ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS

ANUSKILLA

Nuevo miembro
Me acaba de entrar una empresa nueva en la asesoría en donde trabajo (a Dios gracias, que hace falta como agua de mayo) al comprobar toda la documentación, acabo de ver algo para mi asombroso. Un contrato a tiempo parcial de tres meses que se prorroga otros 3 meses, hasta aquí la cosa va bien, pero cúal es mi sorpresa que al concluir esta prorroga en fecha 31/03/2010 va y sin ni siquiera finiquitar ni nada comunican un cambio de contrato con fecha 01/04/2010 a contrato por obra a tiempo parcial ( sigue con el mismo número de horas que al principio , 18 horas/ semana. Para mí esto está super mal hecho. Que me consejo me dais, se lo digo y lo transformo a fijo o lo dejo como está y paso de comentarselo.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pues sí, "huele a chapuza", pero en todo caso, para dejar de especular (yo te podría contar sucesiones de contratos que he hecho, que sin más información, parecen  de lo más raro, en cambio entiendo que son superdenfibles), porque, de momento, no te fijas en la descripción de la causa de temporalidad en cada caso y, además de ello, tratas de obtener más información del caso por parte delo cliente (cuál es y cuál era la situación real, en base a qué elegieron cada tipo de contrato, etc.)

Saludos y suerte!
 

ANUSKILLA

Nuevo miembro
si te digo la verdad han en el apartado de la causa no han puesto nada, han dejado el hueco vacio y en el contrato de obra igual, no describen la obra, o sea, que nada de nada.
 

depaula

Nuevo miembro
Ese trabajador si reclama muy probablemente es fijo. Informa a la empresa y que decida que quieren hacer.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pues sí, en este caso si que queda confirmado que es todo una chapuza.
Yo es que alucino como hacen algunos las cosas (yo tal vez me complique demasiado a veces, pero es que algunos..., vamos se guían simplemente por el si cuela, cuela, pero ni se esfuerzan en vestir las cosas para tratar de que cuelen.
 

Clo

Nuevo miembro
Sí, claro, yo también se lo comentaría al cliente y le daría la opción de transformarlo a indef. para q quede todo correcto. Si no quiere pues ya es cosa suya, y no te echará las culpas si en el futuro la cosa va mal.
Saludos,
 

FERNANDO

Miembro conocido
Bueno, todo depende de si hay o no nuevas causalidades. Supongo que la empresa ha novado el contrato para evitar verse involucrada en lo de los 24 meses dentro de los 30. Sinembargo, considero que son dos contratos temporales difeferntes, por mucho que se haya novado en lugar de finiquitado. Eso sí, la reforma una chapuza. Y de las gordas; sólo hacen que poner palos a las ruedas a las empresas.
 

Clo

Nuevo miembro
Ya Fernando... pero han comentado q no había causalidad en ninguno de los contratos....
 

ANUSKILLA

Nuevo miembro
se lo acabo de comentar al cliente y me dice que lo finiquite y que lo dé de  alta con un contrato indefino, prefiere de esta forma, y la verdad mejor así, por que igual más adelante dejandolo así  me dice por que no le comenté nada en su dia.
 

Clo

Nuevo miembro
¿no consideraríais mejor hacer una transformación a indefinido directamente? En el fondo es lo mismo, pero creo q la forma me gusta más...
 

ANUSKILLA

Nuevo miembro
ya Clo, para mi incluso sería más cómodo, pero la empresa quiere liquidarla y empezar de cero. Ya sabes, se asustan cuando los trabajadores van adquieriendo antiguedad.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
¿Y con eso piensan que se soluciona el problema de la antigüedad???
Imagino que tambien les advertirás sobre eso.





 

ANUSKILLA

Nuevo miembro
claro, le he comentado que si hay inspección pueden reconocer la antiguedad desde la alta del contrato inicial pero quieren hacerlo igual de esta forma. Gracias nando.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Si hay inspección, o, sin ella, si simplemente, llegado el caso, al empleado le da por reclamar tal antigüedad.
 
Arriba