Alguien Sabe traducirme esto

BELEN

Miembro conocido
Pues según mi conclusión personal , y este resumen que extraigo de CEF - Laboral, es que nos van apretar más las clavijas ya que todo va a depender de una Pu... máquina, tendremos que cuidarnos mas en salud, no tendremos posibilidad de CONFUNDIRNOS 😤, cada vez somos menos personas y más autómatas, etc etc.

Este es el resumen:

Esta automatización tiene como objetivo agilizar los trámites y mejorar la eficiencia administrativa, reforzando la seguridad jurídica en la gestión electrónica. Sin embargo, eleva el nivel de exigencia técnica y de vigilancia para los profesionales que gestionan procedimientos de Seguridad Social, quienes deberán:

  • Verificar cuidadosamente cada solicitud antes de su envío, dado que no habrá validación manual previa.
  • Controlar diariamente las notificaciones electrónicas para garantizar el cumplimiento de los plazos de impugnación.
  • Archivar sistemáticamente todas las solicitudes enviadas y las resoluciones recibidas para su posterior comprobación.
  • Establecer protocolos internos de revisión inmediata de las resoluciones automatizadas.
  • Mantenerse permanentemente actualizado en el manejo del Sistema RED y en la normativa aplicable.
  • Consultar previamente cualquier duda técnica o jurídica antes de tramitar altas o bajas.
  • Planificar con margen suficiente las posibles actuaciones de recurso ante resoluciones erróneas.
El rigor en la tramitación y el seguimiento continuo de los expedientes serán claves para evitar incidencias en este nuevo entorno automatizado
 

ROGMZ

Miembro
Pues según mi conclusión personal , y este resumen que extraigo de CEF - Laboral, es que nos van apretar más las clavijas ya que todo va a depender de una Pu... máquina, tendremos que cuidarnos mas en salud, no tendremos posibilidad de CONFUNDIRNOS 😤, cada vez somos menos personas y más autómatas, etc etc.

Este es el resumen:

Esta automatización tiene como objetivo agilizar los trámites y mejorar la eficiencia administrativa, reforzando la seguridad jurídica en la gestión electrónica. Sin embargo, eleva el nivel de exigencia técnica y de vigilancia para los profesionales que gestionan procedimientos de Seguridad Social, quienes deberán:

  • Verificar cuidadosamente cada solicitud antes de su envío, dado que no habrá validación manual previa.
  • Controlar diariamente las notificaciones electrónicas para garantizar el cumplimiento de los plazos de impugnación.
  • Archivar sistemáticamente todas las solicitudes enviadas y las resoluciones recibidas para su posterior comprobación.
  • Establecer protocolos internos de revisión inmediata de las resoluciones automatizadas.
  • Mantenerse permanentemente actualizado en el manejo del Sistema RED y en la normativa aplicable.
  • Consultar previamente cualquier duda técnica o jurídica antes de tramitar altas o bajas.
  • Planificar con margen suficiente las posibles actuaciones de recurso ante resoluciones erróneas.
El rigor en la tramitación y el seguimiento continuo de los expedientes serán claves para evitar incidencias en este nuevo entorno automatizado
Vamos a tener que subir la cuota ya que la gota gorda cada vez es mayor jajaj 😅
 

Cecilia Alcap

Miembro activo
  • Mantenerse permanentemente actualizado en el manejo del Sistema RED y en la normativa aplicable.
  • Consultar previamente cualquier duda técnica o jurídica antes de tramitar altas o bajas.
No hay derecho al error... Por cierto, muy simpáticos con lo de mantenerse al día con el manejo del Sistema RED y normativa. A golpe de BOE y Boletín RED que a veces no creo que lo entiendan ni ellos...

Y preguntar las dudas técnicas o jurídicas... a quien? Por teléfono -que apenas cogen- o en consultas de CASIA, que muchas veces para que den una respuesta concreta hay que enviar 4 consultas... y tardan dos días en contestar.

Dan ganas de cambiar de sector, la verdad.
 

BELEN

Miembro conocido
no entiendo... pero las resoluciones de alta/baja no estaban ya automatizadas? 🤔
pues eso es lo primero que pensé, claro. Pero que si el sello nosequé, que si se van a poner a disposición en sede.... yo espero que alguno de por aquí pueda tirar de contactos y que nos expliquen, porque no tiene sentido que las respuestas no sigan viniendo de manera "automatizada" por Siltra u online cuando lo hacemos así. Es que realmente no entiendo NADAAAAA
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Pues sí, que asco, encima de todo esto quitan el control de tres días para saber que estás enviando fuera de plazo, como si no pudiéramos tener error de dedo.
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Pues el aviso ese que dijeron que se pueden hacer anotaciones durante todo el mes.... creo que fue el año pasado... no tiene nada que ver con la resolución esta. A ver si lo encuentro
 

SHGOROEL

Miembro conocido
bueno, igual me metido la pata... fue en el boletin 4/2024 que ponía lo siguiente...
SOLICITUD DE ALTAS Y BAJAS A TRAVÉS DEL SISTEMA RED. PLAZOS
En el transcurso del próximo mes de abril, las altas y bajas solicitadas a través del Sistema RED, cuando no sean solicitadas con carácter previo al inicio de la actividad, podrán realizarse durante todo el mes correspondiente a la FECHA REAL DE ALTA, o FECHA REAL DE BAJA, según corresponda, y en el mes inmediatamente posterior hasta la confirmación de la liquidación de cuotas.
Esta modificación en los plazos de admisión de altas y bajas a través del Sistema RED no suponen ninguna modificación sobre los efectos de dichas altas y bajas.

Pues me quedé con la copla. y ahora veo que ponía abril... pero pensé que era para siempre... La verdad que en el boletin no pone tampoco la causa ni porqué solo en el mes de abril...
A ver si a raiz de esto sabe alguien algo.
Por eso decía yo, claro ellos se curan en salud, y te piden que lo hagamos todo bien, y te quitan controles para que metas la pata. En fín.... espero que sólo fuera abril del año pasado y ya.
 
Arriba