EL NOMINAS
Miembro activo
???
Un juez da validez a una dimisión presentada al empresario por WhatsApp
El mundo de las comunicaciones electrónicas se ha instalado en el sector laboral. Estos sistemas
favorecen la agilidad y eficiencia en el trabajo, pero también generan conflictos, como sucede en el caso
de despidos o bajas voluntarias realizadas mediante estos servicios. En una reciente sentencia del
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, el juez decidió dar validez a una dimisión presentada al
empresario por WhatsApp. Pero, ¿qué requisitos se deben cumplir para que sea así?
"Las conversaciones de mensajería electrónica son cercanas a la comunicación verbal. Además, como ya
se ha demostrado, estos sistemas son manipulables y se puede alterar el contenido de los mensajes, por
lo que es esencial contar con un conjunto de pruebas -otros mensajes, testigos, etcétera-, para dar mayor
solidez", explica Raúl Rojas, socio de laboral de Ecija.
En este sentido, la sentencia del TSJ de Madrid especifica que "la dimisión puede manifestarse de forma
expresa o de manera tácita, no siendo preciso que se ajuste a una declaración formal, pues basta que la
conducta seguida por el mismo manifieste de modo indiscutible su opción por la ruptura o extinción de la
relación laboral, si bien se exige una voluntad del trabajador clara, concreta, consciente, firme y
terminante, reveladora de su propósito". En caso de que sea tácita debería manifestarse por hechos
concluyentes, es decir, que no dejen margen alguno para la duda razonable sobre su intención y alcance.
Según apunta Rojas, en el supuesto enjuiciado quedó sobradamente acreditada la intención de la
trabajadora, puesto que no sólo se aportó el mensaje de dimisión, sino que también se presentó la
respuesta desde la empresa a esa comunicación y declaraciones de testigos.
(Expansión, 16-10-2015)
Un juez da validez a una dimisión presentada al empresario por WhatsApp
El mundo de las comunicaciones electrónicas se ha instalado en el sector laboral. Estos sistemas
favorecen la agilidad y eficiencia en el trabajo, pero también generan conflictos, como sucede en el caso
de despidos o bajas voluntarias realizadas mediante estos servicios. En una reciente sentencia del
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, el juez decidió dar validez a una dimisión presentada al
empresario por WhatsApp. Pero, ¿qué requisitos se deben cumplir para que sea así?
"Las conversaciones de mensajería electrónica son cercanas a la comunicación verbal. Además, como ya
se ha demostrado, estos sistemas son manipulables y se puede alterar el contenido de los mensajes, por
lo que es esencial contar con un conjunto de pruebas -otros mensajes, testigos, etcétera-, para dar mayor
solidez", explica Raúl Rojas, socio de laboral de Ecija.
En este sentido, la sentencia del TSJ de Madrid especifica que "la dimisión puede manifestarse de forma
expresa o de manera tácita, no siendo preciso que se ajuste a una declaración formal, pues basta que la
conducta seguida por el mismo manifieste de modo indiscutible su opción por la ruptura o extinción de la
relación laboral, si bien se exige una voluntad del trabajador clara, concreta, consciente, firme y
terminante, reveladora de su propósito". En caso de que sea tácita debería manifestarse por hechos
concluyentes, es decir, que no dejen margen alguno para la duda razonable sobre su intención y alcance.
Según apunta Rojas, en el supuesto enjuiciado quedó sobradamente acreditada la intención de la
trabajadora, puesto que no sólo se aportó el mensaje de dimisión, sino que también se presentó la
respuesta desde la empresa a esa comunicación y declaraciones de testigos.
(Expansión, 16-10-2015)