La "prohibición" despidos COVID-19 no es por estar en ERTE, es una prohibición por el hecho causante que hubiese dado derecho a un ERTE, lo hayas aplicado o no lo hayas aplicado.
Si se sabe que vas a cerrar sí o sí, mantenerlos es alargar la antigüedad a efectos de indemnización. La verdad, no vendrá de unos días.
Tú lo que debes hacer es comunicarle a las empresas los escenarios y costes que van a tener que afrontar: cotizaciones retroactivas por los días ERTE, y las indemnizaciones por improcedente.
Entre afrontar esos costes ahora, o dentro de tres meses pero incrementado.... Aunque también es cierto que dicen que quizás tal vez a lo mejor, aprueban algo para el día después. Que no pase como con esos autónomos que se dieron de baja de urgencia el día 13 de marzo, y ahora andan viendo como anular aquella baja a ver si cobran alguna ayuda.....
No se, puestos en plan cínico, y ahorrativo, yo me esperaría a finalizar el ERTE estado de alarma, y luego provocaría algún tipo de situación tensa, a ver si los enfado y me hostian un poco, y me gano unos bonitos despidos disciplinarios por la "face". El despido sería legal, mantendría la exoneración del ERTE, y me ahorraría las indemnizaciones.