Te entiendo perfectamente BSK, y de alguna manera lo comparto. Pero cuando digo que "vienen a cumplir su jornada", me refiero a como planteamiento, no en términos aritméticos (en el sentido de que vienen a trabajar de forma efectiva 8 horas) y fíjate que cuando hago ese comentario (que ya imaginaba podia generar este tipo de interpretaciones o comentarios) ponía énfasis en el concepto de "tiempo de trabajo efectivo".
Sin duda en tu caso trabajas muchas horas más, y por supuesto, ya no sólo de forma efectiva sino eficiente. En nuestro caso eso no es lo habitual. A ver, acepto que alguien diga que pone el cronómetro y se comprometa a trabajar las x horas de su jornada, de forma efectiva, pero no más, salvo necesidadesde fuerza mayor y que espera le sean compensadas. Eso, aunque no coindice con mi planteamiento personal (porque soy producto o víctima, no sé, de otros tiempo y formas de entender el trabajo) lo respeto.
Pero si uno es de los que van con el cronómetro, muy bien, pero que no lo pongan sólo a las seis, a la hora de irse. Que lo pongan a la hora de entrada (que no siempre se entra a la hora), que lo paren a la hora del desayuno (puesto que nuestro convenio no lo recoge expresamente como tiempo efectivo de trabajo) y en otras pausas (cafetito del vending, salir a fumar...) y que no aspiren a salarios más allá del convenio (cuando alguno tiene un salario que dobla, triplica o cuadruplica el marcado por el convenio, yo creo que, sin justificar abusos, hay cosas "que van con el sueldo").
Hay gente, que, evidentemene, se marcará como referente la jornada estandar (no me refiero a problemas de "presentismo" o abuso manifiesto de la empresa) pero que al final tiene claro que tiene que sacar un trabajo, y que eso a veces se puede complicar, surgir algún imprevisto, un pico puntual en la carga de trabajo, etc, y normalmente es el propio empleado el que podrá gestionar eso (hay cosas que habrá que hacer irremediablemente en el momento, pero a menudo podré optar por irme ahora, que me va mal quedarme, pero sé que deberé hacer cierto sobresfuerzo en sacar tal tema al dia siguiente o en los próximos días.
Si un día he de llegar más tarde por un tema personal, ausentarme un momento, etc, no tengo cargo de connciencia porque soy consciente de mis responsabilidades y tengo claro que de una forma u otra deberé tener ciertas cosas listas y en el momento preciso.
A alguien que actúa así, que aún los hay, por una ausencia de uno o dos días, y menos aún por unas horas, no voy a a ser riguroso en el tratamiento de esa ausencia. Pero, repito, no porque entienda que esas horas de ausencia las ha compensado de forma aritmética con una cantidad aún mucho mayor de horas extras, simplemente por su implicación en el trabajo, su nivel de compromiso y de honestidad (si me dice que se encuentra mal, ni lo dudo, porque a menudo, y por un sentido de la profesionalidad malentendido, es el primero que acude a trabajar si estar en condiciones y le has de recomendar que se vaya a casa, y no me aporta nada el hacerle ir a buscar la baja al ambulatorio, desplazarse, hacer colas, etc, cuando lo que debe hacer, por puro sentido común, es quedarse en casa y cuidarse, al fin y al cabo, hasta el día 15 el coste de la prestacion de lo come la empresa).
Pero es más, son justo estos empleados los que cuando se da esta situación (y cuando no han optado, como decia, por acudir a trabajar sin estar en condiciones) te llaman a primera hora para informarte, te preguntan cómo y cuando han de coger la baja, etc y tu les dices que tranquilo, que descanse, y sí, que si la cosa es para unos días, sí que seria conveniente que se coja la baja, pero de momento que no se preocupe de eso y que se cuide).
Pero como decía, ahora te encuentras cada vez más gente que ni llega a la hora (como no tenemos sistemas de control horario porque, por lo dicho, históricamente no ha hecho falta por poder confiar en el sentido de la responsabilidad y profesionalidad de cada uno, que a la hora sale pitanto (es decir, no ha cumplido su jornada, ha trabajado menos), ha parado para desayunar (sin parar el cronómetro) y otro tipo de pausas (que no son tiempo de trabajo efectivo),, etc etc, en definitiva, que ya no solo no hacen horas extras sino que hacen horas de menos si nos ponemos a contrar de forma rigurosa. Pero son los primeros que si un dia, muy puntualmente, hay algun problema, son los que te dicen que ellos se van a su hora, o que cómo le piensas compensar ese "sobresfuerzo" (como si nosotros le preguntáramos cada día como piensa compensar a la empresa por esos tiempos de trabajo no efectivo que se toma durante la jornada y como si cuando tienes un problema urgente estuvieras en condiciones de decidir y además por tu cuenta, cómo vas a resolver ése problema, y no sobre como exactamente vas a compensar ese esfuerzo, cuya magnitud, a veces tampoco conoces del todo. Vaya que me imagino yo un día de cierre de nómina, que el programa me hace una cosa rara, o algo no me cuadra y el pregunto al Director General, "oye, que esto me va a costar un poco más, deberia irme ahora a las 6 pero si quieres que la peña cobre, ¿cómo me lo vas a compensar?"
Bien, pues es gente de este perfil y que, curiosamemente suele ser mas joven (y, por tanto, debería ser más fuerte y sana) los que tienen más problemas de salud, sobretodo de estos puntuales de un dia o dos, especialmente en puentes, lunes, etc. y que, evidentemente, tratan de aprovecharse de esa flexibilidad que la empresa aún mantiene en estos temas, pero que, por su culpa, al final se la van a cargar y, por desgracia pagarán justos por pecadores.
De momento trato de ser selectivo,y gestionar con el dificil tema de justificar las excepciones (imaginareis que no es un tema fácil, pues da pie a que se cuestione por discriminación, subjetividad, etc). Pero ya llevo varios descuentos de nómina por dias de ausencia por enfermedad sin parte de baja. Del pasado lunes 11 de octubre (víspera de la fiesta del Pilar) sin ir más lejos, tengo algunos, que evidentemente era un día de riesgo.
En fin, es una lástima, pero es lo que toca, si quieres que se aplique rigor en el tiempo de trabajo (que no te pidan sobreesfuerzos, paguen cada minuto de más, etc) hay que aplicarlo en todo.
Bueno, espero haberme explicado
Saludos