COMUNICACION PERIODOS DE ACTIVIDAD

Fedayn

Miembro
Buenas compañer@s!!

Respecto a los periodos de actividad, me gustaría saber si los vais comunicando o no. He enviado un email al respecto a "beres@sepe.es" pero no me han contestado, por el momento. También envié un email a "DPXXAcuerdos.ERE@sepe.es" de mi provincia por otra cuestión, sin respuesta.

Tengo un ERTE con parte del personal en suspensión y, la mayoría, en reducción. La reducción, en su mayor parte, es del 30% y algunas personas lo hacen en cómputo diario (trabajan todos los días laborables pero menos horas) y otros dejan de trabajar un día de la semana, trabajando el resto sin reducción. Se entiende que este calendario lo tiene el SEPE a través de la Autoridad Laboral, ya que a esta última se le comunicó en el momento de comunicar la decisión final de la empresa (es un ERTE por causas productivas, del art. 23 RDL 8/2020). No hemos hecho la comunicación de las medidas previas al SEPE a través de Certific@2 (Orden ESS/982/2013), al entenderse que no es necesario para estos ERTEs por cuestiones de agilización de los trámites, que es la finalidad que tiene la normativa. De hecho, veo que poca gente está haciendo esa comunicación de las medidas previas.

Me gustaría preguntaros vuestra opinión acerca de cómo informar esos periodos de actividad:

Si por los que tienen reducción diaria tengo que marcar todos los días laborables de inactividad mientras que los que tengan la reducción un día a la semana solo tengo que marca ese día como reducción, teniendo en cuenta que los de uno y otro colectivo hacen las mismas horas a la semana también en el ERTE (28 horas en vez de 40).

Muchas gracias.



 
Arriba