Permiso intervención quirúrgica

Sadie

Miembro conocido
Buenos días,

Un trabajador me trae justificante de ingreso de hospital de día quirúrgico sin justificar reposo domiciliario. En el justificante pone la hora de ingreso (7.38 am) pero no la hora del alta (él dice que fue sobre las 16 h) . ¿Entendéis que le corresponde el día como remunerado ?

Gracias de antemano
 

Sadie

Miembro conocido
El tema está si cuando el legislador habla de hospitalización se refiere a que es necesario que el paciente pernocte.
 

Sadie

Miembro conocido
Pero esta sentencia del TS dice lo contrario

Y también esta de la Audiencia Nacional


No sé si hay alguna más reciente que las contradiga...
 

Petrus

Miembro conocido
Y ha sido por la Seguridad Social o por privado? Ya que si es por privado, a no ser que lo indique el convenio, no suele ser remunerado
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pero hablamos de "ingreso" de un familiar (o conviviente...) del trabajador o del propio trabajador?
Si es de familiar... y estamos hablando del permiso retribuído, el "ingreso" en el sentido de que ha habido pernocta, es suficiente para tener derecho al mismo (si es una intervención ambulatoría, se precisaría justificante de necesidad de reposo domicilicario).
Y si se trata del propio trabajador... pues será cuestión de que aporte el parte de baja por IT (que igualmente será no remunerado si es por un día, salvo mejora de convenio o de empresa, pero al menos es lo suyo a nivel de justificación) o ya dependerá de lo que pueda contemplar el convenio de aplicación o política de empresa respecto a asuencias por motivos de salud.
 

Sadie

Miembro conocido
Es de conviviente, perdón , no me di cuenta de que no lo había puesto. Es que le estoy pidiendo que me justifique que el familiar necesita reposo domiciliario para que el día sea remunerado y me lo rebate diciendo que no tiene que acreditarme tal circunstancia puesto que el justificante pone " ingreso de hospital de día quirúrgico" y que solo por poner ingreso de hospital de día, eso ya equivale a una hospitalización y por tanto ,no es necesario acreditar reposo. Según las sentencias que he puesto en mi anterior post para que haya hospitalización es necesario que haya habido pernocta cosa que no ha sucedido en este caso.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Es de conviviente, perdón , no me di cuenta de que no lo había puesto. Es que le estoy pidiendo que me justifique que el familiar necesita reposo domiciliario para que el día sea remunerado y me lo rebate diciendo que no tiene que acreditarme tal circunstancia puesto que el justificante pone " ingreso de hospital de día quirúrgico" y que solo por poner ingreso de hospital de día, eso ya equivale a una hospitalización y por tanto ,no es necesario acreditar reposo. Según las sentencias que he puesto en mi anterior post para que haya hospitalización es necesario que haya habido pernocta cosa que no ha sucedido en este caso.
Es que si no ha habido "pernocta" no hay "ingreso" (no he leído esas sentencias pero eso lo tengo claro).
Por tanto, debe aportar un justificante que, o bien acredite el "ingreso" en el sentido indicado, o la necesidad de reposo domiciliario.
Y si ha sido por el serivcio público de salud o por privado no es relevante a estos efectos.
Eso sí, por lo que entiendo, solo está pidiendo un día, a ver si por tratar de que os lo justifique adecuadamente (pero estás en vuestro derecho, es más, es su obligación hacerlo) os sale la torta un pan y acaba aportando algo de lo que decimos y se acaba tomando una semana de permiso (pero, si os va con esas, es que no debe ser el caso. En fin, analiza ese punto).
 

Sadie

Miembro conocido
Con eso ya me ha amenazado aunque al final no lo ha hecho. También me ha dicho que mañana voy a tener visita de CCOO. Al final supongo que la dirección se lo dará como remunerado pero quería tener las cosas claras , por lo menos que sepa que si se lo dan es por deferencia de la empresa . No se puede pedir nada, cualquier papel que pidas ya se exaltan y que si voy a denunciar etc etc :(

Gracias de corazón por vuestras aportaciones.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Cuidado con las "deferencias" que luego pueden generar precedentes, expectativas, agravios...
Es cierto que en ocasiones hay que manejar ciertas situaciones con un poco de mano izquierda, pero si tengo claro que lo que estoy pidiendo o lo que tienen la obligación de aportar, no lo cumple, yo me mantengo firme, y si al final, porque lo considero más práctico dadas las circunstancias, lo gestiono con un poco de mano izquierda, que no sea porque me presionen o amenacen cuando mi postura es perfectamente legítima, y, en todo caso, ponderando también el posible precedente y cómo lo voy a gestionar.
 

Sadie

Miembro conocido
Gracias, Nando, tienes razón hay que pensarlo bien. Lo expondré a la dirección de la empresa a ver qué se decide.
 

Mafaldasur2

Miembro activo
Es que si no ha habido "pernocta" no hay "ingreso" (no he leído esas sentencias pero eso lo tengo claro).
Por tanto, debe aportar un justificante que, o bien acredite el "ingreso" en el sentido indicado, o la necesidad de reposo domiciliario.
Y si ha sido por el serivcio público de salud o por privado no es relevante a estos efectos.
Eso sí, por lo que entiendo, solo está pidiendo un día, a ver si por tratar de que os lo justifique adecuadamente (pero estás en vuestro derecho, es más, es su obligación hacerlo) os sale la torta un pan y acaba aportando algo de lo que decimos y se acaba tomando una semana de permiso (pero, si os va con esas, es que no debe ser el caso. En fin, analiza ese punto).
Siempre tan lúcido y acertado. me apunto lo de la torta😆
 
Arriba