Yo sigo en la duda de si el trabajador no presenta renta por no estar obligado, lo reclaman a la empresa... la empresa entiendo yo que no ha retenido bien no, si sale a pagar no... que opinas tu?
Hasta donde yo sabía, opino igual: si sale a pagar es que no están las retenciones bien calculadas.
Pero es que estos casos que comento yo son raros y ya me hacen dudar de todo.
Las retenciones se recalculan varias veces en el año, haya o no haya variaciones en las nóminas. Siempre se comprueba con la calculadora de retenciones de AEAT y da clavado o con pequeñas diferencias de céntimos. Tengo el resultado del módulo de cálculo de retenciones de AEAT y el certificado de empresa con lo retenido en realidad durante el año y da el mismo resultado.
Comprobamos los datos del borrador de 2 trabajadores que nos dijeron la semana pasada que les salía a pagar 100 o 200 euros. Personas que solo tienen rendimientos de trabajo, salarios no superiores a 22.000 euros y con las retenciones calculadas y aplicadas según el módulo de cálculo. Pues les da a pagar. No entendemos esa diferencia.
Por la cantidad total de retenciones que les solicitan (es decir, lo que se retuvo en nómina durante el año más lo que les reclaman a pagar en la renta) las retenciones coinciden con el primer módulo de cálculo de retenciones de 2024, el que se aplicaba desde el 01/01/24 hasta el 07/04/24. Es como que no han tenido en cuenta los siguientes módulos de cálculo que en muchos casos (estos en particular) les baja el % de retención a aplicar y también les bajaban el total de retenciones del año.
Entonces leyendo la noticia que puso SHGOROEL ayer, de ahora en adelante ya no vale con calcular según el módulo de cálculo de AEAT porque no va a cuadrar en la vida y dará a pagar siempre... Habrá que subir el % de retención más de lo que indica ese cálculo... es que de verdad que no lo entiendo!