Por supuesto, vicherga, por supuesto, es evidente que que se trata de una carencia que, de una forma u otra se da en otras muchas carreras.
Simplemente que estábamos hablando de esta caso concreto y que, además, es el que yo puedo constatar cuando hago entrevistas para contratar colaboradores.
Entrevisto a gente de muchos otros perfiles, pero claro, en el resto de casos dejo el contratar el tema de conocimientos concretos para el especialista o responsable que va a hacer la entrevista técnica y yo me centro en otros aspectos más genéricos, pero cuando me toca entrevistar a alguien para RRHH, y especialmente si es para este tipo de funciones (laboral, nómina...) es cuando trato de contrastar el nivel de conocimientos y esa es la impresión que normalmente me llevo.
Al final, si te lo puedes permitir, apuestas por la buena materia prima y que vayan adquiriendo los conocimientos en el día a día. Y eso es lo que suele suceder y luego ellos mismos lo reconocen, que casi todo lo que han aprendido ha sido desde que están en la empresa
Pero lo bueno es que esto te pasa con los recién titulados pero también con algunos que llevan tiempo trabajando, y es que, claro que hay de todo, pero a algunos parece que les ha cundido poco, tanto su paso por la escuela o facultad como el tiempo trabajado. Y el problema está en el sistema educativo y en el contenido de la tarea, claro, pero también acosumbro a ver gente poco inquieta con las exigencias de la profesíón, que supongo es de lo que quería alertar Fernando.
De todas formas, lo que me llamaba la atencion era que preusmiera que el consultante es graduado social o similar, cuando yo no veo que afirme o se deduzca tal cosa (pero igual estoy algo espeso).
Saludos