COTIZACION COMISIONES

Bear

Nuevo miembro
Buenos días compañeros, imagino que es un tema cíclico y que se ha tratado en varias ocasiones pero ahi va:


me acaban de pasar las comisiones generadas por dos trabajadores durante todo el año 2016. Entiendo que deben prorratearse a lo largo de los 12 meses de 2016.

La pregunta es, tenia de plazo hasta el 31.01 para presentarlo sin recargo? No hay plazo para este tipo de complementarias?

Por otro lado, procede presentar complementaria del 111/190?

Gracias
 

Ro

Miembro activo
Pagalas en enero o febrero y haz complementaria del año 2016 ( enero a diciembre). Fecha pago y control la misma, período cotización 01 al 12 2016.
 

Ro

Miembro activo
Por cierto complementaria, me refiero a tipo atrasos. No tienes que hacer complementaria de 111 ni 190 porque las cobra en 2017
 

Ro

Miembro activo
Otra forma, es la que te indicará Nando, pagarlas ahora y cotizarlas prorrateadas a lo largo de los 12 meses del 2017. Está correcto, salvo que se refiere a año 2016 y eso de cotizar a futuro si el trabajador se va en junio por ejemplo, qué ocurrirá con lo no cotizado??
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ro dijo:
Otra forma, es la que te indicará Nando, pagarlas ahora y cotizarlas prorrateadas a lo largo de los 12 meses del 2017. Está correcto, salvo que se refiere a año 2016 y eso de cotizar a futuro si el trabajador se va en junio por ejemplo, qué ocurrirá con lo no cotizado??

Exacto, esa es la solución  que iba a plantear.
De hecho, dado que lo poagas ahora y no hay un devengo generado por un periodo concreto sino en base a comisiones (por una facturación  que ha podido variar en cada momento) y que, además tampoco hay porqué explicar, lo determinante es que lo pagas ahora, por tanto, para el irpf es 2017 (y lo metes íntegro en el 111 del mes del pago) y a afectos de cotización como concepto de devengo irregular o superior al mes, cotizando de forma prorrateada de enero a diciembre.
¿Que se va antes de fin de año? regularizas.
Eso no es cotizar a futuro, es cotizar de forma prorrateada a lo largo de los 12 meses del año natural del pago y que es lo que la norma fija para los conceptos de devengo irregular o superior al mes.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Otra alternativa , a efectos de cotización (porque del irpf lo determinante será el momento del pago o del que ees exigible el pago), es que identifiques las comisiones generadas cada mes (aunque sea por mes vencido) y cotices cada mes lo que corresponda, aunque difieras el pago.
A efectos de cotización, pagues cuando pagues, es clave determinar si puedes determinar el devengo dentro de un mes determinado (por ejemplo ventas del mes, o del mes anterior...) y que a esots efectos, el devengo o es mensual (y cotiza mensualmente) o es superior al mes o irregular, y cotiza de forma prorrateada y, en principio, a lo largo de los 12 meses del año natural en que se paga.

Si lo de hacerlo mes a mes es complicado, y dado que pagas las comisiones de golpe a inicios de año (aunque sea enb febrero. aun estás a tiempo de incluir lo que corresponda en la liquidación de enero) entiendo que lo más practico es hacerlo de la forma que indicaba en mi mensaje anterior, pero tú mismo.

Saludos
 

Bear

Nuevo miembro
Nando_bcn dijo:
¿Se pagan este año?

Se pagan el 28.02.17,  son comisiones generadas por resultados del ejercicio 2016.

Son unos 11.000€ aprox, estoy planteando la posibilidad de prorratearselo a lo largo de 2017, pongo la mano en el fuego que el trabajador no se va a ir,  básicamente porque las condiciones laborales que tiene hoy en día ya no se encuentran.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Sí se va regularizas de forma que acabe cotizando de forma prorrateada (y hasta donde los topes de cotización permitan)  durante los meses en que ha estado de alta dentro del año natural del pago (y durante los tramos de alta de cada mes y de forma proporcional a la parte del mes)

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Sí se tratara de un concepto que ha ido devengando de forma uniforme a lo largo del año pasado y por el mero hecho se estar de alta cada uno de los meses del año (como por ejemplo sucede con una paga extra)  entonces si tendrías que hacerlo cotizar durante el 2016 y, además, llegado el caso, justificsr porque no lo has hecho cotizar dentro de las liquidaciones mensuales presentadas a lo largo del año y evitar los posibles recargos de la completaría
 
Arriba