en el 2011.
Pero vaya,  centrandonos en una horquilla muy amplia que podamos conserar como rentas medias (por ej. entre 25.000 y 50.000 € anuales brutos) el impacto real estimado estará entre los 150 y 250 € que no van mal.
Y, en todo caso hay que consierar que la rebaja es progresiva, se está haciendo poco a poco, la primera fase en enero pasado, ahora en julio y otra en enero próximo. En conjunto creo que está bastante bien, aunque lo que hace es dejarnos dode estabamos en el 2011 (incluso, como decia, un poquiiiiito mejor los que menos cobran y un poco peor que entonces los que más cobran).

 
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Aunque , repito una vez más, que en lo que quería poner especial énfasis es en que aplicar esta regularizacion (los que llevamos nóminas) en principio (ya lo comprobaré pronto en la práctica y espero no equivocarme) no es más que una "chuminada".
Que algunos parece que prefieren seguir pagando más (por poca que sea la diferencia) y ahorrarse gestionar unos cambios que, en principio y con una minima supervisión, deben hacer automáticamente el programa de nóminas cuando esté actualizado.

Al final lo que está claro es que las cosas nos las tomamos como nos pide el cuerpo que nos las tomemos, segun quien sea el que nos gobierna.
Yo me cag,,, en todo cuando los de ahora subieron el IRPF en el 2012 y me congratulo de que progresivamente lo estén bajando. Y la gestion de la regularización y si me va mejor ahora o en otro mes, sinceramente , me la repanchinfla.
 

fundación

Miembro conocido
Las rentas inferiores a 12.450 euros van a ver reducido su tipo de IRPF desde el 24,75% al 19%

Rentas comprendidas entre los 12.450 euros y los 17.707 la bajada es raquítica: del 24,75% al 24%.

Lo mismo sucede en el caso de los que perciben rentas de entre 20.200 euros y 33.007 euros: el tipo, en un año, no varía. En 2014 se situaba en el 30%; de enero a junio estuvo en el 31%; y ahora volverá al 30%.

La reducción del tipo para rentas de entre 33.007 y 35.200 euros alcanza los 10 puntos, más que ningún otro tramo.

Y ya los que declaran más de 60000 euros, pues se ahorrarán sobre 860 euros.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Nooo, ahora no tengo tiempo de revisarlo y exponerlo con detalle, pero solo un ejemplo (y todo de u  artíclo técnico quje tengo a mano, ojo!, por si no es exacto)

Tramo de 12.450  a 20.200, al iniciar enero pasó al 25% (se supone que algo bajo respecto al 2014, pero repito que ahora no puedo verificarlo)
ahora pasa el 24,5%, medio punto, pero como es con efecto retroactivo de enero, en la practica supe para estos últimos 6  meses del año un a rebaja de 1 un piunto
y, de alguna manera, adelantar por tanto a julio del 2015 la rebaja prevista para el 2016, en el que quedará en el 24% desde inicio de año.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Y el tramo de 20.200 a 33.007 no pudo subir en enero 2015 respecto al 2014. Seria al revés, ligeramente, pero se supone que bajó, Comprobadlo.
 

fundación

Miembro conocido
TRAMO                 2014 2015    2016
0         12450  24,75   20       19
12.450 17.107 24,75 25         24
17.107 20.200 30         25       24
20.200 33.007 30         31       30
33.007 35.200 40        31          30
35.200 53.407 40         39          37
53.407 60.000 47         39          37
60.000 120.000  47          47          45
120.000 175.000 49         47          45
175.000 300.000 51      47          45
300.000 Y MÁS   52           47          45
 

Nando_bcn

Miembro conocido
???
Ahora no estoy en condiciones de verificar y, menos aún,  reproducir la comparativa de tablas,  pero las qué reproduces tienen toda la pinta de estar mal, Fundación. Además,  respecto al 2015 no se diferencia entre kad vigentes en enero y las de ahora. 

 

fundación

Miembro conocido
Hombre Nando, dices que la tabla está mal y ya está, pues busca otra tabla distinta entonces.


14363025377533_546x0.gif
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Hombre Fundación, ayer vi tus mensajes a través del móvil y sin posibilidad o con dificultad para acceder a la información, pero así a bote pronto no me cuadra lo que dices. Y es que, en resumen, y en base a las conclusiones de la información a la que he accedido, queda claro que en todos los tramos la cuota y las retenciones baja, poco, pero bajan (y en todo caso hay que tener en cuenta que al ser con efecto retroactivo de enero, en las retenciones a partir de julio el impacto al regularizar a mitad de año será el doble que el que aparece en los nuevos cuadros resumen (suponiendo que no tengo cambios durante en este año en el importe de mis retribuciones y gastos ni en mi situación personal, si por ej. mi nuevo tipo de retención es el 24,5% y resulta que desde enero me han estado  aplicando (en base a las anteriores retenciones)  un 25%, con la regularización me quedará en un 24%. Es decir, globalmente, a nivel anual, la rebaja es de medio punto, pero a partir de este mes de julio y hasta fin de año será de un punto, justo el doble).

La tabla que indicas ahora veo que corresponde a distintos supuestos prácticos y referidos a cuotas finales en base a distintos brutos (y los porcentajes que aparecen se corresponden a los tipos marginales, no a las retenciones a cuenta), con la comparativa del 2011 (antes de la subida del 2012), 2014, primer semestre del 2015 y ya 2016. Echo a faltar precisamente la información correspondiente al 2015 tras la reciente rebaja, pero en todo caso se observa que en 2015 y 2016 en todos los supuestos hay una disminución progresiva, al tiempo que también queda reflejado como hasta cierto nivel de renta las cuotas llegan a ser incluso mas bajas que en el 2011 y a partir de cierto nivel de renta (entendida únicamente como salario bruto anual) , justo a partir de los 100.000€ (yo creo que la frontera esta mas abajo, pero ya lo contrastaré) a pesar de las sucesivas rebajas, la cuota sigue estando por encima del 2011.
En todo caso, se observan diferencias de cierta entidad, sobretodo globalmente desde 2014 (aunque, como digo, no veo se incluyan precisamente las cuotas definitivas del 2015).

Respecto a las retenciones propiamente dichas, quería insertar un cuadro resumen, con todos los tramos (que en
algún caso tiene algún ligero cambio de límite) en el que se comparas las retenciones al inicio del 2015, a parir de julio 2015 y en 2016, pero no sé insertar la imagen. Seguro que alguno de vosotros dispondrá de esa información y sabrá insertarla (y si no me explicáis como hacerlo). Pero en todos los tramos se observa esa bajada progresiva. De ahí que no me cuadre esa teórica subida en algun tramo que tú indicabas antes.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Sandrita, cierto, la rebaja afecta a la cuota estatal y el impacto final sera en función de la comunicad en la que cada uno resida.
Las retenciones sí que son únicas a nivel estatal, y, por tanto, ahí la bajada será la misma (en el mismo nivel de rendimientos y situación personal) resida uno donde resida, aunque, obviamente, lo que cuenta es la cuota final, no lo que te hayan retienido a cuenta, cierto.
En todo caso, la bajada final, mayor o menor, debe darse en todos los casos, ya que aunque solo baja la cuota estatal, supone el 50%, por tanto, algun impacto debe tener, por, repito, pequeño que sea. No puede ser que la cuota final siga siendo la misma que antes de esta rebaja de la cuota estatal.
Tabien habrá que ver qué acaba haciendo cada CCAA, aunque agunas ya rebajaron su parte del IRPF antes que la que ha hecho ahra el gobierno central. El cambio de partido en el gobierno en buena parte de las CCAA tal vez hace menos probable que secuden en sus respectivos territorios la rebaja actual a nivel estatal, pero habrá que espera a ver. En todo caso, les han dado libertad de maniobra (si les piden cumplir con el límite de déficit no les pueden forzar a una bajada del IRPF autonómico no prevista).

En fin, de momento lo que podremos evidenciar es la bajada en las retenciones, y que deben ser generalizadas, aunque sea de forma leve en muchos casos. El impacto defnitivo, que dependerá de la CCAA habrá que esperar al momento de hacer la declaración ya el año que viene (y si consdierasemos mismos ingresos, gastos y situación pesonal)  aunque pueden iguamente hacerse los cáculos ahora, tablas en mano, claro.
Las diferencias, como tú dices, estan sobretodo en los tipos marginales (por ej. cerca de 5 puntos menos en Madrid que en Cataluña). En rentas medias/altas, si las CCAA no rebaja su cuota, la rebaja quedara mças amortiguada que en las rentas más bajas (aunque como la bajada actual a nivel estatal tambien es más marcada en rentas medio/altas...).
En fin, me falta ver todo esto en la practica y ver si hay aguna novedad más a nivel autonómico, pero, en todo caso, el impacto, puede estar amortiguado por la cuota autómica en muchos sitios (cuota final, no retenciones que son únicas a nivel estatal, como y hemos dicho), pero ha de existir en todos los casos, incluso en Galicia, no puede ser que la cuota acabe siendo la msima ahora que la que correspondia al empezar el año (si el 50% de la cuota de los gallegos depende del IRPF estatal y este baja, algo tendrán que notar,caramba!)

Saludos
 

fundación

Miembro conocido
Si tenéis intriga por saber qué comunidad se beneficia más por la rebaja, pues es Madrid (lógicamente su mayor porcentaje de contribuyentes en los tramos más altos), con la comunidad menos favorecida, Extremadura.

Lo que está claro que favorece a las rentas altas, yo me hago caso a los técnicos de Hacienda, que son los que saben, y ya lo han dicho desde hace días, por ejemplo en mi comunidad:

Los técnicos alertan de que la rebaja del IRPF «aumentará la desigualdad» en Castilla y León.    Gestha advierte de que las rentas más bajas «prácticamente ni lo notarán» y los que ganan más de 60.000 euros se ahorrarán 735 euros al año

 
Arriba