ADELANTO NÓMINA

Clo

Nuevo miembro
Un trabajador cobra 1300 euros netos mensuales.
Pacta con la empresa un adelanto de nómina de 3.000 euros, a descontar cada mes 300 euros x 10 meses.
La empresa quiere que le pague los 3.000 euros a través de la nómina.
Yo le digo:
1.- Que los 3.000 euros se pagan con un recibo, no con la nómina. En la nómina sólo figurarán los descuentos de 300 E/mes.
2.- Además le comento que para mí esto no es un adelanto nómina, es un préstamo, y para que esto se hiciera correctamente se deberían de generar intereses.
Pues la empresa sigue insistiendo que en la nómina del mes le tengo q pagar los 3.000 de adelanto.
¿Veis correcto poner este importe en nómina como adelanto?
Y en el caso de q la empresa se empeñe, sólo se me ocurre meterlo como concepto no cotizable y exento de retención,...
¿Cómo lo veis?
Gracias y saludos,
 

Raquel GR

Miembro activo
Pues que no, no puedes hacerlo o no debes hacerlo como dice la empresa porque no es correcto, deberían firmar documento a parte y como dices es como un prestamo, no es anticipo pues no lo ha generado, yo suelo hacer documento con lo entregado como dices préstamos, con las condiciones y sobretodo bien clarito la forma de devolución...
 

leguleyo

Nuevo miembro
Tendría que ser finiquito el trabajador a día 1 del mes siguiente al "préstamo" y la empresa aprendería a hacer las cosas bien seguro...
 

jcg73

Miembro activo
Conozco por experiencia propia el caso hipotético que comenta Leguleyo, al cabo de una semana de empezar el trabajador pidió un buen adelanto y todavía lo están buscando...
 

signifer

Miembro
Deberías enviar a la empresa el artículo 29 de ET, para que vean que los anticipos de nómina existen pero son sobre trabajo ya realizado. Lo que ellos quieren hacer, como ya decís, es un préstamo a un trabajador, que claro está hay que documentar muy bien,para evitar las malas experiencias que ya habéis señalado.

Aunque la empresa se empeñe, no deberías entrar en crear conceptos raros y sobre todo sin cotizar y tributar, porque te podría venir a ti el marrón si sufren una inspección.

Que hagan un documento de préstamo, debería ser con intereses, y que puede ir pagándose descontando una cantidad en la nómina de cada mes. Y especificando cuando lo pagará si cesa la relación laboral.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
SIgNIFER dijo:
.

Que hagan un documento de préstamo, debería ser con intereses, y que puede ir pagándose descontando una cantidad en la nómina de cada mes. Y especificando cuando lo pagará si cesa la relación laboral.

Saludos

Y si es sin intereses que lo traten como retribución en especie sujeta a tributación y cotización (por la diferencia respecto al interés legal del dinero).

Saludos
 
Arriba