¿Cual es el criterio para contar los 24 meses en período de 30?

BSK

Miembro activo
Hola, estoy haciendo el cálculo para saber si un trabajador ha trabajado 24 meses en un período de 30 y me encuentro para el cómputo con varios criterios:

1) El que dice que se computa desde la fecha del primer contrato aunque haya habido períodos medianamente largos de inactividad (con solución de continuidad o no)
2) El que dice que desde que voy a contratar miro 30 meses hacia atrás y lo valoro
3) El que dice que son períodos de 30 meses y que acabados esos 30 meses si no he llegado a 24 meses comienzo un nuevo período de 30.

¿Alguien puede echar luz?
 

Cachilipox

Miembro conocido
El artículo 15.5 del ET dice "...los trabajadores que en un periodo de treinta meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos..."

Vemos que la norma utiliza el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.
Desde una óptica gramatical, el uso de ese tiempo verbal en la oración subordinada indica algo que pudo suceder o haber tenido lugar ANTES del momento presente.

O sea, sería de aplicación el criterio 2), si ya sucedió, o en el momento e instante en que suceda, lo de la acumulación de 24 meses en un plazo o periodo de 30, el contrato de duración determinada queda transformado, por "magia de ley", en indefinido.
 
Arriba