VERIFACTU

yujurl

Miembro conocido
Hola, los que tenéis empresa propia u os toque como lleváis lo de VERIFACTU? a mi me esta dando un dolor solo de pensarlo....
 

yujurl

Miembro conocido
Es que ya bastante tengo para sacar tiempo para facturar... y ahora a empezar todo, y encima pagar nuevo programa porque con los de CEGID hay que pasar por caja

En fin... ánimo a todos
 

Caslaboral

Miembro conocido
El programa de contabilidad que usamos nosotros va a crear un modulo especifico de esto. Preguntad al vuestro...
 

SaviR

Miembro
Vamos a ver, dejar de preocuparos tanto, que la AEAT, va a sacar un módulo GRATUITO, al igual que: RentaWeb, Sociedades, Módulos, etc....
 

Elena-Z

Miembro conocido
Yo no confío mucho en eso del programa gratuito...

Por otro lado, yo uso para facturar el programa de Gestion de Despachos de Aplifisa y ni mu de adapatarse a verifactu. Les he preguntado un par de veces y las dos veces que sí, que sí, que paciencia, que paciencia... pero no veo que muevan ficha.
 

Simpan

Miembro
¿Estará obligado un arrendador de local de negocio a emitir factura electrónica? Entiendo que además tendrá que tener certificado electrónico, ¿no? ¿o puede un tercero hacerle las facturas y firmarlas?

Lo del programa o módulo gratuito de la AEAT que comentáis, pues estará bien, pero a estas alturas me gustaría poder verlo y tocarlo para poder decidir. En el caso del arrendador, estaría bien que el programa permitiera configurar una facturación periódica, ¿se podrá hacer?
 

Wastual

Miembro conocido
¿Estará obligado un arrendador de local de negocio a emitir factura electrónica? Entiendo que además tendrá que tener certificado electrónico, ¿no? ¿o puede un tercero hacerle las facturas y firmarlas?

Lo del programa o módulo gratuito de la AEAT que comentáis, pues estará bien, pero a estas alturas me gustaría poder verlo y tocarlo para poder decidir. En el caso del arrendador, estaría bien que el programa permitiera configurar una facturación periódica, ¿se podrá hacer?

Hay que tener en cuenta que, aunque quizás se venda así por los comerciales de turno, VERI*FACTU no será un sistema aplicable a quien realice una actividad económica, sí o sí, sin distinción. En absoluto. Lo determinante para contar con un programa (o el módulo de la AEAT) que cumpla con los requisitos técnicos establecidos es que se utilice un procesador de los datos de facturación contenidos en la factura en sí misma. A continuación, se enlazan casos (entre los que se encuentran la facturación manual o el uso de meras plantillas ofimáticas, y con consultas de la DGT en tal sentido) que no se encuentran incluidos en el ámbito de aplicación de facturas verificables.
Con la última modificación ya oficialmente publicada, los productores deben comercializar ya desde el 29/07/2025 los programas informáticos que cumplan los requisitos técnicos del "Reglamento SIF". Además de lo anterior, este sistema (conocido como "VERI*FACTU") debe emplearse, en efecto, por personas físicas que realicen actividades económicas desde 01/07/2026, y jurídicas a partir del 01/01/2026, pero en los casos en los que el software utilizado que admita la entrada de datos, su conservación y procesamiento. Es decir, que pueden existir supuestos (aquí y aquí) en los que emplear plantillas de documentos (con reglas de cálculo incluso) que no se consideren afectados por esta nueva normativa, ya que no "extrapolan" ni "tratan" esa información para el cumplimiento de los libros registro, que es lo determinante para la inclusión en el ámbito de aplicación de esta nueva normativa.
 

Simpan

Miembro
Gracias, Wastual, pero sigo confundido. Si no me equivoco, una obligación es Verifactu y otra la factura electrónica.

Ahora no sé cuándo será obligatoria la factura electrónica (¿2026 o 2027?), y tampoco tengo claro si lo será para el ejemplo que he dicho (arrendadores de local de negocio). En cualquier caso, suponiendo que les sea obligatorio la factura electrónica, imagino que hará falta usar algún programa y certificado digital, y que ese programa tendrá a su vez que cumplir Verifactu, ¿no?
 

SaviR

Miembro
Gracias, Wastual, pero sigo confundido. Si no me equivoco, una obligación es Verifactu y otra la factura electrónica.

Ahora no sé cuándo será obligatoria la factura electrónica (¿2026 o 2027?), y tampoco tengo claro si lo será para el ejemplo que he dicho (arrendadores de local de negocio). En cualquier caso, suponiendo que les sea obligatorio la factura electrónica, imagino que hará falta usar algún programa y certificado digital, y que ese programa tendrá a su vez que cumplir Verifactu, ¿no?
No te compliques la vida, podrás hacer las facturas con la aplicación gratuita de la AEAT.
 

Wastual

Miembro conocido
Gracias, Wastual, pero sigo confundido. Si no me equivoco, una obligación es Verifactu y otra la factura electrónica.

Ahora no sé cuándo será obligatoria la factura electrónica (¿2026 o 2027?), y tampoco tengo claro si lo será para el ejemplo que he dicho (arrendadores de local de negocio). En cualquier caso, suponiendo que les sea obligatorio la factura electrónica, imagino que hará falta usar algún programa y certificado digital, y que ese programa tendrá a su vez que cumplir Verifactu, ¿no?
La facturación electrónica entre empresarios -que, en efecto, es totalmente "independiente" de VERI*FACTU- es hablar de un futurible ya que todavía no se puede concretar si será de aplicación a tu caso en cuestión y en general -por ello había entendido, erróneamente, que te referías a esa primera cuestión-, porque está en proyecto todavía y no se ha publicado nada oficialmente, solo el borrador, en audiencia pública y por dos veces, de desarrollo de este aspecto contenido en la Ley "Crea y Crece".
 
Arriba