DESPIDO CAUSAS ECONOMICAS COMUNICADO AHORA

ISABEL

Miembro
AHORA NO SE PUEDE DESPEDIR POR CAUSAS ECONOMICAS HASTA EL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE ALARMA. PERO, ¿SE PUEDE COMUNICAR AHORA EL DESPIDO PARA CUMPLIR CON EL PREAVISO DE 15 DÍAS Y EFECTOS POR EJEMPLO DIA 10 DE MAYO O EL INMEDIATAMENTE POSTERIOR AL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE ALARMA? ¿QUE OPINAIS?
 

Cachilipox

Miembro conocido
El RDL 9/2020 no dice eso.
En su artículo 2, dice que aquellas causas relacionadas con el COVID-19, que dan amparo a las posibles medidas de los artículos 22 y 23 del RDL 8/2020, dejan de ser aplicables como causas de despido objetivo.
Y no dice nada más, lo que hay que entender que hasta que el RDL 9/2020 sea derogado, dejan de ser causas válidas para siempre jamás.
No lo somete a plazo, sino a naturaleza.

O sea, si tienes otras causas e.t.o.p. no relacionadas con el COVID-19, puedes perfectamente y legalmente hacer un despido objetivo desde ya mismo.
Pero si tus causas e.t.o.p. tienen relación con las circunstancias COVID-19, ni puedes ni podrás despedir objetivamente.

Todo despido COVID-19 o es baja voluntaria, o es dimisión por m.s.c.t., o es disciplinario, o es improcedente (o nulo). Ahora, y el 10 de mayo, y hasta que se derogue o modifique dicho RDL.
 

ISABEL

Miembro
Estamos ante una situación de inseguridad jurídica tremenda. Cualquier despido tiene su causa directa o indirectamente por el destrozo económico causado por las medidas del gobierno para frenar la expansión del covid. ¿Que puede hacer una empresa que se ha quedado sin trabajo ahora ( ERTE claro ) y que puede hacer si el futuro es un descenso del 90% de facturación que no van a recuperar ni en dos años? El suicidio empresarial supongo.
 

DavidGA

Miembro activo
La inseguridad jurídica es enorme.
Si la empresa ya estaba mal antes del COVID-19, y ahora con esta situación se ha agravado aún más, no puede utilizar los datos del periodo de alarma para justificar los despidos objetivos porque se lo declararían improcedente (bajo mi punto de vista)
Y tanto podrá a futuro, argumentar despido objetivo por bajada de facturación post-estado de alarma, porque estará relacionado con el COVID. Así nos va


 

June

Miembro
Buenas tardes, tengo dos empresas de hostelería , con los trabajadores en ERTE, que tienen clarísimo que van a cerrar, como se supone que deben mantenerlos seis meses no se que hacer, los sacaríais del ERTE y haríais ahora un despido objetivo?

 

Cachilipox

Miembro conocido
La "prohibición" despidos COVID-19 no es por estar en ERTE, es una prohibición por el hecho causante que hubiese dado derecho a un ERTE, lo hayas aplicado o no lo hayas aplicado.
Si se sabe que vas a cerrar sí o sí, mantenerlos es alargar la antigüedad a efectos de indemnización. La verdad, no vendrá de unos días.
Tú lo que debes hacer es comunicarle a las empresas los escenarios y costes que van a tener que afrontar: cotizaciones retroactivas por los días ERTE, y las indemnizaciones por improcedente.

Entre afrontar esos costes ahora, o dentro de tres meses pero incrementado.... Aunque también es cierto que dicen que quizás tal vez a lo mejor, aprueban algo para el día después. Que no pase como con esos autónomos que se dieron de baja de urgencia el día 13 de marzo, y ahora andan viendo como anular aquella baja a ver si cobran alguna ayuda.....

No se, puestos en plan cínico, y ahorrativo, yo me esperaría a finalizar el ERTE estado de alarma, y luego provocaría algún tipo de situación tensa, a ver si los enfado y me hostian un poco, y me gano unos bonitos despidos disciplinarios por la "face". El despido sería legal, mantendría la exoneración del ERTE, y me ahorraría las indemnizaciones.
 
Arriba