Hola, enhorabuena por el Foro. Tengo una duda de un supuesto práctico que en la realidad no se da mucho pero que me genera ciertas dudas y que podría dárseme a mi.
El ejemplo sería una persona que ha estado como autónomo durante digamos 10 o 15 años, se da de baja y al otro día empieza a trabajar en el régimen general, ya sea como trabajador de una empresa o como funcionario interino, trabaja digamos 7 meses por decir algo y luego se queda en situación de desempleo.
Me queda claro que la cuantía de su paro sería el que marcan sus últimos180 días pero no tengo claro cuantos meses tiene derecho a ese paro con esa base, si sólo los percibe por los 7 meses que ha estado por cuenta ajena o ya los 10 o 15 años de cotización como autónomo le cuentan como cotización " equivalente" para en este caso que el paro se fuese al tope máximo.
No sé realmente qué dice la Ley pero está claro que en internet o en la vida real hay poca gente que sepa responder exactamente lo que sucede en estos casos.
Un saludo y gracias.
El ejemplo sería una persona que ha estado como autónomo durante digamos 10 o 15 años, se da de baja y al otro día empieza a trabajar en el régimen general, ya sea como trabajador de una empresa o como funcionario interino, trabaja digamos 7 meses por decir algo y luego se queda en situación de desempleo.
Me queda claro que la cuantía de su paro sería el que marcan sus últimos180 días pero no tengo claro cuantos meses tiene derecho a ese paro con esa base, si sólo los percibe por los 7 meses que ha estado por cuenta ajena o ya los 10 o 15 años de cotización como autónomo le cuentan como cotización " equivalente" para en este caso que el paro se fuese al tope máximo.
No sé realmente qué dice la Ley pero está claro que en internet o en la vida real hay poca gente que sepa responder exactamente lo que sucede en estos casos.
Un saludo y gracias.