garcia montes
Nuevo miembro
Buenos días,
Me ha surgido una duda y quería ver si alguno me la podría solventar.
1) Una empresa tiene un trabajador que le paga al mes (con las pagas incluidas) 3000 euros brutos.
2) El trabajador pide que se le abone el alquiler, por valor de 1500 euros, a cuenta de su salario dinerario.
3) Las partes firman un acuerdo (flexiplan) en el que el trabajador deja de percibir 1500 euros brutos dinerarios y la empresa le abona directamente al dueño de la casa alquilada por el trabajador los 1500 euros del alquiler.
4) Todas las partes contentas porque el empleado tributa menos y tiene más liquidez al ser aplicable el beneficio fiscal en la valoración del rendimiento en especie en los alquileres (al menos durante el 2013 ya que este acuerdo y su aplicación es anterior a Octubre de 2012) y la empresa entiende que el trabajador está más contento y motivado
Pero ahora me surge la duda (o paranoia). ¿Podría haber algún problema por el hecho que el trabajador perciba más del 30% de sus percepciones salariales (el 50% de los 3000 euros)? Yo entiendo que estando lo que percibe dinerario por encima del SMI no tendría que haber ningún problema. Además en el acuerdo (flexiplan) consta que es el trabajador el que lo ha pedido voluntariamente y expresamente.
¿Podría la empresa tener algún tipo de problema, desde vuestro punto de vista, y, por ejemplo, tener que pagar el exceso del 30% de especie en dinerario??
¿Se os ocurre algún problema que pudiera tener la empresa en el futuro?
Si tuvieráis algún tipo de referencia legal (que no fuera el 26.1 del ET) o jurisprudencial que aclarara este tema os lo agradecería mucho. En el telefono de la Seguridad Social no tienen ni idea, en el de asistencia Socio Laboral no me lo aclaran, busco Sentencias y no veo ninguna que aclare esto.
Muchas gracias de antemano.
Me ha surgido una duda y quería ver si alguno me la podría solventar.
1) Una empresa tiene un trabajador que le paga al mes (con las pagas incluidas) 3000 euros brutos.
2) El trabajador pide que se le abone el alquiler, por valor de 1500 euros, a cuenta de su salario dinerario.
3) Las partes firman un acuerdo (flexiplan) en el que el trabajador deja de percibir 1500 euros brutos dinerarios y la empresa le abona directamente al dueño de la casa alquilada por el trabajador los 1500 euros del alquiler.
4) Todas las partes contentas porque el empleado tributa menos y tiene más liquidez al ser aplicable el beneficio fiscal en la valoración del rendimiento en especie en los alquileres (al menos durante el 2013 ya que este acuerdo y su aplicación es anterior a Octubre de 2012) y la empresa entiende que el trabajador está más contento y motivado
Pero ahora me surge la duda (o paranoia). ¿Podría haber algún problema por el hecho que el trabajador perciba más del 30% de sus percepciones salariales (el 50% de los 3000 euros)? Yo entiendo que estando lo que percibe dinerario por encima del SMI no tendría que haber ningún problema. Además en el acuerdo (flexiplan) consta que es el trabajador el que lo ha pedido voluntariamente y expresamente.
¿Podría la empresa tener algún tipo de problema, desde vuestro punto de vista, y, por ejemplo, tener que pagar el exceso del 30% de especie en dinerario??
¿Se os ocurre algún problema que pudiera tener la empresa en el futuro?
Si tuvieráis algún tipo de referencia legal (que no fuera el 26.1 del ET) o jurisprudencial que aclarara este tema os lo agradecería mucho. En el telefono de la Seguridad Social no tienen ni idea, en el de asistencia Socio Laboral no me lo aclaran, busco Sentencias y no veo ninguna que aclare esto.
Muchas gracias de antemano.