Despido cautelar y baja voluntaria (caso real)

FERNANDO

Miembro conocido
A ver qué opináis:

Trabajador que se va de una empresa porque la misma le da vacaciones hasta nueva orden después de una rabieta entre ambos y el tío dice que es un despido tácito. La empresa le envía burofax para que se reincorpore y así aclarar el malenteneido. El trabajador no aparece y, a la semana, la empresa lo despide por faltas de asistencia. El currela intepone demanda por despido, cómo no.

Cuál es mi idea: pactar en CMAC una cantidad razonable. El trabajador pide mucho más, claro está, alegando cesión ilegal (la empresa cesionaria pertenece al grupo de empresas que asesoro que tiene un convenio muy superior.

Entonces, le digo a la abogada defensora de la empresa cedente (la que tiene en plantilla al trabajador):

A ver, el tío quiere el paro, pero yo haría, lo siguiente:

1.- Entregar certificado de empresa poniendo como motivo de baja la voluntaria (no cobraría paro).

En qué me baso: pues en que la extinción se produjo cuando el trabajador no apareció en la empresa, a pesar de los burofaxes enviados, y claro, eso de que te digan que te vas de vacaciones hasta nueva orden no es para nada un despido tácito (otra cosa es impugnar dicha orden). Entonces, la posterior carta de despido no fue más que UN DESPIDO CAUTELAR, dado que la relación ya estaba extinguida por abandono de puesto de trabajo (ergo, sin derecho a paro). Entonces por miedo a perder el paro, haría más maleable al pacto al currela.

Eso sí, la abogada de la cedente dice que esto es rizar el rizo, y que nunca había oido  hablar de lo que es un despido cautelar (manda cojones, cuánta mediocridad):

Qué pensáis?
 

Ro

Miembro activo
Solo un matiz, si el despido cautelar, es un despido dentro de otro despido y aceptado así ante la falta de firmeza del primero, cómo encajas una baja voluntaria ( pues has dicho que no ha sido tácito)y acto seguido un despido cautelar?
 

NOEMI

Miembro conocido
Pero en cualquier caso no sería un despido disciplinario por ausencias al trabajo?
A partir de aquí yo pactaría con la empresa una indemnización por despido improcedente
 

FERNANDO

Miembro conocido
A ver, mi juego es el siguiente:

1.- Trabajador que se va porque dice que le han despedido tácitamente por darle vacaciones hasta nueva orden. Se le envía jurofax para que se reincorpore, y no lo hace.

2.- una semana después, la empresa le despide.

Idea: la auténtica extinción contractual se produjo al principio: cuando el trabajador se largó de la empresa. Luego, se hizo un despido de naturaleza cautelar, para, precisamente, evitar que el juez decrete que la volutand del trabajador no era la de marchar. Por tanto, en el certificado de empresa pongo baja voluntaria, porque fue el trabajador el que marchó, siendo el despido a posteriori una cautelar "por si acaso".

La idea es que, si el currela no tiene paro, se le bajarán los humos y será más dado a un pacto razonable.

 

NOEMI

Miembro conocido
Intentar que cuando se le dieron vacaciones en realidad lo que fue es una baja voluntaria? que decía en el burofax que se le mandó? creo que si por ejemplo decía tras su periodo de vacaciones debe reincorporarse es difícil que puedan verlo como una baja voluntaria no? asi lo veo
 

FERNANDO

Miembro conocido
Marchó porque se le puso fax para que volviese, y no lo hizo.

Sí, es irregular la concesión de vacaciones, pero para eso está el procedimiento especial de impugnación: no entiendo que eso se asimile a un despido tácito.

Sí, la empresa no puede retractarse, pero el burofax sirve, al menos, para indicar que hubo un malentendido.
 

Ro

Miembro activo
Fernando sé que defiendes a la empresa, perl que pasaría si el " currela" como tú dices ( y que me parece muy despectivo por cierto) fueses tú o alguien cercano a ti? También habría que bajarle/te los humos, o estarías defendiendo tus derechos legítimos, ante un empresario "déspota" que manda a alguien de vacaciones cuando le da la gana y sin ser por escrito, sin acuerdo entre ambas partes y sin saber cuando se tiene que reincorporar??? Y luego burofax para explicar qué...y ahora baja voluntaria para presionar...si yo asesorase al trabajador iría a por todas.
Cuando la empresa mete la pata, debe ser más humilde y tratar de pactar de buena fe, no haciendo más sangre, porque con eso sólo conseguirá cabrear más al trabajador y decididamente no pactar ni agua. Es mi opinión ;)
 

CrisFM

Miembro
Sobre el controvertido tema de baja voluntaria vs despido por ausencias y que nuestros benditos tribunales no acaban de ponerse de acuerdo y sentar una doctrina un poquito lógica y coherente y saber a qué atenernos de una maldita vez varios siglos después de que el tema empezara a ser tan controvertido.
:eek:
http://www.expansion.com/juridico/sentencias/2016/04/26/571fa43d22601d97798b45da.html

Aderezado con un penoso titular periodístico, como viene siendo habitual
 

FERNANDO

Miembro conocido
Pues a mí me parece muy fuerte entender que, si me dan vacaciones, es un despido tácito: puedes impugnar las misas, puedes pedir la extinción por art. 50 si la baja se alarga. Muchas cosas: pero no tomar el camino de enmedio, no volver a aparecer y decir que es un despido tácto. Vamos, me parece un tanto demencial.  Ojo, encima en la papeleta de conciliación lo dice así mismo: sin que le cause vergüenza: me dio vacaciones de forma unilateral hasta nueva fecha y eso es despido tácito.

Por irregular que haya sido la conducta de la empresa, señores, eso no es despido tácito. Por mucho que vengan los jueces de podemos y nos lo digan.....
 

Mr. White

Miembro activo
El tema en cuestión es muy peculiar y como habéis señalado tiene muchas aristas, desde el inicio - cómo se conceden esas vacaciones, si son a mayores del mínimo legal o convencional, actos del trabajador durante ese tiempo, si cobra esos días,...- hasta el final.

En cualquier caso, de cara a negociar viene bien ese tinglado, que creo que es por donde iba Fernando.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Así es: si ellos nos amenaza con inspecciones mil, pues....

Y sí, el trabajador estubo de alta hasta que se le despidió a posteriori por inasistencia, dado que se le enviaron mails para que volviese al trabajo para aclrar malentendido. Obviamente, hasta que no se le hizo el despido (repito, entiendo cautelar, no se le despidió).
 
Arriba