ERE

  • Iniciador del tema amaguestu
  • Fecha de inicio
A

amaguestu

Guest
¿Puede aplicarse un ERE a una empresa de ocho trabajadores? ¿Y en caso de que se pueda la empresa que tiene que justificar ante la autoridad laboral? ¿los empleados pueden defenderse de alguna manera en el caso de que sea una injusticia? ¿una vez aplicado el ERE estos trabajadores afectados tienen alguna manera de asegurar su incorporacion a la empresa una vez que finaliza o simplemente van a la calle? ¿en caso de ir a la calle a que tienen derecho? ¿pueden darte el despido improcedente despues de un ERE? Perdonar tantas preguntas pero es que estoy un poco perdido.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Vamos a ver, si eres graduado social o dip. en rr.ll. no entiendo como no sabes algo tan elemental. De verdad lo digo, porque los tiempos se ponen difíciles, como se puede ver, y no habrá lugar sino para los profesionales superformados.

A ver, si la empresa cesa del todo ha de hacer un ERE, sí. Debe de negociar cno los trabajadores (con ellos en persona si no hay representantes) para pactar el despido. En todo caso, la autoridad laboral deberá de aceptar el pacto, o bien, si no lo hay, pues decidir si es factible el ERE o no. A los trabajadores se les paga 20 días por año trabajado. En todo caso, siemrpe pueden poner recurso contra la decisión administrativa que autoriza las extinciones.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Fernando ¿cómo sabes que es graduado social o dipl. en RRLL??
Pero aún ´si lo es (igual hay algún dato que se me escapa, pero es que no veo dónde señala esa condición) no debe extrañarte.
A menudo me ha tocado entrevistar candidatos con  esa formación y salen  de la escuelo o universidad superverdes, no sé que es lo que les explican (sí, mucho de gestión estratégica, coaching, team building y esas cosas, pero luego no les pongas a hacer una nómia de lo más elemental, o que valoren la modalidad de contratacion más adecuada en un caso concreto, o que te expliquen concpetos sobre el tiempo de trabajo, etc, etc, es de pena)
Pero lo más triste es que a menudo me pasa casi lo mismo con gente que lleva ya tiempo trabajando (en una gestoria...), a la que le sacas de sus conocimientos de usuario del sistema RED o Contrata o de la mera operativa del programa de nóminas (que para eso tampoco hace falta tener tantos estudios), nada, a nivel de conceptos propiamente dichos... cero patatero.

Pero vaya que amaguesto igual era un simple trabajador (con cualquier otra profesión y formación) con esa preocupación y pedia ayuda, no sé
 

vicherga

Nuevo miembro
Perdona Nanco_BCN, pero no creo que lo que estás comentando sea sólo para esa formación (Graduado Social, Diplomado en Relaciones Laborales).
Me parece que se puede aplicar a la mayoría de las carreras en España (Empresariales, Económicas, Derecho etc...) 
El problema está en que la formación en las Universidades españolas es principalmente teórica, y no se tiene en cuanta la verdaderas necesidades de las empresas.

De todas manera como en todo, habrá de todo. Según el interés de cada persona, pues saldrá de la Universidad, más o menos preparada/o  para el desempeño real de la profesión.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Por supuesto, vicherga, por supuesto, es evidente que que se trata de una carencia que, de una forma u otra se da en otras muchas carreras.
Simplemente que estábamos hablando de esta caso concreto y que, además, es el que yo puedo constatar cuando hago entrevistas para contratar colaboradores.
Entrevisto a gente de muchos otros perfiles, pero claro, en el resto de casos dejo el contratar el tema de conocimientos concretos para el especialista o responsable que va a hacer la entrevista técnica y yo me centro en otros aspectos más genéricos, pero cuando me toca entrevistar a alguien para RRHH, y especialmente si es para este tipo de funciones (laboral, nómina...) es cuando trato de contrastar el nivel de conocimientos y esa es la impresión que normalmente me llevo.
Al final, si te lo puedes permitir, apuestas por la buena materia prima y que vayan adquiriendo los conocimientos en el día a día. Y eso es lo que suele suceder y luego ellos mismos lo reconocen, que casi todo lo que han aprendido ha sido desde que están en la empresa
Pero lo bueno es que esto te pasa con los recién titulados pero también con algunos que llevan tiempo trabajando, y es que, claro que hay de todo, pero a algunos parece que les ha cundido poco, tanto su paso por la escuela o facultad como el tiempo trabajado. Y el problema está en el sistema educativo y en el contenido de la tarea, claro, pero también acosumbro a ver gente poco inquieta con las exigencias de la profesíón, que supongo es de lo que quería alertar Fernando.
De todas formas, lo que me llamaba la atencion era que preusmiera que el consultante es graduado social o similar, cuando yo no veo que afirme o se deduzca tal cosa (pero igual estoy algo espeso).

Saludos
 

vicherga

Nuevo miembro
ok Nando-bcn.  Yo tampoco veo que el compañero que inició el hilo haga referencia a ser Graduado Social o Diplomado en Rel. Laborales.

De tu primer comentario, interpreté que te referías unicamente a esta titulación, pero con tu segundo comentario ya veo que no.

Un saludo
 
Arriba