Accidente de tráfico yendo a otra empresa (suposición)

VOS64

Miembro activo
Buenas tardes.
Ante todo quiero adelantar que esto es una hipótesis pero, antes de decidir me gustaría conocer vuestra opinión.
Tenemos un cliente que nos ha pedido que mandemos a un trabajador operario la semana que viene a sus instalaciones en el turno de tarde. Este trabajador normalmente tiene su horario de 7 a 15 horas, pero la semana que viene si acude allí modificaría su jornada de 14 a 22 horas. Hasta ahí no hay problema.
El caso es que la otra empresa está a unos 100 kms de nuestras instalaciones, por lo que tiene 2 opciones: Ir con su coche o coger una furgoneta del trabajo para desplazarse.
Sería de lunes a viernes y unos 200 kms diarios=1000 kms semanales los que recorrería.
En caso de que fuera con su coche y sufriera un accidente, ¿sería in itinere? ¿quién asumiría los costes sufridos por el coche en el accidente? ¿su seguro o sería la empresa la que debería sufragarlos?

Muchas gracias.
 

Darmody

Miembro activo
Entiendo que sería in itinere siempre que podáis demostrar que ese era su horario de trabajo, mediante un registro de jornada o un acuerdo previo que hayan firmado con el horario excepcional de esa semana.

Lo del seguro del coche ni idea.
 

VOS64

Miembro activo
Entiendo que sería in itinere siempre que podáis demostrar que ese era su horario de trabajo, mediante un registro de jornada o un acuerdo previo que hayan firmado con el horario excepcional de esa semana.

Lo del seguro del coche ni idea.
Sí, el acuerdo previo estará firmado con el trabajador donde reconozca el cambio de horario y el desplazamiento correspondiente.
Pero me descoloca lo del seguro. Que al 99,99% no pasará nada pero, por si acaso hay que estar prevenidos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Bueno, en realidad sería un accidente in mision (no es un desplazamiento a o desde su centro de trabajo), pero con implicaciones similares (si se justifica que se trata de un desplazamiento ligado a su actividad profesional).
En estos casos, nosotros siempre tratamos de promover el uso de transporte público, siempre a cargo de la empresa, claro (y a partir de ciertas distancias no contemplar o muy, muy excepcionalmente, el uso de vehículo privado) y el uso de vehículo privado, además de limitarlo a casos en los que sea mínimamente razonable (por distancia, facilidad/idoneidad de opciones de transporte público...) condicionado a que el empleado tenga contratado un seguro a todo riesgo... (o al menos RC... debería mirarlo, pero la empresa no cubre los posibles gastos por accidentes o averías que pueda sufrir el trabajador que, voluntariamente, y dentro de las condiciones fijadas por la empresa, ha optado por hacer uso de su vehículo privado, más allá del pago, obviamente, el kilometraje y por el importe que esté estipulado).

Es cuestión de tener una política de desplazamientos muy clara en todos esos aspectos.
 
Última edición:

fundación

Miembro conocido
 
Arriba