Indignación baja médica

nayade

Miembro activo
Buenos días, hoy os escribo porque estoy enfadada e indignada. Un trabajador faltó a su puesto de trabajo el día 11 y 12 de agosto.
Le hicimos una carta de amonestación escrita por esos días que faltó. Y hoy veo por siltra una baja médica por esos dos días, con fecha de registro 23 de agosto.
¿en serio????
 

Naialaboral

Miembro conocido
Buenos días, hoy os escribo porque estoy enfadada e indignada. Un trabajador faltó a su puesto de trabajo el día 11 y 12 de agosto.
Le hicimos una carta de amonestación escrita por esos días que faltó. Y hoy veo por siltra una baja médica por esos dos días, con fecha de registro 23 de agosto.
¿en serio????
Mucho ánimo, esto es que ha ido al médico solicitando la baja esos dos días la semana pasada, seguro que por la carta de amonestación... A mi me pasó una vez, que me llegó a final de mes una baja con fecha día 10 porque la empresa le dijo que se lo quitaría de vacaciones por no acudir y fue al médico y pidio la baja de ese día...
 

IVO

Miembro conocido
O empiezan a controlar bien las bajas medicas o no tiene sentido... De todas maneras si esta registrado que el 23 de agosto pidio la baja tras la amonestacion la empresa ha actuado bien y es el trabajador quien pide tarde la baja... Quien no acude a trabajar debe poder justificarlo en el momento no retroactivamente...
 

Bruma

Miembro conocido
Pues ahí pinchamos en hueso. Está claro que hay ocasiones en que no queda otra, por ejemplo si ha entrado por urgencias y queda ingresado, hasta que no salga no va a poder ir a por la baja normalmente, pero en cualquier caso, vete a decirle a un médico qué y cómo tiene que hacerlo.
 

Cachilipox

Miembro conocido
Voy a hacer de abogado del diablo.

No quito que la falta de comunicación diligente de la ausencia pueda ser una infracción, con su recorrido.
Pero en relación al proceso de baja IT propiamente dicho, dadas las fechas agosteñas, aunque en el límite, podría ser.

Salvo excepciones, el reconocimiento de las bajas IT acontece en los Centros de Asistencia Primaria, por parte de personal médico (medicina de familia).
Dichos centros de asistencia (CAPs), en general están muy en cuadro respecto de personal médico. Se mantienen abiertos por personal administrativo, de enfermería, y los bots de IA de cribaje sanitario (al menos, esto es lo generalizado en Catalunya).
Así que es perfectamente posible que el paciente (trabajador), comunicase ya el mismo día 11 su situación sanitaria a su CAP, a efectos que le procesasen la correspondiente baja IT. Y que hubiese enfermera y/o administrativo "sanitario" con algoritmo, que recogiese la solicitud.
Pero que en esas fechas no hubiese absolutamente ningún médico (o médica) presente que pudiese cursar y firmar el parte.

Hay ambulatorios que pasan temporadas sin personal médico presente. Atienden sanitariamente solo aquello (muchísimo) que puede gestionar enfermería. Pero las bajas IT aun no están facultadas para cursarlas.
Incluso hay otros ambulatorios que aun teniendo "algún" médico presente, para esto de las bajas solo admiten que revise y reconozca tu facultativo. Lo normal es que se gestione mediante visita espontanea, y te atienda y curse el trámite cualquier personal médico presente. Pero a veces no es así (supongo que por saturación de atención hacia sus propios pacientes).

Así que aunque aparente un dislate comunicar una baja 12 días después, y ya estando de alta (¡y lo es!), no necesariamente estamos frente a un fraude laboral-sanitario.
 

toni

Miembro conocido
Pues yo no estoy de acuerdo, es un tema que me toca muy de cerca...

Una cosa es que entres por urgencias y el medico no te puede hacer la baja de ese dia hasta que no vayas a verle pero con ley en la mano, no puedes ir al medico y decirle que hace una semana que te duele lo que sea y te haga la baja de hace una semana, tiene que hacerte la baja desde el dia que vas a verlo, no con efectos retroactivos.
 
Arriba