En el caso de que no existiese reserva del puesto, como la indemnización por despido es una compensación por la pérdida de unos derechos ciertos tangibles, al estar en excedencia no existe ningún derecho concreto tangible que compensar (ni tiene sueldo ni lo iba a tener, así que no pierde nada).
Por lo tanto, de inicio no corresponde indemnización.
Pero... (siempre hay un rabo detrás de una vaca....), la situación de excedencia sin reserva otorga al trabajador un derecho de expectativa de reincorporación, no a su puesto, sino a cualquier otro puesto que pudiese ser compatible.
Si la empresa, tras amortizar unos puestos concretos por pérdida de la contrata, sigue en actividad, el excedentario mantiene incólume su expectativa de reincorporación a cualquier vacante adecuada que pudiese existir.
Si se pretendiese amortizar también ese derecho de expectativa de reincorporación, habría que negociar una indemnización adecuada por ese derecho eliminado.
Por lo tanto, para el trabajador excedentario en expectativa, la amortización de puestos en principio no le implica nada, ni derecho concreto a indemnización por despido, ni retorno automático a un puesto concreto, pues eso es algo que solo se podría dar si aparece una vacante compatible.
Nota: Si la empresa queda vacía, sin actividad y sin puestos que ofrecer, por supuesto que entonces el excedentario pierde todo, pues sería materialmente imposible la reincorporación.