¿Sirven para algo los colegios?

FERNANDO

Miembro conocido
Porque para hacer cenas, pagadas por nosotros, para invitar a políticos, eso, a mí, no me sirve.

Tampoco me sirve que me envién montañas de documentos que no sirven para nada. Tampoco que no nos apoyen cuando se trata de pelear con el SEPE. Tampoco que el peloteo que hacen a los directores de todos lados tampoco sirva para nada cuando de verdad necesitamos canales de conexión con ellos.

Solo son estructuras descomunales que sirven para engordar a dinosaurios que han perdido el contacto con el mundo.

¿Culpable SEPE?: sí, pero también toso esos colegios inútiles.
 

Pedro G

Miembro
Creo que el Consejo General de G.S. ha estado a la altura. En cuanto al de Barcelona, no estoy demasiado contento. Deberían de haber abierto canales para recoger nuestras quejas y sugerencias.
 

MACALENA

Miembro activo
Sí, yo también creo que el Consejo se está portando como corresponde pero nunca había sido hasta el momento.

En cuanto a los provinciales, de todo habrá.
 

Pedro G

Miembro
Para mí, la mayor queja es que el SEPE, pese a que por REDSARA poníamos nuestros móviles y correos, no se haya puesto en contacto con nosotros para gestionar las incidencias que pudieran surgir. Hubiéramos resuelto 15  casos con un solo correo, por ejemplo.
 

Javie

Miembro
Yo seré más drástico: todos los colegios profesionales, aquel fatídico día 14/3/2020, deberían haberse negado realizar absolutamente ningún trámite que nos han obligado hacer, sin información, a todo correr , como si tuviéramos los despachos profesionales los medios que tiene la admón. Mientras, todos los funcionarios que debían resolver todo lo que nosotros íbamos, como podíamos, mandando, estaban en su casa cantando el resistiré... Por cierto, creo que a día de hoy aún siguen en casa...
Si existieran unos colegios profesionales que nos protegieran, nos hubieran recomendado irnos a casa, a cuidarnos nosotros también y que el gobierno sacará un sistema fácil y ágil para, teniendo como tienen todos los datos, con aportar un nº de cuenta, se hubiera pagado una serie de indemnizaciones a las empresas y a los trabajadores y punto. Así se ha hecho, por ejemplo, en Francia.
Una vez reabierta la cosa, se utilizarían los ETOP, quién los necesitara y solucionado.
Si a mi ese día 14/3/2020 MI COLEGIO me hubiera defendido ante el gobierno y mis clientes, TB ME HUBIERA GUSTADO CANTAR EN CASA EL RESISTIRE...Total, para que casi 3 meses después tenga clientes que aún no han cobrado alguno de sus trabajadores las prestaciones del SEPE que les solicité un fin de semana de marzo, a altas horas de noche, cuando no habían manos suficientes para solucionar en la que el gobierno nos había metido...
 

FERNANDO

Miembro conocido
Sí: articular un sistema realmente sencillo de ERTES, en vista de lo que pasa, sin necesidad de trámites farragosos y burocracia propia de república bananera, sin el miedo a que te machaquen en una inspección, sin necesidad de declaraciones de mierda (no estás de acuerdo en bonificar si pones la puta letrita donde convenga?, con las cosas claras desde un primer momento. Sin que cada paso te ponga el miedo en el cuerpo.

No digo que no hagan nada los colegios, pero es que parece que se les cae la baba cuando hablan con algún resposanble político (que no deja de ser un inútil con ínfulas).

Sin embargo, Francia es primer mundo, mientras que España no deja de ser un triste país en vías de desarrollo. Es lo mismo que la "mejor sanidad del mundo", que ha quedado a la altura del betún en esta pandemia como lo que es: buenos profesionales con unos medios de país, pues eso, de país en vías de desarrollo, muy lejos de las verdaderas potencias como Francia, Alemanis o países escandinavos, que sin esfuerzo alguno tienen mejores cifras que nosotros pero de aquí a Lima.
 

carloslugo

Miembro activo
opino , lo mismo ...creo que el Consejo General ha estado bastante bien , tanto en el envio de documentación .. como intentando resolver las cuestiones que se iban dando en el día a día ... que ocurre que a estos órganos ( Consejo y colegios ...) les hacen el caso que les hacen .... muchas veces .. ni puñetero caso ..... creo que lo que tendríamos que hacer es unir fuerzas entre todas las profesiones y colectivos que estamos con estos ... y ser mucho mas reivindicativos ... estos colectivos están para defender la profesión ... no para ser mera correa de transmisión de ciertos organismos incompetentes ..... noto en falta eso ..... no hacer tanto seguidismo de los políticos de turno ... y mas "mano dura" por decirlo de alguna manera ..... ya digo el Consejo General creo
 

carloslugo

Miembro activo
que el consejo general mejorá con este nuevo presidente .... y los Colegios provinciales necesitan de urgencia una actualización o concentración para poder ser mas eficaces para el colegiado .... alguno se que ya lo son ... pero hay otros muchos que están totalmente obsoletos ....
un saludo.
 

BLS

Nuevo miembro
Yo en el de graduados, no.
Estoy totalmente de acuerdo en que esto se podría haber hecho de manera más sencilla. Si está ayuda no consume tiempo ni cantidad de la prestación, no hubiera sido mejor un sistema como el francés, como apunta Javie?
Yo tengo la sensación de que nos movieron a golpe de amenaza de sanción y los colegios poco hicieron para remediarlo, salvo mucha genuflexion y bajadita de..... Lo que me escama es que no creo que haya sido algo al azar. Creo que lo han hecho así porque servía a sus intereses políticos. Y en medio quedan las empresas, los trabajadores y nosotros bregando con todos ellos, sin saber que decirles sobre nada de lo que pasó, pasa y pasará.
 
Ha sido tal la diarrea legislativa que a mi parecer llenarnos el correo electrónico REPETIDAMENTE CON LA MISMA NORMATIVA hasta en triplicado ejemplar (Colegio Provincial, Consejo Andaluz y Consejo General) ha sido una absoluta inutilidad. Nosotros los Colegiados lo que hemos necesitado, dado el volumen de trabajo concretado en tan poco tiempo, ha sido UN COMPENDIO CLARO Y CONCISO sobre todas las malditas gestiones burocráticas que hemos tenido que ir haciendo en cada caso, y eso yo al menos lo he echado en falta porque ni siquiera a día de hoy hago algunas gestiones con seguridad jurídica. Para mí, ha sido un Colegio el mío absolutamente desaparecido, que me ha dado varias pinceladas y ahí te quedas.... eso sí, la cuota trimestral no la perdonado. Yo estoy muy descontento, y hemos tenido los compañeros que ir arreglándonos la vida como hemos podido...
 

carla

Miembro
Javie dijo:
Yo seré más drástico: todos los colegios profesionales, aquel fatídico día 14/3/2020, deberían haberse negado realizar absolutamente ningún trámite que nos han obligado hacer, sin información, a todo correr , como si tuviéramos los despachos profesionales los medios que tiene la admón. Mientras, todos los funcionarios que debían resolver todo lo que nosotros íbamos, como podíamos, mandando, estaban en su casa cantando el resistiré... Por cierto, creo que a día de hoy aún siguen en casa...
Si existieran unos colegios profesionales que nos protegieran, nos hubieran recomendado irnos a casa, a cuidarnos nosotros también y que el gobierno sacará un sistema fácil y ágil para, teniendo como tienen todos los datos, con aportar un nº de cuenta, se hubiera pagado una serie de indemnizaciones a las empresas y a los trabajadores y punto. Así se ha hecho, por ejemplo, en Francia.
Una vez reabierta la cosa, se utilizarían los ETOP, quién los necesitara y solucionado.
Si a mi ese día 14/3/2020 MI COLEGIO me hubiera defendido ante el gobierno y mis clientes, TB ME HUBIERA GUSTADO CANTAR EN CASA EL RESISTIRE...Total, para que casi 3 meses después tenga clientes que aún no han cobrado alguno de sus trabajadores las prestaciones del SEPE que les solicité un fin de semana de marzo, a altas horas de noche, cuando no habían manos suficientes para solucionar en la que el gobierno nos había metido...
No podría estar más de acuerdo contigo. Brillante exposición. Lo que hemos trabajado durante estos días nunca tendrá recompensa, sino más bien al contrario....A mi me queda el consuelo que trabajando me he distraido de mirar telediarios
 

pajarillo

Miembro conocido
Yo estoy en el colegio de Murcia y estoy bastante contento (dentro de la situación de locos del Covid). Con quien no estoy contento es con la administración laboral, Desde el Ministerio, pasando por el SEPE, la TGSS y nuestra Autoridad Laboral. Ah y el INSS.

Nos han mantenido informados, han hecho algunos webinar, Nos han mandado modelos de documentación, etc.

Lo que no se puede exigir es que el colegio nos lo de ya todo masticadito y en bandeja, ya que si las administraciones son incapaces de aclararse, cambiando de criterio y normas casi cada día, no le podemos exigir omnisciencia al colegio.
 
Arriba