Finalizacion ERTE fuerza mayor

josgalan

Miembro
Buenos días,

Me ha surgido una duda con un ERTE por fuerza mayor, se realizó al inicio del estado de alarma, la empresa indico que se le pusiera fecha de finalización 30/04/2020, ya que creía que era tiempo suficiente para que se normalizara la situación. Mi duda radica en que como aun el estado de alarma no se ha levantado es efectiva la fecha de finalización o se prorroga de forma automática. Hay que tener en cuenta que el trabajo es en un centro deportivo pero realizando labores de oficina.

Que tratamiento debo de darle al tema.

Gracias y un saludo.
 
N

Nana

Guest
Hola!

En principio los ERTE por FM se prorrogan automáticamente hasta que finalice el estado de alarma

Un saludo
 

NOEMI

Miembro conocido
salvo otra opinión, tengo entendido que no hay que hacer nada, se prorroga automatico
 

josgalan

Miembro
Aunque tenga fecha de finalización cierta? porque si es cierto que en otros he puesto que finalizan cuando acabe el estado de alarma, pero en este me indicaron fecha cierta de finalizaciónn 30/04/2020.
 
N

Nana

Guest
En Madrid es que por narices tenias que poner fecha fin...

asi que entiendo que se prorroga automáticamente en todos los casos, pero como ni Peter nos contesta, pues chico, la bola no me funciona tan bien como antes  ;D ;D
 

Santiago

Miembro conocido
Yo estoy en el mismo caso con un par de empresas
Y entiendo que el ERTE se prorroga automáticamente
Me preocupa más el tema del SEPE, que también puse la fecha del 30.04.2020 pensando que ya habría finalizado el estado de alarma
He realizado consulta al SEPE a ver si debo comunicar algo o automáticamente se prorrogará.
A ver qué dice, porque el correo lo envié el lunes y sigo sin respuesta
 

toni

Miembro conocido
El SEPE procederá a la prórroga de oficio de todas las prestaciones derivadas de ERTE de fuerza mayor a las que se hubiera indicado fecha fin 2 de mayo o anterior. En caso de que algún trabajador vuelva al trabajo definitivamente, quedando desafectado del ERTE, la empresa deberá comunicar su baja a través del formulario correspondiente, que se encuentra en la web del SEPE, en http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/información-empresas.html. en el apartado Comunicación de bajas de prestaciones ERTE para que se le interrumpa la prestación. Si todo el centro de trabajo recuperara la actividad normal, la totalidad de los trabajadores, entonces tendría que comunicar el fin del ERTE a pesar de que se amplíe el periodo de alarma, tendrá que comunicarlo a través del formulario correspondiente del apartado Comunicación de finalización de ERTE. Si entre el inicio del ERTE por fuerza mayor y el final del periodo de alarma hubiera trabajadores y trabajadoras que han tenido o van a tener días de trabajo pero siguen en el ERTE, se comunicarán los periodos de actividad de cada persona a través de la aplicación certific@2 de la sede electrónica del SEPE.
 

Ferinho

Miembro activo
toni dijo:
El SEPE procederá a la prórroga de oficio de todas las prestaciones derivadas de ERTE de fuerza mayor a las que se hubiera indicado fecha fin 2 de mayo o anterior. En caso de que algún trabajador vuelva al trabajo definitivamente, quedando desafectado del ERTE, la empresa deberá comunicar su baja a través del formulario correspondiente, que se encuentra en la web del SEPE, en http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/información-empresas.html. en el apartado Comunicación de bajas de prestaciones ERTE para que se le interrumpa la prestación. Si todo el centro de trabajo recuperara la actividad normal, la totalidad de los trabajadores, entonces tendría que comunicar el fin del ERTE a pesar de que se amplíe el periodo de alarma, tendrá que comunicarlo a través del formulario correspondiente del apartado Comunicación de finalización de ERTE. Si entre el inicio del ERTE por fuerza mayor y el final del periodo de alarma hubiera trabajadores y trabajadoras que han tenido o van a tener días de trabajo pero siguen en el ERTE, se comunicarán los periodos de actividad de cada persona a través de la aplicación certific@2 de la sede electrónica del SEPE.

Y si un trabajador pasa de estar suspendido por el ERTE a reincorporarse parcialmente como se comunica ese paso de reducción de jornada al SEPE?
 

toni

Miembro conocido
fgarciavarela dijo:
toni dijo:
El SEPE procederá a la prórroga de oficio de todas las prestaciones derivadas de ERTE de fuerza mayor a las que se hubiera indicado fecha fin 2 de mayo o anterior. En caso de que algún trabajador vuelva al trabajo definitivamente, quedando desafectado del ERTE, la empresa deberá comunicar su baja a través del formulario correspondiente, que se encuentra en la web del SEPE, en http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/información-empresas.html. en el apartado Comunicación de bajas de prestaciones ERTE para que se le interrumpa la prestación. Si todo el centro de trabajo recuperara la actividad normal, la totalidad de los trabajadores, entonces tendría que comunicar el fin del ERTE a pesar de que se amplíe el periodo de alarma, tendrá que comunicarlo a través del formulario correspondiente del apartado Comunicación de finalización de ERTE. Si entre el inicio del ERTE por fuerza mayor y el final del periodo de alarma hubiera trabajadores y trabajadoras que han tenido o van a tener días de trabajo pero siguen en el ERTE, se comunicarán los periodos de actividad de cada persona a través de la aplicación certific@2 de la sede electrónica del SEPE.

Y si un trabajador pasa de estar suspendido por el ERTE a reincorporarse parcialmente como se comunica ese paso de reducción de jornada al SEPE?


http://elasesorlaboral.es/foro/index.php?topic=25459.0
 
Arriba