Compra productos a china sin iva

luca2020

Miembro
Hola, un cliente me manda una factura de unos productos que ha comprado en una empresa en china.

Los productos cuestan 480 dolares y van sin IVA.
Luego en la propia factura sale gastos de envio de china a españa : 600 dolares.

¿En el caso de los productos lo tengo que contabilizar (COMO INVERSION DEL SUJETO PASIVO) como si factura tuviera IVA: 396,69 + 83,31 € = 480 DOLARES
Y el envio va también con iva?

Y en cuando al cambio dolares a euro, ¿Cómo se haría?

Gracias de antemano
 

elchuske

Miembro conocido
Hola, un cliente me manda una factura de unos productos que ha comprado en una empresa en china.

Los productos cuestan 480 dolares y van sin IVA.
Luego en la propia factura sale gastos de envio de china a españa : 600 dolares.

¿En el caso de los productos lo tengo que contabilizar (COMO INVERSION DEL SUJETO PASIVO) como si factura tuviera IVA: 396,69 + 83,31 € = 480 DOLARES
Y el envio va también con iva?

Y en cuando al cambio dolares a euro, ¿Cómo se haría?

Gracias de antemano
Los productos no llevan iva, es una importacion no una inversion del sujeto pasivo asi que olvidate de los ivas. Y por deduccion tampoco lo podras hacer con los portes. Lo que ha costado es la suma de los dos conceptos y tendra un cargo en el banco asi que hazlo por eso y olvidate de los cambios. Por lo menos es lo que yo hago. Malditas facturas chinescas
 
  • Me gusta
Reacciones: IVO

luca2020

Miembro
Elchuske, esto he encontrado en internet:

La nueva normativa europea se llama IOSS (Import One Stop Shop). Esta norma establece que los vendedores en China o cualquier otro país fuera de la UE deberán darse de alta en el sistema a través de una empresa intermediaria o su filial en Europa para acogerse al nuevo sistema.

El vendedor recaudará el IVA una vez se realice la venta y posteriormente lo ingresará a la UE. de forma mensual. El IVA por aplicar será el correspondiente al país del comprador, en caso de que el comprador sea español se aplicará un IVA del 21%.

Puede darse el caso de que la empresa a la que se realiza la compra no esté inscrita al IOSS, entonces será el comprador el que tendrá la obligación de pagar el IVA de la importación y las empresas de transporte se encargarán de realizar el despacho de la importación de la mercancía.


En el caso de mi cliente, esa empresa china no esta inscrita al IOSS porque la factura viene sin IVA, y ahí dice que el comprador tendrá que pagar el iva de la importación.

La verdad estoy un poco perdido con el tema de compras a China
 

fundación

Miembro conocido
De esto npi, le he preguntado a Copilot a ver, considerando los posibles errores que comete:



Vamos a desglosar tu caso paso a paso para que puedas contabilizar correctamente la importación desde China, incluyendo los productos, los gastos de envío y el tipo de cambio.

1. Contabilización de la importación (Inversión del Sujeto Pasivo)

Cuando importas desde fuera de la UE (como China), no se aplica IVA en la factura del proveedor, pero sí se liquida IVA en aduanas. En España, puedes optar por el diferimiento del IVA (modelo 303, casillas 77 y 78), lo que implica autorrepercusión del IVA sin pago directo en aduanas.

2. Base imponible del IVA:

La base imponible para el IVA de importación incluye:
  • El valor de la mercancía (480 USD)
  • Los gastos de envío (600 USD)
  • Aranceles y otros costes si los hubiera
Total base imponible = 480 + 600 = 1.080 USD

Si aplicamos el tipo general de IVA (21%), el IVA sería:
  • 1.080 × 21% = 226,80 USD
Este IVA se contabiliza como:
  • 472 (HP IVA soportado): 226,80 USD
  • 477 (HP IVA repercutido): 226,80 USD
Esto se hace como inversión del sujeto pasivo, sin que haya movimiento de caja si se difiere el IVA.

3. ¿Los gastos de envío llevan IVA?

Sí. En el caso de importaciones, los gastos de envío forman parte de la base imponible del IVA, aunque estén facturados por el proveedor extranjero. Esto se debe a que son gastos necesarios para poner los bienes en condiciones de uso o venta, según el Plan General de Contabilidad (PGC).

4. Tipo de cambio dólar-euro

Para contabilizar la operación, debes usar el tipo de cambio de contado del día de la transacción, es decir, el día en que se realiza la compra o se recibe la factura. Si el pago se realiza en una fecha distinta, se registran las diferencias de cambio como ganancias o pérdidas.

- Ejemplo práctico en euros

Supongamos que el tipo de cambio aplicable es 1 USD = 0,9626 EUR:
  • Valor productos: 480 USD × 0,9626 = 462,05 €
  • Gastos envío: 600 USD × 0,9626 = 577,56 €
  • Base imponible total: 1.039,61 €
  • IVA (21%): 218,32 €
Asiento contable (simplificado):

600. Compras de mercaderías 462,05 €
627. Transporte y otros gastos 577,56 €
472. HP IVA soportado 218,32 €
a 400. Proveedores extranjeros 1.039,61 €
a 477. HP IVA repercutido 218,32 €
 

Simpan

Miembro
Para contabilizarlo miraría las instrucciones del programa de contabilidad que emplees.

En el que uso, y creo que en algún otro, contabilizas por un lado la compra (proveedor extranjero y cuenta de gastos), es decir, sin informar del IVA ni nada más, y por otro lado contabilizas la factura del agente de aduanas (es decir, con los gastos de transporte y su IVA) y además, en el mismo registro, el importe de la base y del IVA de importación liquidado en aduanas (de esta forma aparece en el modelo 303 deduciéndotelo, si procede).
 

luca2020

Miembro
Simpan, entonces en tu caso,¿ la factura de la compra ahí la contabilizas sin más, y en el otro asiento es donde haces lo del ISPasivo o solo lo pones como HP Soportado y así te lo deduces?
 

Simpan

Miembro
Pero, ¿se ha pagado el IVA? Habrá entonces un DUA y creo que el pago habrá sido un modelo 031 (tampoco me hagas mucho caso en esto).

En esos casos, el programa que uso me dice que lo contabilice así:
https://a3responde.wolterskluwer.com/es/s/article/contabilizar-una-importacion

Pero tal vez el tuyo te diga que lo hagas de otra forma. Ten en cuenta que a partir del segundo registro contable el programa toma los importes para el modelo 303 desglosando la importación.
 

José2022

Miembro activo
yo tengo un caso: El cliente ( esta en estimación directa) y compra algo en china. La factura viene sin iva 800 dolares y llega a un acuerdo con mi cliente de que ellos se ocupan de pagar todo en la aduana y por esas gestiones le cobra 1400 dolares en la misma factura con el concepto de Delivery.

Entonces la factura sería 800 del material que le vende y 1400 por los costes de la entrega.

? Aqui entonces solo tendría que contabilizar como gasto sin iva por un lado como compras de existencias 800 y otro de gastos de transporte por 1400?

Es correcto esto?
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Elchuske, esto he encontrado en internet:

La nueva normativa europea se llama IOSS (Import One Stop Shop). Esta norma establece que los vendedores en China o cualquier otro país fuera de la UE deberán darse de alta en el sistema a través de una empresa intermediaria o su filial en Europa para acogerse al nuevo sistema.

El vendedor recaudará el IVA una vez se realice la venta y posteriormente lo ingresará a la UE. de forma mensual. El IVA por aplicar será el correspondiente al país del comprador, en caso de que el comprador sea español se aplicará un IVA del 21%.

Puede darse el caso de que la empresa a la que se realiza la compra no esté inscrita al IOSS, entonces será el comprador el que tendrá la obligación de pagar el IVA de la importación y las empresas de transporte se encargarán de realizar el despacho de la importación de la mercancía.



En el caso de mi cliente, esa empresa china no esta inscrita al IOSS porque la factura viene sin IVA, y ahí dice que el comprador tendrá que pagar el iva de la importación.

La verdad estoy un poco perdido con el tema de compras a China
pero esto es si venden aqui(españa), cosa distinta a la importacion donde venden alli (china)
 
Arriba