Fijo discontinuo en inactividad solicita excedencia

GalVil

Nuevo miembro
Buenos días a todos,

Os pido ayuda a ver si me podéis aclarar un tema sobre un fijo discontinuo. He revisado el foro pero creo que no he visto justo este caso.
Actualmente está en inactividad, con fecha prevista de vuelta a la actividad para mediados de septiembre. Ya ha comunicado que quiere solicitar una excedencia de un año. En este caso ¿hay que hacer movimiento en seguridad social para pasar de clave 94 a clave 63 (creo que es) de excedencia, con alta y baja indicando inactividad Z el día previsto para el llamamiento a la actividad? Y en el SEPE ¿indicar que no se reincorpora?. O me estoy haciendo el lío...
Muchas gracias por toda la ayuda que me podáis dar con este tema
 

IVO

Miembro conocido
No he tenido el caso, pero es interesante. ¿has preguntado a CASIA como proceder? Igual tienes que hacer alta y baja del dia que comunique la excedencia con indicativo Z indicando la causa de baja excedencia voluntaria
 

yujurl

Miembro conocido
Me interesa, yo tengo un caso similar, trabajadores que les llamaron verbalmente y no se reincorporan. Esto fue en Julio, ahora en agosto han mandado una carta diciendo que renuncian a su puesto.

No sé cómo actuar, primera vez que me pasa
 

Caslaboral

Miembro conocido
Buenos días a todos,

Os pido ayuda a ver si me podéis aclarar un tema sobre un fijo discontinuo. He revisado el foro pero creo que no he visto justo este caso.
Actualmente está en inactividad, con fecha prevista de vuelta a la actividad para mediados de septiembre. Ya ha comunicado que quiere solicitar una excedencia de un año. En este caso ¿hay que hacer movimiento en seguridad social para pasar de clave 94 a clave 63 (creo que es) de excedencia, con alta y baja indicando inactividad Z el día previsto para el llamamiento a la actividad? Y en el SEPE ¿indicar que no se reincorpora?. O me estoy haciendo el lío...
Muchas gracias por toda la ayuda que me podáis dar con este tema
Tendras que hacer el movimiento porque si es excedencia voluntaria pierde el paro, por tanto debe quedar bien informada la situacion. Y informar al sepe que no se reincorpora, si.

Me interesa, yo tengo un caso similar, trabajadores que les llamaron verbalmente y no se reincorporan. Esto fue en Julio, ahora en agosto han mandado una carta diciendo que renuncian a su puesto.

No sé cómo actuar, primera vez que me pasa
Si, deberias hacer alta y baja, anotar la Z (que creo que ahora ya no es via casia, sino que lo podemos hacer directamente) y comunicar al sepe que no se reincorporan.
 

yujurl

Miembro conocido
Gracias. tema de fechas como lo veis. Lo hago con la fecha en la que supuestamente les llamaron o la fecha en la que mandaron la carta?
 

GalVil

Nuevo miembro
Muchas gracias por vuestros comentarios. Sí, tenía pensado hacer la consulta por casia, pero ya sabéis según les venga el aire la respuesta puede ser de aquella manera y más con fijos discontinuos.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVO

GalVil

Nuevo miembro
Por si puede ser útil a alguien: me confirman por casia que hay que hacer alta/baja en fecha de llamamiento, inactividad Z, con la clave de baja excedencia, claro.
 

Wastual

Miembro conocido
Entonces a fecha del llamamiento o fecha de la carta? No lo tengo claro
Si la fecha de incorporación indicada en el llamamiento "oficial", independientemente del modo empleado para cursarse, fue anterior a cuándo comunicaron su renuncia voluntaria (¿hubo absentismo -mal llamado- injustificado de por medio?), entonces, la relación laboral queda extinguida el día en el que debieron cursar el correspondiente alta. En caso contrario, es en la dimisión cuando se deben mecanizar tal situación.
 

Cachilipox

Miembro conocido
Le veo la lógica a lo de CASIA: Efectos de la excedencia desde la fecha de llamamiento.

La excedencia es una situación en la que la relación laboral queda en suspenso, sin obligación de asistir al puesto, y en expectativa (absoluta o relativa) de reincorporación. Es muy similar a la situación de inactividad del FD. Por tanto, estado ahora ya en inactividad, con derecho a prestación por desempleo, es como absurdo pasar "ahora" a excedencia, sin derecho a prestación.
Una vez acontezca la fecha de llamamiento-reincorporación, ya tiene sentido que SÍ atienda al llamamiento, pero NO se reincorpore, por pasar sin solución de continuidad a situación de excedencia voluntaria.
 

yujurl

Miembro conocido
Si la fecha de incorporación indicada en el llamamiento "oficial", independientemente del modo empleado para cursarse, fue anterior a cuándo comunicaron su renuncia voluntaria (¿hubo absentismo -mal llamado- injustificado de por medio?), entonces, la relación laboral queda extinguida el día en el que debieron cursar el correspondiente alta. En caso contrario, es en la dimisión cuando se deben mecanizar tal situación.
Realmente les llamaron para incorporarse unos días más adelante y ya en ese momento le dijeron que no se reincorporaban. Y posteriormente , a petición de la empresa mandaron por escrito que renunciaban, pero este escrito lo mandaron 20 días después.

Por lo que entiendo que debo respetar las fechas del llamamiento y usarlas para la baja voluntaria
 
Arriba