Dónde estamos los graduados sociales, ¿hacia dónde nos encaminamos)

FERNANDO

Miembro conocido
Contadme como os van las cosas y hacia donde creeis que vamos, tanto vosotros como profesionales como la misma profesión en sí. ¿Cómo creéis que nos afectará la grave crisis económica que atravesamos y que, según muchos, no ha hecho más que comenzar?

En fin, me interesaría ver cuales son vuestros puntos de vista. Yo os digo que trabajo como graduado social en una promotora y veo que no tenemos el presitigio que tendríamos que tener como profesionales (a la vista están los miserables sueldos del mercado que hacen que no me mueva de aquí aún y no estar "maravillosamente" remunerado precisamente). Estoy harto de ver como simples currantes se sacaban sueldos de fábula, mientras que yo tenía la nómina ajustada. Si esta crisis sirve para poner las cosas en su sitio, pues algo bueno habrá tenido.

Qué pensáis vosotros? Venga, primero presentaos y luego opinad.
 

Raquel GR

Miembro activo
Mi querido Fernando;

No me presento porque ya me conoces (conoceis), trabajo en asesoría, sector con mucho curro y mal pagado, desde siempre (eso sí, se aprende mucho porque ves de todo), comparando con otros compañeros que conozco que trabajan también en asesoría, pues no me puedo quejar, comparando digo.

¿En que crees que nos beneficiará la crisis?, no veo el beneficio por ningún sitio, en todo caso el beneficio repercutirá en las empresas/clientes, que igual hasta ahora en muchas asesorías, contraban administrativos con sueldos de administrativos para que les llevaran el tema laboral, por supuesto nominas, tc, contratos y poco más, porque de asesoramiento de calidad pues para eso hay que saber, ojo no digo nada de quien sea administrativo pero evidentemente se le escapan muchas cosas, ahora con la crisis igual hay muchas GS que cogen esos trabajos, porque no hay otros con esos mismos sueldos y además asesoran.

Solo espero que los que estén bien pues sus asesorías no cierren porque mal lo tienen para buscar en estos días algo decente (ya era difícil antes...)

¿Qué ganamos nosotros?

¿Prestigio?... ¿que es eso? para eso o te montas por tu cuenta o haber estudiado derecho.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Eres muy optimista, Raquel; cuando las cosas iban bien (para algunos, siempre paga algunos -una minoría- no olvidemos eso) se contrataban graduados sociales para hacer de graduados sociales con sueldo de administrativo. Otra cosa es que muchos compañeros no pasen de ser unos "rellenadores" de documentos porque no tienen el nivel, que algunos sí tienen, para poder hablar de tú a tú con los abogados de temas laborales, porque, no nos engañemos, aunque digamos que sólo tienen unos pocos crécitos de laboral en la carrera, en lo que es base jurídica, creo que nos dan un baño.

Por eso, y porque los titulados de letras suelen estar mal pagados, es por lo que nuestros sueldos suelen ser bajos (salvo honrosas excepciones).

 
No sé Raquel y Fernando, la verdad es que estoy viendo las cosas mal, bastante mal. Recuerdas un dia RAquel que abristes un tema sobre el sistema RED y planteé que con dicho sistema, del cual salimos ampliamente favorecidos, a su vez había servido para "legitimar" a todos aquellos, con otras profesiones o no, que se dedicaban al asesoramiento laboral. Realmente me pareció un tiro en la rodilla, porque al final quién realmente salió beneficiado extendiendo la implantanción fue... la propia Tesorería, no nosotros los Graduados que somos los que estamos todos los dias trabajando conellos.

Ahora Fernando creo que nos han dado otro tiro pero en la rodilla buena que nos quedaba. Yo personalmente he visto reducida en un 35% el volumen de nóminas gestionadas de verano 2008 a 2009, por lo que, viéndolo venir, no me ha quedado más remedio que reducir costes: despedí a una auxiliar, moví ofertas telefónicas, reduje costes generales, pero, aun así, tengo el problema de QUE NO COBRO LAS FACTURAS, los clientes tienen serias dificultades financieras incluso para el abono de pequeñas minutas.

Futuro? Nuestro Consejo se está peleando por el Recurso de Suplicación, que está muy bién, pero... nos resuelve mucho?? Me parecen tanto los Colegios como el Consejo cada vez más inútiles. Yo, al menos, no siento ningún beneficio (ni siquiera de profesionalidad como muy bien dices Fernando-seguimos sin reconocimiento-).

Ante todo ésto y para no ser del todo pesimista, he decidido intentar subsistir este año próximo que nos queda todavía (al menos) de grave crisis e intentar, con la reducción de costes que he implantado, seguir respirando. ADemás, he abierto la posibilidad de buscar otra tarea: la formación. Supongo que los dineros que se están tirando a la basura intentando arreglar el problema sin querer entrar en los graves problemas estructurales del mercado laboral español, en alguna medida irán a formación de los desempleados y, por ello, intentaré entrar en ese mercado profesional. Espero seguir intercambiando opiniones con vosotros...será buena noticia... para todos.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Creo que la actual crisis (leer al catedrático Santiago Niño Becerra;http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/51307-articulos-de-santiago-nino-becerra-post-oficial-4.html) puede llevar a nuevos modelos de negocio. Creo que, cada vez más, va a importar menos el papeleo (el mismo cada vez es más reducido) y más el conocimiento en sí. Creo que se pueden imponer nuevas forma de negocio, como en la banca; más comunicación on-line y menos despacho. A partir de ahora, lo que valdrá, es tu capacidad para entender las leyes y tu nivel, no que rellenes los papelitos con rapidez.

Propuse a algún compañero que pensáramos en lo que digo arriba, porque, en el futuro, podría ser nuestra salida.

Por cierto, amigos, el catedrático del que os hablo dice que la crisis será brutal, y que, de hecho, no ha hecho más que empezar... y que hasta 2015 no nos empezaremos a recuperar y poco a poco.... O que el paro llegará al 30%. No os quiero preocupar, porque nadie sabe lo que pasará a ciencia cierta, pero ahí está el análisis.
 

SAJE GR

Nuevo miembro
En mi opinión la crisis no ha tocado final y no creo que lo haga en breve tiempo. veo como empersas llevan muchos meses intentando no hacer ERES, lo que quiere decir que pronto no aguantarán más el coste y tendrán que realizarnos, con lo que se engrosará mucho más el % de desempleo.
En cuanto a nosotros como profesionales, realmente no creo que sea una profesión bien reconocida, ni por los clientes, ni por otros profesionales del Derecho. Particularmente, desde finales del año pasado no damos a basto con el trabajo y cada vez surgen más cosas. Sería impensable prescindir de nadie, pero a la vez que trabajamos cuádruple tenemos que cobrar menos que antes para que los clientes no se vayan.... supongo que me equivoqué de profesión :)
 

Paco~

Nuevo miembro
Fernando, coincido plenamento contigo en que cada día es más dificil (ya no digo, subir) el mantenerse en la profesión, pues ya no solo existe la normal competencia entre profesionales de la profesión y afines, sino que las nuevas tecnologías han permitido la afloración de otros competidores (con todo el derecho, para hacer estos "trabajos"), que muchas veces suplantan los cometidos propios del profesional y el más importante, la propia Administración. Todo ello, sin descartar la autosuficiencia en reducidas empresas.

Ahora bien, siempre he dicho yo que en nuestra profesión cualquiera no vale: rellenar impresos o hacer una liquidación de S.S. o incluso del I.S, cualquiera puede hacerlas si tiene los elementos informáticos, pero lo más importante no es hacer o rellenar un impreso, sino adelantarse y conocer sus repercusiones legales y económicas antes de presentarlas . Y digo esto porque aunque ya existan medios, el profesional que se precie siempre tratará de dar "calidad" y más "calidad", aunque después se dedique ya más a solucionar "desatinos" producidos por gente inexperta.

Además Fernando y desde mi larga experiencia (yo he tenido que subir otro grado en la profesión, aunque no me sirva ya para nada), debo decirte, que no tengo ninguna duda de que tú estás inmensamente preparado para para lograr dentro de la profesión, lo que quieras, lo que te prepongas. No quedes ahí esperando la venida de los cigarrones y mentalízate que puedes hacer o estar donde que tu quieras.

Mis cordiales saludos.
 

Cleo

Nuevo miembro
VEO QUE ESTÁIS MUY PESIMISTAS, Y A TÍ FERNANDO, TE VEO MUY DEPRIMIDO, PERO VAYA BOMBA DE ENERGÍA QUE TE HA ENVÍADO PACO! Y ESTOY DE ACUERDO CON ÉL... ERES UN HACHA!
Y PARA CAMBIAR EL TONO DE LAS APORTACIONES DECIROS QUE YO TRABAJO EN UN DESPACHO, Y SI BIEN ES CIERTO QUE EN MI VIDA HABÍA HECHO TANTOS DESPIDOS, Y ALGUNOS CLIENTES HAN CERRADO, SE ESTÁN DANDO DE ALTA NUEVOS CLIENTES Y SE ESTÁ EMPEZANDO A MOVER OTRA VEZ BASTANTE EL MERCADO. NOSOTRAS TENEMOS BASTANTE TRABAJO, DE HECHO NECESITARÍAMOS CONTRATAR A OTRA PERSONA PARA EL DEPARTAMENTO LABORAL YA!
NO SE SI ES CUESTIÓN DE SUERTE, TRABAJO DURO, PROVINCIA, IMAGEN, TRATO...O TODO JUNTO,... PERO AHÍ VA ESE MENSAJE DE ESPERANZA... NOSOTRAS PASAMOS UN BACHE IMPORTANTE Y TODO ESTÁ VOLIVIENDO A LA NORMALIDAD...
OS DESEO LO MEJOR, PORQUE SOIS ESTUPENDOS PROFESIONALES.
UN ABRAZO,
 

Raquel GR

Miembro activo
Sí que me acuerdo Salvador.
Unirme al resto de compañeros en cuanto a lo que dicen de Fernando.
Alegrarme por lo bien que le va a Clo.
Y decir que el mayor problema hoy, no es captar nuevos clientes sino cobrar lo que se factura.
Y ciertamente, a primeros de años esto fue un caos venga despidos, que si ERE, pero parece que la cosa vuelve algo más a la normalidad, ya veremos que pasa luego en septiembre...

En cuanto a la Administración, pues simplemente tenemos distintos intereses y ellos ganan, porque este colectivo no ha sabido nunca defender lo que se supone es suyo.
 

Cleo

Nuevo miembro
EXACTO RAQUEL,
PARA COBRAR SÍ QUE TENEMOS PROBLEMAS, AUNQUE REALMENTE SIEMPRE LO HEMOS TENIDO, A VECES PARECE Q TRABAJAMOS PARA UNA ONG "ASESORAS SIN FRONTERAS", PERO SÍ QUE ES CIERTO QUE PUEDE QUE SE HAYA AGUDIZADO MÁS ESE PROBLEMA...
ESTOY CONTENTA DE QUE COMPARTAS LA SENSACIÓN DE QUE LAS COSAS SE VAN NORMALIZANDO POCO A POCO...
COMO NOTA PARA FERNANDO, QUE LE VEO PENSANDO EN CAMBIOS, COMENTAR LA FÁBULA DEL LIBRO "¿QUIÉN SE HA COMIDO MI QUESO?": LAS COSAS CAMBIAN, Y NO NOS QUEDA MÁS REMEDIO QUE ADAPTARNOS A ESOS CAMBIOS, Y SI LAS COSAS NO NOS GUSTAN COMO ESTÁN, O COMO HAN QUEDADO, TENEMOS QUE BUSCAR SOLUCIONES. LO PEOR, QUEDARSE LAMIÉNDOSE LAS HERIDAS...
Y COMPARTO LA OPINIÓN QUE ESTA CRISIS PUEDE APORTAR ALGUNAS COSAS BUENAS, COMO POR EJEMPLO UN CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE DERROCHE DE ENERGÍA, Y CREAR NUEVOS NEGOCIOS BUSCANDO ALTERNATIVAS CONSUMISTAS COMO EL COMERCIO DE SEGUNDA MANO (REUTILIZA LO QUE TODAVÍA SIRVE!), QUE QUE HA SIDO UN BOOM,.. LOS TALLERES DE REPARACIÓN TAMBIÉN HAN INCREMENTADO INGRESOS, (ARREGLA LO Q SE HA ESTROPEADO, NO LO TIRES CREANDO MÁS BASURA),... A VER, QUE SI NO HAY CRISIS, MEJOR!, PERO BUENO, COMO ES LO QUE HAY, HAY Q ADAPTARSE Y APROVECHAR LO Q SE PUEDA...
ÁNIMO!
 

FERNANDO

Miembro conocido
Bien, gracias por vuestras apreciaciones. Aunque tengo una serie de comentarios a hacer:

1.- Temo no estar de acuerdo con vosotros; por mucho que haya habido un repunte por el efecto del dopaje a que se ha sometido a la economía mediante el plan E, creo que tendremos un otoño/invierno horroroso. Ojalá me equivoque pero, a la vista de lo que leo de diferentes fuentes, no creo que todo esté en vías de solución, sino que creo que todo va a empeorar aún mucho. Y es de lógica; ¿por qué crecía tanto España con el desastroso sistema productivo que tenemos; tocho y turístico tipo Rep. Dominicana.

2.- Eso sí, creo que la crisis puede ofrecer nuevas oportunidades de negocio a todos los niveles (también a nuestro nivel). Pensad en el asesoramiento on-line. Eso sí, para eso se ha de tener un alto nivel técnico y, sobretodo, estar siempre actualizado.

3.- Otro efecto positivo será, creo, que, finalmente, se pagará de acuerdo al auténtico valor del individuo y dejaremos de ver a encargados de obra de 30 años semianalfabetos que conducen BMW nuevos de trinca, mientras que nosotros ganamos lo justo para sobrevivir. Justicia de una puñetera vez, coñe.
 

fundación

Miembro conocido
FERNANDO dijo:
Creo que la actual crisis (leer al catedrático Santiago Niño Becerra;http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/51307-articulos-de-santiago-nino-becerra-post-oficial-4.html) puede llevar a nuevos modelos de negocio. Creo que, cada vez más, va a importar menos el papeleo (el mismo cada vez es más reducido) y más el conocimiento en sí. Creo que se pueden imponer nuevas forma de negocio, como en la banca; más comunicación on-line y menos despacho. A partir de ahora, lo que valdrá, es tu capacidad para entender las leyes y tu nivel, no que rellenes los papelitos con rapidez.

Propuse a algún compañero que pensáramos en lo que digo arriba, porque, en el futuro, podría ser nuestra salida.

Por cierto, amigos, el catedrático del que os hablo dice que la crisis será brutal, y que, de hecho, no ha hecho más que empezar... y que hasta 2015 no nos empezaremos a recuperar y poco a poco.... O que el paro llegará al 30%. No os quiero preocupar, porque nadie sabe lo que pasará a ciencia cierta, pero ahí está el análisis.


Yo me olvidaría de las opiniones del "astrólogo-economista" (http://librexpresion.org/santiago-nino-becerra), del apocalipsis maya del 2012 y demás zarandajas. La aparición de profetas catastrofistas suele ser habitual en tiempos de crisis y cambio.

 

Ana Maria

Miembro
Muy buenas,

Primero presentación. Decir que empecé dedicándome a las empresas y ahora me dedico a lo jurídico laboral exclusivamente, aunque sigo viendo el día a día de la asesoría, ya que tengo aqui a mis compis. Yo comparto la opinión de fernando y el famoso catedrático, y desde mi punto de vista y por lo que yo veo, queda mucho por venir, y la situación del mercado de trabajo empeorará. Alguien comentaba antes, que se intentaban contener muchas empresas a la hora de realizar ERES, pero ese momento ya ha llegado, y el mercantil así lo está notando especialmente. Prácticamente, casi un 90 % de los procedimientos de reclamación de cantidad que meto, o despidos, al poco tiempo tengo que ampliar demanda porque la empresa se declara en concurso, o aparece un ERE mientras se reclama la extinción por impago o los salarios debidos. Por otro lado, pienso que la tendencia a trabajar on line, es creciente y mas rentable para todos. Son muchos ya los compañeros que ofrecen sus servicios por la red!!el otro día un abogado que me pasa los temas laborales, me remitió una consulta de su pagina web...y no podemos olvidar, lexnet, yo ya trabajo con él, y finalmente será la única forma de recibir comunicaciones del juzgado y de presentar documentos. Ciertamente, es una reducción de trabajo para los funcionarios, pero la verdad, es que tambien lo es para mí, ahorro en desplazamientos y en el tiempo de los mismo. Como conclusión, creo que demasiadas cosas tienen que cambiar, y que queda mucho para que se nos reconozca como nos merecemos profesionalmente. Lo mío es una lucha continua, tal y como me dijo un abogado amigo, el cual tenía toda la razon, cuando empecé: tu tienes dos hándicaps en tu contra: que eres mujer, que eres joven, y que eres graduado social en el terreno judicial. Tristemente tiene razón. Un saludo a todos.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Hola a todos nuevamente;

Fundación, no le hago ni le dejo de hacer caso. Simplemente es que tiene razón en muchas cosas si lo analizas friamente. Vamos a ver; ¿alguien se cree que España era el país de alto poder adquisitivo o bien la megapotencia mundial económica cuando nada tenemos? Si sólo tenemos ladrillo y turismo barato!!! ¿sector automóvil?; pero si todo es de fuera, nosotros montamos coches, talmente como hacen en Thailandia, los coches los piensan en Detroit, en Tokio o en Wolsfurg, que es lo que da el valor añadido. La productividad por los suelos, no tenemos empresas que produzcan valor añadido, tenemos un déficit exterior brutal, los salarios son miserables (nosotros vamos de asesores legales y somos poco más que mileuristas. Algunos, ni eso).

Se quiera o no el señor este tiene razón en que si hemos crecido tanto en los úitimos diez o quince años ha sido por el crédito, no por lo que hayamos producido. Es de cajón.

Que se cumplirá lo que dice a pies juntillas?; nadie lo sabe, pero que tiene mucha razón en su exposición, al menos en lo tocante a España, que nadie lo dude.
 

Natalia

Nuevo miembro
hola a todos.

yo creo que mi situacion ya os la he explicado anteriormente, soy graduado social o mejor dicho Diplomado en Relaciones Laborales, trabajo en un asesoria quedando englobada como "autonomo dependiente" lo que significa que cobro en función de mi trabajo (el cual todo depende de mi), esto es bueno una vez te vas afianzado, muy malo cuando empezé, bueno por que te puedes marcar tu horario, malo por que trabajas domingos y festivos. Por suerte para mi en este momento llevo muchas empresas pequeñas, lo que significa que veo un poco menos la crisis, porque unas cierran y otras abren, por lo que mi facturación no se ve  mermadapero menos.

Pero si que las cuatro o cinco empresas grandes (que son las que te dan mucho trabajo) se han visto reducidas considerablemente. Decir que aunque la mayoria de mi trabajo consiste en rellenar formularios porque es lo que se ve día a dia (alguien tiene que hacerlo), intento estar al día en cuanto a normativa, no obstante el tema jurídico se lo paso a un compañero, porque creo que trabajar en algo dia a dia te da muchas tablas. no suelo entrar a diario por el foro pero una os coge cariño, asi que espero que superemos esta crisis lo mejor posible. Y que a nuestro Fernado se le pase la depre....
 

uxio

Nuevo miembro
He leído con atencion todas las intervenciones sobre este tema, que tan acertadamente ha planteado fernando, en una salida a su propia sensacion de frustacion profesional.

Mi impresion sobre el tema, mas allá de lo que pueda ser mi propia experiencia diaria como profesional, es que la situación de crisis general que estamos pasando, que no ha tocado fondo todavía y que cuando se estabilice tiene toda una década por delante para volver alcanzar la situación anterior. Y eso quiere decir que debemos como profesionales reformar y cambiar nuestros esquemas de negocio y debemos hacerlo desde la precariedad de que no estaremos, como ocurre en otras profesiones, amparados por una organización colegial, pues la que nos es mas cercana, la de los Graduados Sociales esta  basada en normas y usos pre constitucionales y se encuentra en “otra onda”, ajenos a la realidad, al dia a dia, pues los que han logrado llegar a los cargos institucionales, en la mayoría de los casos por las propias inacciones de los colegiados, viven en la auto complacencia, en la targeta de visita con su pomposo cargo y lo que es peor en algun caso,  en la Visa Oro a cargo de las cuotas de sus compañeros de colegio. 

Así que desde esa soledad y sin apoyo institucional, los profesionales del asesoramiento laboral debemos de tomar medidas drásticas que permitan nuestra supervivencia. Asi debemos de informatizar nuestra gestión,  seguir haciendo las nominas a mano no es viable y aunque sea duro hay que informatizar los despachos y eliminando en muchos caso personal que nos resulte obsoleto, haciendo que nuestra actividad sea retribuida adecuadamente, no coger clientes dudoso o sin provisión de fondos, es mejor no tener trabajo que trabajar y no cobrar. Asociarse para compartir gastos y sinergias es una buena medida en muchos casos.

Ya no es rentable hacer nominas, cualquiera con un programa de nominas y un poco de cara dura las hace y mas baratas, esa labor debe de ser una labor secundaria de nuestros despachos, el asesoramiento laboral, las inspecciones, los ERES, los pleitos laborales, ese debe de ser el resto de la ocupación del ejerciente autonomo. El ocuparse dentro de otros despachos mayores del area laboral, los departamentos de personal de las empresas o la administración local, es otros campos para ocuparse como trabajador por cuenta ajena.

Pero sobre todo no tenemos que tener complejos, un profesional bien formado no tiene porque temer al futuro. Y nuestra especialidad es cada día mas precisa por una sociedad industrializada en crisis, así que aquí estamos, listo para salir victoriosos, aunque eso sea dentro de diez años.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Sí uxio, creo que vamos por la misma onda. Evidentemente, hemos de dejar el papeleo de lado (cada vez más, como sabemos, el papeleo tiene menos importancia, y todo se hace por internet en un momento).  Creo, además, que hay nuevos bancos de trabajo para nosotros. Pensad, por ejemplo, en la aplicación en las empresas de la nueva ley de protección de datos de carácter personal. Creo que será un filón, pues la mayoría de las empresas siguen pasando un huevo (con el consiguiente peligro, claro) de la aplicación de dicha ley y, cuando les dices que por enviar una felicitación de navidad a tus clientes te pueden enrabar, no se lo creen (no puede ser, dicen).

En fin, que la única defensa que tenemos contra la crisis es, simplemente, estar permanentemente formados y actualizados. Pues nada, a agarrarse, que vienen curvas.
 
Me he topado con esto de casualidad buscando otra cosa. Por aquel entonces cuando se publicó esto yo tenía 15 años. Ahora en 2022 veo que poco ha cambiado, estamos otra vez en una crisis que no sabemos hasta donde puede llegar, los sueldos que los graduados sociales percibimos no se corresponden con un Grado Universitario de 4 años. Y como he leído por ahí: Lo mejor opción hubiera sido estudiar derecho.
 
Arriba