josed.lopez
Nuevo miembro
Buenos días. Ante todo daros las gracias y felicitaros por la web, ya que os sigo desde hace bastante tiempo pero ahora que tengo el plan de negocio más o menos visto he decidido registrarme. Tengo una duda acerca del plan, y he estado buscando información pero no lo encuentro.
Llevo bastante tiempo detrás de abrir una academia de enseñanza en mi ciudad, desde secundaria hasta acceso a la universidad. Llevo un tiempo colaborando con la contabilidad y otras gestiones de un centro de enseñanza y he podido recoger varias ideas, pero otras no las tengo clara.
- Realizando el plan, he comprobado que tengo que tengo que contar, como mínimo, con dos profesores más aparte de mí, pero, ¿Cómo sería la relación laboral con ellos? ¿Contrato mercantil y ellos tienen que estar en régimen de autónomo o si no son más de 600 euros mensuales no hace falta? Si esto es así yo, como autónomo, ¿Cómo justifico esa salida de dinero de la empresa? La cosa es que serían pagos por horas
- La otra gran duda que tengo es, al realizar la declaración de IVA trimestral en donde me encuentro trabajando, hay que registrar las facturas recibidas y facturas emitidas van exentas, salvo un aula que tiene que se lo alquila a otra empresa, ¿esto sería lo mismo para mí? Es decir, el IVA soportado siempre va a ser mayor que el IVA repercutido, es decir, el IVA a pagar siempre me va a salir negativo ¿verdad?
Muchas gracias. Un saludo.
Llevo bastante tiempo detrás de abrir una academia de enseñanza en mi ciudad, desde secundaria hasta acceso a la universidad. Llevo un tiempo colaborando con la contabilidad y otras gestiones de un centro de enseñanza y he podido recoger varias ideas, pero otras no las tengo clara.
- Realizando el plan, he comprobado que tengo que tengo que contar, como mínimo, con dos profesores más aparte de mí, pero, ¿Cómo sería la relación laboral con ellos? ¿Contrato mercantil y ellos tienen que estar en régimen de autónomo o si no son más de 600 euros mensuales no hace falta? Si esto es así yo, como autónomo, ¿Cómo justifico esa salida de dinero de la empresa? La cosa es que serían pagos por horas
- La otra gran duda que tengo es, al realizar la declaración de IVA trimestral en donde me encuentro trabajando, hay que registrar las facturas recibidas y facturas emitidas van exentas, salvo un aula que tiene que se lo alquila a otra empresa, ¿esto sería lo mismo para mí? Es decir, el IVA soportado siempre va a ser mayor que el IVA repercutido, es decir, el IVA a pagar siempre me va a salir negativo ¿verdad?
Muchas gracias. Un saludo.