Despido Inactividad Empresa

ManuelSM2

Miembro
Buenas tardes, os expongo un caso algo complejo para que me ayudéis. Se trata de una empresa que tan sólo tiene a una trabajadora. Dicha empresa va a pasar a situación de inactividad y por tanto va a despedirla. La trabajadora está en situación de I.T. y está de acuerdo con que se la despida. ¿ Cuál creéis que sería la mejor causa de despido? Gracias.
 

ManuelSM2

Miembro
Se deja inactiva en este caso, que no es igual que el cierre de la misma. Es decir, que la empresa sigue rindiendo cuentas anuales e impuestos sociales. El motivo; causas económicas pero no se pueden acreditar objetivamente. No sé si el despido de esta trabajadora sería nulo por el hecho de estar en I.T. Ella quiere un despido, sin importarle la indemnización.
 

Clo

Nuevo miembro
Despido objetivo por causas organizativas o de producción?
No será nulo x estar en it.
En cualquier caso sería improcedente en el caso de que la trabajadora reclaramara, y la empresa no pudiera demostrar las causas.
 

ManuelSM2

Miembro
La trabajadora no reclamaría, se busca un despido por causas objetivas. Típico acuerdo económico, vamos. No sé hasta que punto podrían haber problemas, pero yo entiendo que si ella no se pronuncia no debería haber ningún problema a pesar de estar en I.T.
 

Noviembre

Miembro
El despido tendrá que ser un despido por causas objetivas, habrá que alegar causas organizativas, amortización de puesto de trabajo, puesto que si no va a tener actividad no hacen falta trabajadores
Si la trabajadora reclama a lo mejor consigue el improcedente, pero no nulo, aunque este en IT se puede despedir.
 

fundación

Miembro conocido
Yo también veo mejor eso, despido por causas organizativas. Pagando indemnización a 20 días, por supuesto.
 

signifer

Miembro
Buenos días aprovecho este post para plantear una duda que está relacionada con lo ya tratado en él.

Una SL actualmente con 9 trabajadores en plantilla querría despedir a todos los trabajadores pagando indemnizaciones de 20 días/año.

En los últimos años tuvo perdidas e hizo ERTES y algún despido objetivo individual, todo ello llevó a que en 2014 la situación mejorase ligeramente y consiguiendo tener beneficio. No obstante los socios se han cansado de luchar y están estudiando despedir a todos los que quedan.

Mi duda es si se puede despedir por causa objetiva a todos, sin tener que tramitar un ERE de extinción por cierre de empresa de más de 5 trabajadores. ¿Cuando el ET habla de cierre de empresa, se refiere a que debe existir una extinción de la personalidad jurídica de la sociedad?

Si se despide a los 9, pero solo se tramita la baja en el censo de IAE de la empresa dejándola sin actividad, pero sin liquidar o extinguir eso es un cierre a efectos del articulo 51.1 ET

Gracias.

Un saludo
 

FERNANDO

Miembro conocido
Es un cierre, por lo que debes realizar ERE. Pero, cuidado, que si no hay pérdidas y no hay acuerdo, te lo darán improcedente. Y cuidadito con nulidades varias.
 

signifer

Miembro
Me dicen que los trabajadores aceptan la situación y un despido objetivo con 20 días/año. la empresa no está por la labor de tramitar un ERE de extinción. Solo podrían evitarlo no despidiendo a todos a la vez.

El problema es que si se les despide por la misma causa se computarían los despidos en periodos sucesivos de 90 días, con lo que no hay manera de salvar el despido colectivo.

Una duda. Si no se despide a todos a la vez por causa objetiva, digamos que queda uno o dos y posteriormente estos que quedaron deciden marcharse de forma voluntaria, ¿sería considerado fraude por evitar la tramitación de un despido colectivo?. Hablamos que la plantilla es de menos de 10 trabajadores.

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
Puede haber problemas para el paro, si haces como dices (aunque haya ya sentencias del supremo que eximen al trabajador de tener que saber si se hace hacer ERE o no y, por tanto, cobrarían el paro).

En cuanto a la segunda opción es la mejor: se extingue 8 contratos, se deja uno y, después, por ejemplo, se hace un disciplinario procedente.
 
Arriba