Como desafectar trabajadores según SEPE Barcelona

FERNANDO

Miembro conocido
Tiene tela la respuesta. Os la transcribo:

COMUNICACIÓN DE DESAFECTACCIÓN DE ALGUNOS TRABAJADORES:
- Se tendrá que realizar por medio de la aplicación Certifica2 sólo los que desafecta.
COMUNICACIÓN DE DESAFECTACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES DE UN ERTE:
Se puede hacer de dos formas:
- Mediante la aplicación Certifica2. Es la forma más cómoda y segura, ya que genera menos retrasos y menos errores.
- Mediante la presentación del Excel proporcionado por la web del sepe. Requiere una tramitación manual, y al remitirse al mismo buzón donde las
solicitudes colectivas y sus modificaciones, generará retrasos, ya que no disponemos de personal suficiente como para tramitar de forma puntual
toda la información que nos llega por dicho medio.
En este caso es indiferente el motivo de la desafectación, incluye por lo tanto los que extingue o renuncia

¿Ahora se hace por certificados la desafectación?

¿Alguien tiene idea de esto?, ¿Desde cuándo está en vigor?


 
N

Nana

Guest
¿COMORRRRRRRRR?

Pero no habia que mandar un excel?? :eek: Independientemente de que fuera 1 o todos???

ESTO YA PASA DE CASTAÑO OSCURO
 

DANIEL

Nuevo miembro
Fernando, ¿has hecho esta consulta al buzón Beres@Sepe?
Esta respuesta no es sino una muestra más de que ellos mismos ya no saben ni dónde tienen el pie izquierdo.  Cuando dicen "mediante la aplicación certificad@", evidentemente se refieren a hacer una variación de datos de la comunicación de inicio de ERTE previamente (NO) presentada.

Bien, hace unos días les hice una consulta sobre si el inicio de ERTE se tenía que presentar (lo que estamos debatiendo en el otro hilo) y me dijeron que sí. Cuando les repliqué que anteriormente ya había hecho esa consulta, y que me habían contestado lo contrario, me contestaron:

"""""A efectos del pago de la prestación por desempleo, por el SEPE no es necesario
Este fichero de procedimientos EREs es para remisión a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pero no afecta al pago de las prestaciones""""""""

Y ahora a ti te dicen que para parar la prestación, mejor enviarlo por certificad@. ¿No habíamos quedado en que eso no afectaba al pago de las prestaciones?

No tengo ninguna duda, absolutamente ninguna, de que hasta el pasado lunes nadie en el Sepe esperaba la presentación de los inicios de ERTE por XML ni las correspondientes variaciones. 

 

Fedayn

Miembro
Eso es Daniel.

Para más inri, en el Colegio de GS de Barcelona colgaron unas diapositivas en relación a una ponencia realizada por un Inspector de Trabajo (no es Benavides) relativa a los ERTE COVID-19 y en ella estaba lo de las medidas previas de la Orden ESS/982/2013, como algo que se tiene que hacer.

En mi caso, con ERTE ETOP en los que la AL guarda silencio y, por tanto, no me da el número de procedimiento, no puedo hacer lo de las medidas previas, ni por tanto variaciones, a través de Certific@2, puesto que el número de procedimiento es dato obligatorio. Por ahí ya podría justificar el no haberlo hecho pero si aún así se puede intentar justificar la no comunicación previa, en función de lo comentado en el otro hilo.
 
Arriba