FIJOS DISCONTINUOS

SUGUITA

Nuevo miembro
Buenos días: tengo una empresa dedicada a cursos de natacion, normalmente su actividad coincide con el curso escolar. La empresa, por ahorrarse el dinero de las vacaciones de verano, me plantea si es posible realizar un contrato fijo discontinuo.

Yo tengo mis dudas, porque se trata de la actividad normal de la empresa y se repite en fechas ciertas. se les podria hacer ese tipo de contrato?. Muchas Gracias
 

Clo

Nuevo miembro
Para realizar contrato fijo discontínuo la interrupción entre temporadas deberá de ser superior a un mes (que es el que se consideraría de vacaciones).
Si estuviesen tres meses sin trabajar, pues sí que se podría hacer,...
 

FERNANDO

Miembro conocido
Vamos a ver, si fijo discontinuo es aquel que no tiene fechas marcadas. No se de donde sacas lo del mes. Ademas, las vacaciones, igualmente se deben de realizar. De ahorro, nada.
 

martel

Miembro
A ver, el Fijo-Discontinuo es aquel que no tiene fechas ciertas de inicio y las vacaciones se han de pagar al finalizar el "Cese" o prorrateárselas mensualmente, así que de ahorrar vacaciones no lo entiendo.
Tengo Fijos-Discontinuos en donde por Convenio se regulariza el tiempo máximo anual que han de estar de actividad (10 meses exactamente incluidas las Vacaciones), y como se ha de realizar el "llamamiento".
Simplemente serían contratos eventuales como dice Fernando pero a la hora de liquidar hay que pagarle vacaciones si no las ha cogido.
Saludos.
 

Ehd

Nuevo miembro
Redundo, pero pienso lo mismo, inicialmente contrato temporal si lo soporta la causa del contrato, vaya, que fijo discontinuo no lo veo. Si no, me iría por contratación indefinida, que asusta, a la empresa, lo se, pero...  Un saludo
 

Clo

Nuevo miembro
A ver,
yo había entendido que se trataba de una actividad normal de la empresa (dar clases de natación), para lo que se necesita SIEMPRE tener un profesor contratado. De ahí q no veo lo del contrato eventual. Y si coincide con el curso escolar, pues entiendo que estará cerrado julio/agosto/septiembre (más o menos), de ahí lo de fijo discontinúo. Si se repite en fechas ciertas, pues indefinido a tiempo parcial. Pero si coincide con el curso escolar, supongo (digo supongo porque no lo se cierto), no será alta y baja exactamente el mismo día, por lo que cabría hacer un fijo discontínuo,...
Y el tema de las vacaciones, pues supongo que vendrá de antiguo, como se hacía en la construcción: se pagaba un importe pactado que incluía todos los conceptos (incluso vacaciones), y cuando tenían que disfrutar vacaciones, pues firmaban q estaban disfrutadas y se daban de baja ese mes para no cotizar.
Obviamente lo correcto es que las disfruten dentro de su contrato, o se paguen, cotizando x ellas.
Que paséis un buen día!
 

FERNANDO

Miembro conocido
Fijo discontinuo, no, Clo. Simplemente un fijo a tiempo parcial normal. Sabes las fechas en que esta cerrado el centro.
 

BSK

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Fijo discontinuo, no, Clo. Simplemente un fijo a tiempo parcial normal. Sabes las fechas en que esta cerrado el centro.

Una duda tengo respecto a este tema Fernando, se trata de la cotización, para un fijo discontinuo  cotiza durante el período que trabaja y por el que no trabaja iría al desempleo, pero un indefinido a tiempo parcial cotizaría todo el año haciendo un prorrateo de las bases de cotización anuales en función de las remuneraciones previstas por el trabajo realizado en ese año, ¿es correcto?. No suelo dar altas de indefinidos a tiempo parcial con jornada de trabajo concentrada pero pronto lo voy a hacer ¿tendría que comunicarlo al Sistema Red? ¿Se hace en el momento del alta?.

 

FERNANDO

Miembro conocido
Asi es BSK; si trabaa diez meses coges el salario que percibira, lo sumas todo, lo divides entre 12 y esa sera la base de cotizacion mensual.
 

BSK

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Asi es BSK; si trabaa diez meses coges el salario que percibira, lo sumas todo, lo divides entre 12 y esa sera la base de cotizacion mensual.

Entonces Fernando, y sigo al hilo del tema, imagina que lo que hay que hacer es un contrato a tiempo parcial y tenemos la duda de si hacer fijo discontinuo a tiempo parcial o indefinido a tiempo parcial. Al margen de aclarar esa duda que ya lo hemos hecho en intervenciones anteriores, lo cierto es que el indefinido a tiempo parcial podría salir más caro y te digo la razón, puede ser que el salario a tiempo parcial sea bajo y en el prorrateo de la base por los 12 meses (si trabaja, 7, 8 o 9) podría ser que ese prorrateo fuera inferior a la base mínima y hubiera que ir a ella (a la base mínima), mientras que si utilizamos el fijo discontinuo sin tener que prorratear las bases cotizaríamos por un "pelín" más que la base mínima esos meses que trabaja pero el resto de meses no cotizaría. ¿Puede ser que sean erróneas mis apreciaciones?
 

FERNANDO

Miembro conocido
Vamos a ver, las bases minimas se ajustaran al % de jornada que realice en computo anual, ojo con eso.
 

BSK

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Vamos a ver, las bases minimas se ajustaran al % de jornada que realice en computo anual, ojo con eso.

Está claro, pero la cotización es mes a mes, por tanto en un mes "laguna" si resulta que el cómputo me sale 300 euros y la base mínima dice 400, (es un decir) habrá que cotizar por 400 en los meses que no trabaja.
 

javier

Miembro
Mi opinión y sin tiempo para mucha discusión

Se trata de trabajadores a tiempo parcial de temporada de los que se conoce a ciencia cierta sus periodos de inacividad.

Lo que procede

Alta con un contrato 200 y un el coeficiente correspondiente al tiempo que trabajan, con relación al normal, es decir si durante el periodo de actividad trabajan 8 horas al día, será un 200 sin coeficiente.

Cuando llegue la fecha en que dejan de trabajar, se informará en TGSS, RED,  una inactividad (1), cuanto regresen a trabajar se eliminará esa inactividad.

Logicamente se cotizará solamente por los periodos de actividad.

 

FERNANDO

Miembro conocido
Pero Javier, si no es fijo discontinuo, se cotiza siempre por la presunción de prestación anual de servicios. Luego, al final de año, regularizas en más o menos. Sólo si es fijo discontinuo hay alta, baja y tiempo de no cotización.
 
Arriba