¿si el smi ya paga irpf habria que hacer retencion a empleadas de hogar?

Enjfero

Miembro activo
Parece que por ahora si no cambia nada afectará a la diferencia entre 15.876 € y el nuevo de 16.576 €
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Salvo cambios, por el momento no existe obligación de aplicar retención para los empleadores de hogar. Adjunto consulta vinculante
pero hay que pensar que eso ya queda fuera de juego... no quiero adelantarme, pero si tener en cuenta que si ya tributan las empleadas de hogar, ¿quien las controla? porque el elemento de control es el modelo 190...
 

toni

Miembro conocido
No creeis que vamos demasiado rapidos? Tiene que salir aun la Orden de cotizacion y un NOTIRED...
 

TMT

Miembro activo
No. Porque el empleador de momento no paga 111 . Ya lo pagarán cuando hagan la renta
 

Nikki_sp

Miembro conocido
No creeis que vamos demasiado rapidos? Tiene que salir aun la Orden de cotizacion y un NOTIRED...
Cierto Tony, pero es que en esta profesion tienes que ir por delante (por lo menos en mi caso) para poder pensar y planificar las cosas bien y que no te encuentres un email sorpresa o un boe en un momento delicado de trabajo y no puedas pensar bien. HAsta ahora las empleadas de hogar al no tributar por estar por debajo de SMI en la mayoria de los casos a AEAT le daba un poco igual. Y habia algunas que ganaban mas del SMI, pero era algo que AEAT no controlaba, ahora si estas a SMI a jornada completa debes tributar, pero con el limite de 22.000 euros de un pagador no tienes obligacion de presentar declaracion siempre que la empresa te haya retenido lo que corresponde por ley, y es por ello por lo que me adelanto.
 

Cachilipox

Miembro conocido
A ver, al igual que existen los "empresarios" a efectos de IVA, aunque sean meros particulares que alquilan una plaza de parquing, solo es cuestión de tiempo e intencionalidad política que consideren y clasifiquen a los "empleadores del hogar" como "empresarios" a los efectos pertinentes.

De hecho, perfectamente se podría aplicar lo de la limitación de pagos de 1.000 € ("empresarios a efectos de pagos de salarios").
Para empezar.
Y luego ir abundando la cosa con presentar un modelo 190 "simplificado" a "efectos meramente informativos"......

Por cierto, ya existe la obligación "empresarial" de presentar el certificado de empresa al SEPE, por lo de tener actualmente derecho al desempleo ....

O sea, ya existe y se aplican obligaciones "empresariales" a efectos de TGSS y SEPE.
Si la AEAT no ha hecho más presión es porque seguramente valoran que les generaría mucho más ruido y trabajo que no rendimientos recaudatorios netos.
 

Petrus

Miembro conocido
En Bizkaia llevamos ya unos años que el SMI tributa, pero como bien habéis indicado, en empleadores de hogar se está exento de hacerlo.
 

DANI ML

Miembro conocido
pero hay que pensar que eso ya queda fuera de juego... no quiero adelantarme, pero si tener en cuenta que si ya tributan las empleadas de hogar, ¿quien las controla? porque el elemento de control es el modelo 190...
Saben que son empleadas de hogar por cruce de datos con Seg Social. Y saben su base de cotización, lo que les da una idea aproximada de sus ingresos. Si no se declaran, llegan liquidaciones provisionales con ingresos estimados según su base de cotización.
 

TMT

Miembro activo
Como he dicho antes no hay obligación de retener ni de presentar modelo 111 de momento. Tendrán que cambiar la normativa. El empleado cuando haga la renta pues pagara o no. Por eso hay que darles las nominas para que sepan la cantidad bruta a declarar

Ley 35/2006. Art. 99 y 105.

RD 439/2007. Arts. 75, 76 y 108.

Consulta vinculante V2870-23. Creo recordar que hay mas
 

Simpan

Nuevo miembro
Saben que son empleadas de hogar por cruce de datos con Seg Social. Y saben su base de cotización, lo que les da una idea aproximada de sus ingresos. Si no se declaran, llegan liquidaciones provisionales con ingresos estimados según su base de cotización.

Así es. Vi un caso en el que no le habían reducido la base de cotización (hacía menos horas) y junto con lo trabajado por otro trabajo por cuenta ajena, le saldría bastante a pagar en renta (según esa base de cotización inflada).
 

MACALENA

Miembro activo
Los particulares no pueden retener y liquidar IRPF de sus empleados del hogar.
La información que llega a la AEAT de su retribución bruta es la que informamos en la TGSS cuando les damos de alta.
 

Enric

Miembro activo
Los particulares no pueden retener y liquidar IRPF de sus empleados del hogar.
La información que llega a la AEAT de su retribución bruta es la que informamos en la TGSS cuando les damos de alta.
En efecto, cuando das de alta a una empleada de hogar te pregunta el salario hora y mensual. Pero esto es un pozo negro de fraude o llamadlo como queráis, porque aunque no haya 190 por enmedio, los empleados de hogar están obligados a declarar IRPF cuando superen los 15.000€ (por la norma que dice que cuando no haya obligación a retener el límite para declarar será de 15.000€). Los/las que están a jornada completa ya superan ese límite y algunos que trabajan para + de un empleador también.
Y pregunto a los que también hacéis Rentas, ¿cuántas Rentas habéis hecho con rendimientos de empleada de hogar? ninguna, no? Porque yo por ejemplo, tengo un caso de una que cobra el SMI + tiempo de presencia y se ha ido aprox. en 2024 a los 20.000€ brutos anuales. Y obviamente no declara ná en Renta.
No tiene mucho sentido que ahora tengan derecho a desempleo, que haya que hacer prevención de riesgos laborales, que igual también tengan que fichar telemáticamente y en cambio, no paguen IRPF. Todo bajo mi sinsentido común que es diferente al de las normas.
 

toni

Miembro conocido
En efecto, cuando das de alta a una empleada de hogar te pregunta el salario hora y mensual. Pero esto es un pozo negro de fraude o llamadlo como queráis, porque aunque no haya 190 por enmedio, los empleados de hogar están obligados a declarar IRPF cuando superen los 15.000€ (por la norma que dice que cuando no haya obligación a retener el límite para declarar será de 15.000€). Los/las que están a jornada completa ya superan ese límite y algunos que trabajan para + de un empleador también.
Y pregunto a los que también hacéis Rentas, ¿cuántas Rentas habéis hecho con rendimientos de empleada de hogar? ninguna, no? Porque yo por ejemplo, tengo un caso de una que cobra el SMI + tiempo de presencia y se ha ido aprox. en 2024 a los 20.000€ brutos anuales. Y obviamente no declara ná en Renta.
No tiene mucho sentido que ahora tengan derecho a desempleo, que haya que hacer prevención de riesgos laborales, que igual también tengan que fichar telemáticamente y en cambio, no paguen IRPF. Todo bajo mi sinsentido común que es diferente al de las normas.
Yo tambien hago rentas y alguna que otra he declarado ingresos en EH...
 

Elo Prieto

Nuevo miembro
Por cierto, ¿comunicáis a Tesorería el nuevo salario de las empleadas del hogar al incrementarse el SMI con efectos de enero del 2025?
 
Arriba