Edad de jubilación

Hola, tengo a un trabajador que va a cumplir 61 años y ya están hablando de jubilación. Me estoy leyendo todo lo que pone en la página de la seguridad social pero me siguen surgiendo dudas.
Según la edad mínima de jubilación en su caso, que ya debe de llevar al menos los 38 años y 6 meses de cotización, sería a los 65 años, pero está la opción de rebajar la edad (sin ser mutualista). Qué opciones hay para jubilarse antes?
 

FERNANDO

Miembro conocido
A los 63 años se puede jubilar anticipdamente con el oportuno descuento por trimestre jubilados antes de los 65.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Y a los 61 si el cese es por causa no imputable al trabajador (despido objetivo...).
En  su caso, por el tiempo cotizado parece cumplir los requisitos para ello.
Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Lo importante es confirmar en primer lugar la edad ordinaria de jubilación (que se está incrementando en 1 mes cada semestre, desde la anterior a los 65, hasta llegar a los 67 en 2027 pero que compliendo cierto periodo de cotización, que también va progresivamente aumentando, puede mantenerse en los 65).

Así, si es nacido en el 1956 (va a cumplir los 61 entiendo que este año 2017), la edad ordinaria sería los 66 años y unos meses (según de que mes sea), lo que haría que la anticipada voluntaria sea a los 64 y unos meses y la involuntaria a los 62 y unos meses (a partir del 2027 será a los 65 y 63 respectivamente)

Pero si ha cotizado, en su caso (por su edad actual) más de 37 años y 3 meses (para los nacidos a partir de 1962 el mínimo será de 38 años y 6 meses), que parece es el caso, su edad ordinaria de jubilación sigue siendo los 65 años, por tanto, la anticipada voluntaria los 63 y la involuntaria los 61.  Y aquí se incluye la cotización hipotética, como si hubiera seguido cotizando hasta la edad ordinaria de jubiación.

Los coeficientes reductores (también distintos en función de si es voluntaria o involuntaria, dependerán también de los años cotizados)

En fin, el tema tiene su intríngulis, pero, según como se formalice la extinción, todo parece indicar que en este caso podría jubilarse este mismo años, al cumplir los 61.

Saludos

 
Ufff, a ver si asimilo toda esta info antes de que se me venga encima y no sepa qué tengo qué hacer.
Gracias, volveré con más dudas, si que tiene su intríngulis
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Hay programas (en la propia Web de la SS ) de autocalculo tanto de la edad de jubilación (ordinaria y anticipada volunrariia y forzosa) y de previsión de prestaciones.

Eso si, necesita tener a mano todo el historial de su vida laboral (tiempo cotizado y edad para saber cuándo puede jubilarse ) y cotizaciones para la previsión de la prestación en cada caso (jubilación rodinaria, la anticipada con sus ajustes o reducciones, etc.)

Saludos
 
Retomo el tema porque ya ha llegado el día en que tenemos que buscar la opción mejor en este caso.
Los 61 años los cumple en noviembre. ¿Debo de pedirle que me traiga una vida laboral para ver años cotizados y acotar opciones?
Entiendo que por parte de él querrá jubilarse a la edad correspondiente, nada de anticipada y arriesgarse a cobrar menos, porque tiene un salario normal.....
 
Arriba