REGULARIZACIÓN IRPF FEBRERO 2024 Y RENTA...

ROGMZ

Miembro
a vueltas con esto... una renta sale a pagar, yo hice la retención en febrero como regularización, (que sale un tipo menor) que si cojo el bruto anual y lo aplico en las tablas de febrero... conclusión, hacienda calcula retribuciones con la cuota total calculada con la tabla de febrero sin regularizar. Adjunto los datos, por si queréis hacer la comprobaciones en hacienda y me entendáis. Gracias, un saludo.

Gastos seguridad social 1089. (6,47% de 16831,56)
 

Archivos adjuntos

  • datos.pdf
    222,7 KB · Visitas: 34

YOLI

Miembro activo
A mí me pasa lo mismo, concretamente con mi propia renta que me sale a pagar. Parece ser que Hacienda calcula menos porcentaje mes a mes en las nóminas pero luego te la clava con la regularización de la renta.

Si algún compañero sabe algo más de este tema fiscal y nos lo puede aclarar se agradecería.

A mi concretamente si cojo el programa de retenciones de Hacienda y pongo mis retribuciones me sale una cantidad de irpf que me coincide con mi programa de nóminas pero luego a la hora de hacer la renta me sale a pagar, poco, pero me sale. POr eso llego a la conclusión de que para las nominas lo han hecho para que salga menos porcentaje del que corresponde pero luego con la renta lo regularizan y te la pegan.
 

YOLI

Miembro activo
algún compañero sabe si esto es así? es decir, que mes a mes calculan menos porcentaje del que realmente es. Por favor, algun compi que nos lo pueda aclarar.

si es así que lo han hecho menuda engañifa, cuentas con más dinero mes a menos pero luego te la pegan en la renta.
 

ROGMZ

Miembro
algún compañero sabe si esto es así? es decir, que mes a mes calculan menos porcentaje del que realmente es. Por favor, algun compi que nos lo pueda aclarar.

si es así que lo han hecho menuda engañifa, cuentas con más dinero mes a menos pero luego te la pegan en la renta.
Al fin alguien en mi misma situación! Resulta que hacienda coge el bruto anual y aplica calculadora de Febrero, no con el importe de regularización.... no es correcto:
- Por un lado, retribuciones a partir de febrero no debe incluir enero eso por un lado.
- Por otro lado, el programa de nómina lo hacía así...

Conclusión:
porque si estoy obligada - ¿se lo reclama a la empresa?

Si esto es así, y me vienen rentan a pagar, nadie va a salir en nuestra defensa?????
 

YOLI

Miembro activo
A la empresa no, la empresa ha aplicado lo que marcan ellos. Hacienda es la que engaña que obliga a retener menos menos a mes pero luego se lo cobra.

Yo así lo entiendo.

A algún compi le pasa esto? es por si nos lo puede explicar porque los clientes me van a decir que le hemos retenido mal pero no es así, se ha aplicado lo que marca Hacienda. Esto lo habían advertido los de Hacienda de alguna manera que luego se ajustaría en renta?

por favor, algun compañero que lo sepa
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Si, que ya lo hicieron en 2023. No sé si lo que digo está bien pero vaya, las tablas para retener son unas y las de la renta definitiva otras. Y hay un determinado nivel de renta en que al final con las retenciones bien aplicadas en renta sale a pagar si o sí. Eso de que la renta con las retenciones bien calculadas sale cero ya no es así.
 

Manu.cc.

Miembro activo
A parte de lo que decís, a mí se me ocurre que también pueda deberse a la parte de tributación autonómica

En mi caso igual, retenciones en nómina al céntimo según calculadora Hacienda y la declaración de la renta a pagar... Sin embargo en el ejercicio 2023 fue al contrario, salió a devolver una pequeña cantidad y se debió al primer tramo de la cuota autonómica

Y fueron 3 tramos de cálculo de retenciones
  1. Ejercicio 2024 (del 1 de enero al 7 de febrero de 2024)
  2. Ejercicio 2024 (desde el 8 de febrero hasta el 27 de junio de 2024)
  3. Ejercicio 2024 (a partir del 28 de junio de 2024)
 
Última edición:

Cecilia Alcap

Miembro activo
Me avisaron algunos trabajadores de un par de empresas la semana pasada que habían accedido a su renta y les salía a pagar. Retenciones calculadas varias veces según el módulo de cálculo (los diferentes módulos que hubo en 2024) y en teoría iba bien calculadas, y en estos casos se trata de trabajadores solo con rendimientos de trabajo, nada más. Tramo autonómico más barato que el estatal.
¿Esto quiere decir que ahora ya el módulo de cálculo de IRPF ya no hace un cálculo ajustado? Es que nos daba la impresión que el programa de renta no era correcto y que hacía el cálculo de las retenciones según los datos del primer módulo de cálculo, el de enero de 2024 (antes del cambio en las retenciones que salieron publicadas en febrero de 2024).
 

ROGMZ

Miembro
Me avisaron algunos trabajadores de un par de empresas la semana pasada que habían accedido a su renta y les salía a pagar. Retenciones calculadas varias veces según el módulo de cálculo (los diferentes módulos que hubo en 2024) y en teoría iba bien calculadas, y en estos casos se trata de trabajadores solo con rendimientos de trabajo, nada más. Tramo autonómico más barato que el estatal.
¿Esto quiere decir que ahora ya el módulo de cálculo de IRPF ya no hace un cálculo ajustado? Es que nos daba la impresión que el programa de renta no era correcto y que hacía el cálculo de las retenciones según los datos del primer módulo de cálculo, el de enero de 2024 (antes del cambio en las retenciones que salieron publicadas en febrero de 2024).
Yo sigo en la duda de si el trabajador no presenta renta por no estar obligado, lo reclaman a la empresa... la empresa entiendo yo que no ha retenido bien no, si sale a pagar no... que opinas tu?
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Yo sigo en la duda de si el trabajador no presenta renta por no estar obligado, lo reclaman a la empresa... la empresa entiendo yo que no ha retenido bien no, si sale a pagar no... que opinas tu?
Pues el año pasado revisamos alguno que otro que le salía así y se decidió no presentar. Pero es que no estaban mal hechas las retenciones, por lo que si no estas obligado no lo estás. Ahora que siempre te queda la duda, y siempre piensas que igual no has mirado esto o lo otro y que algo se te pasa.
 

Cecilia Alcap

Miembro activo
Yo sigo en la duda de si el trabajador no presenta renta por no estar obligado, lo reclaman a la empresa... la empresa entiendo yo que no ha retenido bien no, si sale a pagar no... que opinas tu?
Hasta donde yo sabía, opino igual: si sale a pagar es que no están las retenciones bien calculadas.

Pero es que estos casos que comento yo son raros y ya me hacen dudar de todo.

Las retenciones se recalculan varias veces en el año, haya o no haya variaciones en las nóminas. Siempre se comprueba con la calculadora de retenciones de AEAT y da clavado o con pequeñas diferencias de céntimos. Tengo el resultado del módulo de cálculo de retenciones de AEAT y el certificado de empresa con lo retenido en realidad durante el año y da el mismo resultado.

Comprobamos los datos del borrador de 2 trabajadores que nos dijeron la semana pasada que les salía a pagar 100 o 200 euros. Personas que solo tienen rendimientos de trabajo, salarios no superiores a 22.000 euros y con las retenciones calculadas y aplicadas según el módulo de cálculo. Pues les da a pagar. No entendemos esa diferencia.

Por la cantidad total de retenciones que les solicitan (es decir, lo que se retuvo en nómina durante el año más lo que les reclaman a pagar en la renta) las retenciones coinciden con el primer módulo de cálculo de retenciones de 2024, el que se aplicaba desde el 01/01/24 hasta el 07/04/24. Es como que no han tenido en cuenta los siguientes módulos de cálculo que en muchos casos (estos en particular) les baja el % de retención a aplicar y también les bajaban el total de retenciones del año.

Entonces leyendo la noticia que puso SHGOROEL ayer, de ahora en adelante ya no vale con calcular según el módulo de cálculo de AEAT porque no va a cuadrar en la vida y dará a pagar siempre... Habrá que subir el % de retención más de lo que indica ese cálculo... es que de verdad que no lo entiendo!
 

YOLI

Miembro activo
pues eso que es una engañifa. En realidad no bajan el irpf, sólo lo bajan para que cobres más mes a mes y te quedes contento pero luego como NO HAN BAJADO EL IRPF lo ajustan en renta, no es que estén mal calculadas las nóminas, al contrario están calculadas como han dicho ellos cada mes.

Pero esto no es nuevo, a mí mi propia renta hace ya unos cuantos años que no me cuadra lo que yo calculaba según la calculadora de ellos y el programa de nóminas con lo que luego me sale en la renta, siempre me salía a devolver menos que lo que salía en la calculadora.
 

Cris2

Miembro
hola, yo hago las nóminas de la empresa y me empiezan a decir que los borradores les sale a todos a pagar, son cantidades pequeñas entre 50 y 200 euros pero no entendía porque pasaba. Yo siempre les pongo 0.1 mas de lo que sale en la AEAT y nunca hasta ahora pasó. No se explicarles el motivo, ¿Qué explicación les estáis dando ? yo no se ni que decirles....
 

YOLI

Miembro activo
hola, yo hago las nóminas de la empresa y me empiezan a decir que los borradores les sale a todos a pagar, son cantidades pequeñas entre 50 y 200 euros pero no entendía porque pasaba. Yo siempre les pongo 0.1 mas de lo que sale en la AEAT y nunca hasta ahora pasó. No se explicarles el motivo, ¿Qué explicación les estáis dando ? yo no se ni que decirles....
yo les estoy diciendo que las nóminas se han hecho conforme a lo publicado por Hacienda pero que luego lo ajustan en REnta, vamos, que tienen más dinerito mes a mes porque así lo dice Hacienda pero que luego lo ajustan, vamos, que no han bajado los impuestos, simplemente la forma de recaudar lo hacen así.
 
Arriba