¿abandono del puesto de trabajo o despido?

maroma

Nuevo miembro
Buenos dias.

Tengo un trabajador en una empresa que lleva toda esta semana sin acudir al trabajo. Le acabamos de enviar una carta por burofax instandole a que justifique dichas faltas o se procedera a su despido disciplinario. ¿es correcto? si no las justifica, es procedente de todas todas ¿verdad?

tambien habia pensado en dar baja volutaria por abandono del puesto de trabajo, pero a ver si cuando vea que no le queda derecho a prestación encima se va a mosquear....

en fin ¿es correcto?
 

Raquel GR

Miembro activo
Pues sí, me parece correcto, avisa que te justifique y si no, despido por faltas injustificadas, no sea uqe le des de baja por abandono y luego te aparezca con una baja it o lo que sea.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pero es que como al final te aparezca con una baja de IT o lo que sea (depende de lo que sea y de cómo justifique el no haberlo justificado antes) también puede acabar con despido improcedente.

En fin, el debate de siempre, je,je
 

Raquel GR

Miembro activo
Hombre, se supone qu esperará a que el trabajador en el plazo que ella le de, que digo yo será prudencial, aporte justificación, antes de proceder al despido, digo yo
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Claro, Raquel, perop es que para intentar lo de la baja voluntaria pòr abandono de puesto de trabajo también sería mediando un tiempo prudencial y sucesivos requerimientos suficnetemente claros, tan claros que, de aparecerme por sorpresa y con un as en la manga, podría desvirtuar tanto lo del abandono de puesto de trabajo como el despido por ausencias injustificadas, si ésta hubiera sido la opción seguida.

Y es que nunca me planteo dar de baja voluntaria a las primeras de cambio, noooo, hay que hacer las cosas bien, con sus plazos, advertencias, etc.

Aunque lo que suele suceder, sobretodo si lo que pretende simplemente es forzar el despido para obtener el paro (y si encima la empresa lo hace mal, la indemización por despido improcedente) es que ante esa reacción de la empresa, es que acaban apareciendo, como por arte de magía (y es que, "tonterías, las justas" y no pienso premiar ciertas conductas con una prestación por desempleo así tan fácilmente, por el que lo intenta, y por los que luego puedan seguir su ejemplo).
 

Raquel GR

Miembro activo
Exacto Nando "tonterias las justas" y como es un tema que ya hemos tratado con anterioridad, que es más seguro juridicamente hablando el despido que la baja voluntaria y YA QUEDAMOS QUE EL INEM ESTÁ DENEGANDO LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO cuando las faltas de asistencia en la carta de despido son continuadas y excesivas, volver a esta discusión, me parece "tonteria" y como estamos de acuerdo que "tonterias las justas" pues nos ajustamos. ;)
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Je,je, vale Raquel, no reabrimos ese debate  :-X

Ahora, lo de que "es más seguro juridicamente hablando el despido que la baja voluntaria", es muy matizable. Dependerá de cómo se haya hecho el despido o la baja voluntaria. Haciendo las cosas bien... (bueno, haciendo lo de la baja voluntaria bien, ya lo he dicho, lo más probable es que quede en un intento o advertencia y que el desaparecido aparezca al ver que la empresa no está por la labor).
Y es que hay quien hace muy chapuceramente lo de la baja voluntaria por abandono de puesto de trabajo, al igual que hay quien hace muy chapuceramente lo del despido por ausencias injustificadas.

Lo de que el INEM está denegando la prestación de desempleo en este tipo de despidos no tenia noticia, pero si tú lo dices será así. Pero vaya, todos sabemos que este tipo de tretas siempre se han intentado para conseguir el paro, y, al menos hasta no hace mucho tiempo, todos sabemos que con éxito y, por tanto, con la complicidad, voluntaria o involuntaria, de la empresa (y si ahora ya no es así perfecto, pero cuando esto solia implicar la recompensa del paro, muchos de los que ahora defienden la opción del despido ya la defendían en ese momento. Si ahora el INEM tiene en cuenta estas cosas, me parece perfecto).

Saludos
 
Arriba