[NANDO; NO HAY QUE HACER CASO DE LAS SENTENCIAS COMO ROBOTS, SINO QUE HAY QUE ANALIZAR LAS MISMAS EN FUNCION DEL CONTEXTO EN QUE HAN SIDO EMITIDAS.
[/quote]
Cierto, y nunca me cansaré de decirlo (sin ir más lejos hemos tenido algun claro ejemplo reicientemente con el tema del pago por trasferencia de la indemnizacion por despido). Me congratula que finalmente te unas a mi punto de vista respecto a la relatividad de las sentencias.
En todo caso no soy yo el que se está refiriendo a una sentencia en concreto, es más no pretendía hacerlo
Al final hay que analizar cada caso concreto. Y las sentencias, efectivamente son un referente, relativo o casi absoluto dependiendo del tribunal, momento y, por supuesto, contexto o adecuación al caso concreto.
Pero vaya, como digo, lo que me preocupa es conocer los detalles del caso concreto para poder efectuar una valoracion (por supuesto, siempre personal, con los risesgos que ello puede comportar) con más rigor.
Y en este sentido, todos tenemos claro que pueden existir ciertas profesiones o actividades muy ligadas a determinada titulación, pero que incluso en muchos casos no es necesario disponer del título propiamente para que sean reconocidas como tales (y en este sentido recientemente creo que hemos visto algun ejemplo de cómo se admitía un periodo de prueba aplicable a titulados, dado que se reconocida al trabajador tal categoría, aún careciendo el trabajador de la titulacion como tal pero evidenciandose que sus funciones reales se correspondían a dicha categoría.
Bien, pues os pongo un ejemplo. Imaginad un estudiante de Ingenieria Informática al que le queda únicamente presentar el proyecto de fin de carrera. No tiene por tanto el título (y a veces, con el proyecto están uno o dos años más). Lo contrato como técnico informático, con la categoria de Programador y lo tengo realizando funciones de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informaticas de un determinado ámbito funcional, con un determinado entorno informático y utilizando un determinado lenguaje de programación.
Resulta que finalmente presenta el proyecto, le dan el título y yo quiero seguir contando con él, pero va a seguir en el mismo puesto y nivel de responsabilidad (el que tenga el título por el hecho de haber presentado el proyecto no me aporta, asi de repente y por ese mero hecho, un valor añadido a lo que ya me aportaba hasta el dia anterior de la titulacion), mismo entorno funcional, técnico, lenguajes de programación..., vamos, que de momento va a hacer los mismo.
¿puedo hacerle un contrato en prácticas?
Bueno, pues depende. En principio no, ya que, como tú mismo comentas, esa actividad, además de ser adecuada a la titulacion, ha de aportar una experiencia de la que se supone que carece, y si resulta que ya lleva haciendo lo mismo hace tiempo, entiendo que no es el caso.
Pero digo depende, porque, y hablo de memoria, tambien recuerdo algun ejemplo reciente de que se admitía hacer un contrato en practicas en la misma empresa y en las mismas funciones, en la medida en que se se hayan alcanzado aún los dos años, que es la duracion máxima de este tipo de contratos, y hasta justo esoso dos años (mientras al menos haya 6 meses de margen, que es la duracion mínima).
Ahora, si resulta que tienes a un mozo de almacén, que esta estudiando empresariales, y resulta que te enteras que acaba de obtener el título y tienes una vacante en el depto, de contabilidad, y piensas en él como técnico contable, pues perfecto, en principio ahi no de haber ningun problema se trata de un puesto totalmente distinto y ademas relacionado con su titulacion recién obtenida.
Y es que está claro, hay que ver las circusntancias de cada caso concreto. Y de ahi que trete de obtener, poco a poco, mas informacion por parte del consultante.
Ah! y gracias por la sentencia. Tratale de echarle un vistazo (de verdad que no tenia referencia de ella, trato de basarme en conceptos y si hay sentencia de respaldo, pero aplicables, claro, pues mejor)
Un saludo