GUARDA LEGAL + MATERNIDAD

mvictor

Nuevo miembro
Hola compañer@s.

Tengo dudas y me gustaría ver que pensáis.

Explico el caso: Trabajadora con reducción de jornada por guarda legal desde Abril 2012. Me confirman en la Administración que se le han complementado las cotizaciones de los dos primeros años, con lo cual sigue reduciendo jornada pero ya no se le incrementa la base en este momento (va a hacer 3 años). Está embarazada y tiene fecha prevista de parto para el mes de Junio de este año.

1) Se podría reincorporar a la empresa en jornada completa y con ello en el momento de la solicitud de maternidad obtener una prestación mayor? Luego después de la maternidad podrá nuevamente volver a reducir su jornada con los mismos beneficios?

2) Si el Convenio Colectivo no especifica cuanto tiempo puede disfrutar de la reducción de jornada, ¿cuánto tiempo le correspondería?

Muchas gracias de antemano, saludos!

 

mvictor

Nuevo miembro
Muchas gracias Mr. White.

La duda venía sobre todo por si acaso al ser tan precipitado.. la Administración pudiera entender que la reincorporación en estos momentos es precisamente para obtener una prestación mayor..

Saludos!!
 

mvictor

Nuevo miembro
Hola buenas tardes.

Disculpad si reabro este post, pero tengo unas dudas sobre el mismo tema. Al final no se modificó la jornada de la trabajadora, y ahora para el mes de mayo (último mes antes de la maternidad aproximadamente) se pretende ampliar la jornada.

Podría esto tener algún inconveniente cuando pida la prestación.. teniendo en cuenta que supondría una cuantía mayor de base etc..

Gracias, saludos.
 

Clo

Nuevo miembro
Buenos días!
Hombre, pues sí, supongo que la administración se puede mosquear,... huele mucho a fraude! Hace unos años era práctica habitual y no pasaba nada.
Ahora revisan todo. Y ya puedes tener un buen argumento para que pases a jornada completa a una embarazada a punto de parir,...
Saludos y buen finde,...
 

FERNANDO

Miembro conocido
Y, cuidado, que la multa para la empresa puede ser de órdago, pues es evidente la connivencia entre ambas partes.
 

Mr. White

Miembro activo
Entiendo que quien lo debe justificar es la mujer, no la empresa, aunque como dice Fernando, la empresa puede verse salpicada.

Pero vamos, que si la mujer da 15 días de preaviso informando que vuelve a jornada completa ¿quién es la empresa para denegarlo?

 

FERNANDO

Miembro conocido
Tienes razón, Mr. White, en este caso es la trabajadora la que lo hace legítimamente: volver a jornada completa para tener mayor prestación.
 

mvictor

Nuevo miembro
Muchas gracias a tod@s por contestar.

Más o menos lo sospechaba pero no sabía bien como decirle a la empresa los riesgos.

Saludos!
 
Arriba