¿Incorporacion total ERTE antes del 30/06?

  • Iniciador del tema Nana
  • Fecha de inicio
N

Nana

Guest
Buenas tardes compañeros

quizás se ha comentado, quizás no, quizás lo haya leido y mi mente lo ha borrado  ;D

Total, mi pregunta es, a 30/06, TODO el personal afectado por ERTE, ¿debe estar incorporado con la misma jornada que tenia antes del cerrojo?

¿O se puede tener a todo el personal incorporado pero a distinta jornada (por ejemplo, el que estaba a 40 horas ahora a 20 horas)?

¿O solo se exige que este currando todo el mundo y da igual la jornada?

Es que tengo clientes que van a tensar la cuerda hasta la ultima semana de junio (les he dicho que están alargando de más y que se están buscando una visita) y me estoy agobiando porque no sé como decirles que a 30/06 tiene que estar todo Peter currando

Muchas gracias
 

BLS

Nuevo miembro
Pues ya somos dos. Es más hoy ya empezamos con temita que porque saque sino tengo trabajo para ellos. Quiero afectarles otra vez que además estoy oyendo que se va a poder estar en erte hasta septiembre. Qué sí yo les hubiese informado bien, no sacaban a nadie. Que no se van a poder "exonerar" el 100%....
Yo sigo sin ver que una empresa que ha facturado bien en mayo, por mucho que digan que junio ya no es igual, pueda hacer esos malabares con jornadas apurando al máximo. Lo veo como tú, es llamar a gritos a una inspección . 
Cómo estoy un poco hasta los mismos, creo que les voy a mandar el boletín RED con sus ampliaciones, más los RD de desescalada, ah! Y todos los criterios, preguntas, etc que tenemos y que me lo expliquen. Y ya de paso que sean ellos los que decidan. 1/2 jornada hasta el infinito y mas allá? Pues se hace, que no hay problema. Por escrito, eso sí.  ;D
 

AL1978

Miembro conocido
Me uno al club.

Yo les hago llamadas condicionantes, pero por otro lado es que ven la TV y ahora se frotan las manos con exoneraciones hasta Septiembre....

 

toni

Miembro conocido
Yo ya he comunicado a todo el mundo que se busquen la vida, pero el 30-06 todos fuera.
 
N

Nana

Guest
He mandado un email a mi amigo el Ministerio, a ver que nos dicen

toni dijo:
Yo ya he comunicado a todo el mundo que se busquen la vida, pero el 30-06 todos fuera.

Soy tu FANS

AL1978 dijo:
Me uno al club.

Yo les hago llamadas condicionantes, pero por otro lado es que ven la TV y ahora se frotan las manos con exoneraciones hasta Septiembre....

Ya ves, que van a poder estar de ERTE todo el año, incluso

Tendrian que prohibir ver los informativos  ;D
 

carla

Miembro
Yo lo que haría es que sacar a todos los del ERTE y que pasen todos a cobrar la renta minima, así en este pais no se trabajará ni en Antequera.....Ese es el futuro que espera a este pais si no ayudan a generar trabajo, por ende a los empresarios, y se dedican a hacer que las persones esten colapasando ahora las lineas del SEPE por  la renta minima y no por las prestaciones del ERTE
 

Noviembre

Miembro
Yo no se si lo estoy haciendo bien, a los que pueden abrir sin limitaciones les digo que se acabó la fuerza mayor y que si no venden o no abren su negocio por que no quieren tendrán que pedir ERTE ETOP, pero no hay nada que les impida trabajar que es lo que significa la fuerza mayor.
 

fundación

Miembro conocido
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10583893/06/20/El-Gobierno-baraja-prorrogar-los-Ertes-hasta-el-30-de-septiembre-para-dar-certeza-a-las-empresas.html

El Gobierno baraja prorrogar los Ertes hasta el 30 de septiembre para dar certeza a las empresas.

El Gobierno abre la puerta para que los Ertes de segunda generación, como los denomina la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, puedan continuar más allá del 30 de junio, fecha en que actualmente deberían finalizar, según explican a eE fuentes conocedoras de las negociaciones mantenidas en la Comisión Tripartita encargada de determinar el futuro de los nuevos Ertes. Y se ha tanteado la fecha del 30 de septiembre como nuevo plazo.

Sin embargo, no se trata tanto de fijar una nueva fecha como de lanzar un mensaje de certidumbre a empresas y trabajadores de que habrá Ertes más allá del 30 de junio. Por este motivo, tampoco quieren establecer una fecha rígida, sino determinar las causas que justifiquen la continuidad en los Ertes de fuerza mayor. Y si la causa perdura pasado el 30 de septiembre, el Erte continuará ya sea a noviembre o diciembre.

El Gobierno ya se pliega así a las exigencias europeas y abre la puerta a una prórroga de los Ertes de fuerza mayor más allá de lo previsto. Ahora acepta extenderlos al 30 de septiembre y admite ulteriores ampliaciones fruto de la negociación. No en vano, la Comisión Europea exige a los Estados que brinden liquidez a las empresas, entre otras medidas, para acceder a los futuros fondos del plan de reconstrucción. Igual que, como manifestó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, no se aceptará una reversión de las reformas comprometidas, entre ellas, la laboral, que los partidos en el Gobierno pactaron derogar en un acuerdo parlamentario con EH Bildu.

La Comisión Tripartita inició sus negociaciones con el objetivo de determinar qué sectores deberían continuar con los Ertes de fuerza mayor una vez alcanzado el límite legal del 30 de junio. Pero dada la complejidad de determinar qué sectores sí y cuáles no, y el temor generalizado de Gobierno y agentes sociales de excluir sectores que no pueden volver a la normalidad, han abandonado esa línea de trabajo y han optado por determinar causas que justificarán que empresas o sectores en conjunto puedan continuar.

En cualquier caso, las fuentes consultadas insisten en que de momento se sigue negociando por lo que las tesis podrían cambiar. Pero coge cuerpo la idea de prorrogar todos los Ertes de fuerza mayor hasta que se determinen qué causas se utilizarán posteriormente. Además de las nuevas fechas, las negociaciones se están centrando en cómo tratar las exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social, y también las vías para mejorar la transición de los Ertes de fuerza mayor totales a los parciales que permiten ir incorporando gradualmente a los trabajadores.
Peticiones de los agentes

Por su parte, fuentes de la negociación explican que los sindicatos insisten en que los trabajadores afectados por los Ertes de fuerza mayor continúen con las condiciones especiales que disfrutan actualmente, como no haber completado los periodos mínimos de cotización y la reposición de la prestación de desempleo. Por su parte, la patronal sigue demandando que los Ertes se extiendan hasta diciembre de forma automática.

Pero que irán más allá del 30 de junio parece seguro, ya que incluso en la Comisión se ha hablado de alargar los plazos de la negociación de la Comisión Tripartita para determinar con calma las causas que justifiquen la continuidad en los Ertes de fuerza mayor. Hasta ahora, la Comisión ha trabajado contrarreloj, pues antes del 30 de junio tenía que haber cerrado un acuerdo. Ahora, la presión no sería tanta.

Entre las causas que están claras, en la Comisión se ha hablado de las líneas aéreas que pueden mantener durante tiempo las restricciones al número de pasajeros o los restaurantes y otros locales, también con restricciones en el número de clientes.
Incorporación de los trabajadores

Por otro lado, el acuerdo firmado por el Gobierno, empresarios CEOE y Cepyme- y sindicatos UGT y CCOO- ya creó una nueva figura, los Ertes de fuerza mayor parcial, que permite que los expedientes sigan vigentes aunque vayan volviendo trabajadores a sus puestos. Además, la incorporación tiene unos trámites muy simplificados de mera comunicación al Sepe y a la autoridad laboral sin necesidad de modificar el expediente.

Estos Ertes de fuerza mayor parcial conviven con los Ertes de fuerza mayor total que se siguen aplicando a las empresas y sectores que, de momento, no pueden ir incorporando a sus empleados. Pero el objetivo del Gobierno es que las empresas vayan llamando a sus empleados lo antes posible, para lo cual ha establecido un rango de exoneración a las cotizaciones diferenciado: los trabajadores que ya estén trabajando tendrán una mayor reducción de las cuotas, incentivando así a las empresas.
 
N

Nana

Guest
Hola compañeros

contestacion del Ministerio a la pregunta:

En el caso de una empresa en situación de ERTE FM, derivado de COVID19, que quiere reincorporar a sus empleados a una jornada inferior a la que venia trabajando antes del inicio del ERTE, a fecha 01/07 deben, obligatoriamente, estar con la jornada que venían realizando o pueden mantenerse con la reducción? ¿o pueden mantenerse con esa reducción (y cobrar la prestación por desempleo derivado de ERTE) más allá de dicha fecha?

Y me contestan esto:

En respuesta a su correo electrónico le comunicamos que las empresas pueden reincorporar totalmente a los trabajadores o modificar su jornada de trabajo hasta el 30 de junio, efectuando las correspondientes comunicaciones al Servicio Público de Empleo Estatal, en la forma que se indica en la página de Internet: https://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html apartados "Comunicación de bajas de prestaciones ERTE" y "Comunicación de modificaciones ERTE".

Por tanto, entiendo, que a fecha 01/07/2020 todo el mundo debe estar con la jornada que venia haciendo antes del ERTE (salvo modificación normativa o mejores opiniones  ;) :))
 

Argi

Miembro conocido
Lo que no queda claro es cómo actuar:
¿El 1 de julio se le quita la clave de inacitivdad que tenga y listo?
 
Arriba