certificado empres despido de fijo discontinuo en inactividad

GUSTAVO PEAGUDA PEREZ

Miembro activo
En el caso de un despido de un trabajador en inactividad (ya esta cobrando el paro por inactividad) , comunico un nuevo certificado y que bases indico? las de los ultimos 6 meses trabajados desde el fin de l actividad?
 

Naialaboral

Miembro conocido
En caso de despido de un trabajador que ya estaba en inactividad y cobrando el paro, al emitir un nuevo certificado de empresa debes incluir las bases de cotización correspondientes al último periodo trabajado, es decir, las de los últimos 180 días efectivamente trabajados, sin contar los días de inactividad o en los que estuvo cobrando prestación.

Las bases anteriores a la inactividad o las derivadas de la prestación por desempleo no se incluyen en el certificado.
 

GUSTAVO PEAGUDA PEREZ

Miembro activo
En caso de despido de un trabajador que ya estaba en inactividad y cobrando el paro, al emitir un nuevo certificado de empresa debes incluir las bases de cotización correspondientes al último periodo trabajado, es decir, las de los últimos 180 días efectivamente trabajados, sin contar los días de inactividad o en los que estuvo cobrando prestación.

Las bases anteriores a la inactividad o las derivadas de la prestación por desempleo no se incluyen en el certificado.
Es decir, yo el ultimo certificado que mande por inactividad (18O DIAS ANTERIORES AL 30 DE JUNIO) , y AHORA CUAL MANDARIA . DE NUEVO ESAS 180 DIAS ANTERIORES AL 30 DE JUNIO?
 

Naialaboral

Miembro conocido
Es decir, yo el ultimo certificado que mande por inactividad (18O DIAS ANTERIORES AL 30 DE JUNIO) , y AHORA CUAL MANDARIA . DE NUEVO ESAS 180 DIAS ANTERIORES AL 30 DE JUNIO?

Vale, entonces como ahora se produce un despido definitivo, sí debes emitir un nuevo certificado de empresa. Sin embargo, no debes repetir los 180 días anteriores al 30 de junio, ya que esa información ya fue incluida en el certificado anterior y el SEPE ya la tiene registrada.
Como no ha habido actividad desde julio, en el nuevo certificado debes indicar que no existen bases de cotización ni días trabajados desde entonces hasta la fecha del despido.​
 

GUSTAVO PEAGUDA PEREZ

Miembro activo

Vale, entonces como ahora se produce un despido definitivo, sí debes emitir un nuevo certificado de empresa. Sin embargo, no debes repetir los 180 días anteriores al 30 de junio, ya que esa información ya fue incluida en el certificado anterior y el SEPE ya la tiene registrada.
Como no ha habido actividad desde julio, en el nuevo certificado debes indicar que no existen bases de cotización ni días trabajados desde entonces hasta la fecha del despido.​
Gracias. Lo tendria que hacer a mano. y lo mandarias sin bases e indicando esa informacion de que no existen bases.
 

toni

Miembro conocido
Entiendo que no se debe enviar un nuevo certificado de empresa... ademas de que no puede ir sin bases...
 

Mc

Miembro activo
Online si se puede ...

Avisos

06/06/2023: Se permite el envío de certificados de empresa con bases a cero, cuando correspondan a trabajadores fijos discontinuos que finalizan contrato en período de inactividad.
 
Arriba