Deuda del empleado.

VT592012

Nuevo miembro
Buenas tardes :

Si un empleado se marcha voluntariamente de la Empresa, y mantiene una deuda con ella de cierta cantidad, por errores acumulados que él mismo confiesa, pero  mantenía ocultos, dandolos a conocer él mismo a Jefe, se pueden compensar con el finiquito, y reclamarle el resto, ya que suponen más del importe finiquitado ?.

Muchas graciasde antemano.
 

FERNANDO

Miembro conocido
A ver, eso es compensación de deudas, que sólo se puede dar con deudas líquidas, vencidas y exigibles. El cometer errores, no da derecho a descontar dinero por parte del empresario.
 

elchuske

Miembro conocido
discrepo, yo ya comente un caso que ademas meti yo la pata, bueno el contable que es lo mismo. Se le pago al trabajador la liquidacion por transferencia y en cheque . Cuando nos dimos cuenta el trabajador dijo que no devolvia el dinero. Demanda ante el smac. No tiene dinero, juicio,  sigue que no tiene dinero y pido el embargo de bienes. El juez asi lo entiende y le embargamos la cuenta corriente .
Los errores son errores y hay que subsanarlos .
 

VT592012

Nuevo miembro
Muchas gracias a ambos, pero me queda a duda entonces.

Por si puedo ser más claro.

Hace unos tres años me confiesa en email que viene cometiendo errores que no pone en mi conocimiento.

Solo lo hace cuando digo que voy a repasar toda la cuenta con la Empresa cliente.

Es entonces cuando me dice por email que tiene errores acumulados por una cantidad importante, y en ese mismo momento hace ya dos entregas, sin yo decirle nada.

Pero queda un resto, casi la mitad, y ahora se presenta el finifquito.

´Como debeía actuar.

Muchísimas gracias por vuestra colaboración.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Me reitero; si no hay pacto, habrás de demandar, pues no es posible compensar las deudas si las mismas no están vencidas y son líquidas y exigibles.

Por otro lado, cuidado, no cualquier fallo da derecho a resarcimiento por parte del empresario; debe existir imprudencia por parte del trabajador, no cualquier fallo sirve. Sólo faltaría, un empleadillo que gana 1200 euros y que, por un fallo tonto, deba rascarse el bolsillo.
 

elchuske

Miembro conocido
bueno Fernando dira lo que le parece que es mas  acorde con la legalidad, yo te doy un  pleito real y del cual fui parte activa. Ya depende de ti lo que quieras hacer
 

Raquel GR

Miembro activo
A ver, VT592012 (vaya nombrecito, majo)


Hay errores acumulados en la nómina del trabajador al que pretendes compensarle????

Entonces lo que te dice Elchuske.

El trabajador hace tres años, reconoció que en la cuenta de un cliente había errores acumulados?

Pues no puedes compensarle salvo acuerdo, eso hubiera sido causa de despido si quieres o si piensas que se quedó con dinero de la cuenta del cliente, pues le hubieras denunciado por robo también, pero compensar algo así... opino como Fernando.

NO ES LO MISMO, una situación que la otra.
 

VT592012

Nuevo miembro
Raquel GR dijo:
A ver, VT592012 (vaya nombrecito, majo)

Lo siento , no tenía otro a mano

Hay errores acumulados en la nómina del trabajador al que pretendes compensarle????

NO

Entonces lo que te dice Elchuske.

El trabajador hace tres años, reconoció que en la cuenta de un cliente había errores acumulados?


SI

Pues no puedes compensarle salvo acuerdo, eso hubiera sido causa de despido si quieres o si piensas que se quedó con dinero de la cuenta del cliente, pues le hubieras denunciado por robo también, pero compensar algo así... opino como Fernando.

YO NO PIENSO NADA, PORQUE NO HUBO MANERA DE EXPLICARLOS, SOLO QUE EL EMPLEADO LO RECONOCIÓ EN EMAIL Y EN ESE MOMENTO PAGÓ PARTE, Y EL RESTO AUN QUEDA PENDIENTE.

NO ES LO MISMO, una situación que la otra.

No escribo en mayúsculas para gritar, conste, tan solo para resaltar las respuestas.

Entonces , entiendo que debo apechugar con la deuda, por no despedirlo en su momento, y ser comprensivo, pero no tonto ???
 
Arriba