ampliacion jornada de parcial a completa

GUSTAVO PEAGUDA PEREZ

Miembro activo
En estos caso yo en tesoreria cambio el contato de 200 a 100 y al sepe no le comunico nada, simplemente las partes firman el acuerdo de ampliacion de jornada? Vosotros haceis asi? O comunicais algo al SEPE. Yo no lo hacia

variaciones de jornada, centro de trabajo, categoría, CCC… ¿Cómo lo comunico?​

Los datos básicos que se deben comunicar al Servicio Público de Empleo aparecen regulados en la Orden TAS/770/2003 DE 14-03-2003 y en la Orden ESS/1727/2013 de 27-09-2013, de acuerdo con ellas, desde Contra@ no se admiten variaciones de jornada, categoría profesional, ocupación, centro de trabajo, grupo de cotización, cuenta de cotización, anexos, adendas ...
En estos casos, la empresa no debe hacer un nuevo contrato de trabajo, tiene que hacer un escrito comunicándole al trabajador la variación correspondiente, NO teniendo que comunicar esa variación.
 

Naialaboral

Miembro activo
En estos caso yo en tesoreria cambio el contato de 200 a 100 y al sepe no le comunico nada, simplemente las partes firman el acuerdo de ampliacion de jornada? Vosotros haceis asi? O comunicais algo al SEPE. Yo no lo hacia

variaciones de jornada, centro de trabajo, categoría, CCC… ¿Cómo lo comunico?​

Los datos básicos que se deben comunicar al Servicio Público de Empleo aparecen regulados en la Orden TAS/770/2003 DE 14-03-2003 y en la Orden ESS/1727/2013 de 27-09-2013, de acuerdo con ellas, desde Contra@ no se admiten variaciones de jornada, categoría profesional, ocupación, centro de trabajo, grupo de cotización, cuenta de cotización, anexos, adendas ...
En estos casos, la empresa no debe hacer un nuevo contrato de trabajo, tiene que hacer un escrito comunicándole al trabajador la variación correspondiente, NO teniendo que comunicar esa variación.
Yo solo lo comunico en TGSS pero guardo acuerdos/cartas firmados por si alguna vez lo solicita el SEPE
 
Arriba