IT-AT COVID

loli

Miembro
empleada que en su dia dieron baja it por posible covid (tenia fiebre9 la chica nos trajo baja it normal, pero al enviar seguros sociales nos da error, parece ser que la tengo que meter como AT, pero no aparece en ninguna parte del parte de baja, sin embargo en el IDC si que aparece, lo meteo como AT=?

GRACIAS
 

DANIEL

Nuevo miembro
El parte se envía como de enfermedad por Siltra, pero en tu programa de nóminas lo has de meter como accidente de trabajo  (en A3 Nom hay una pestañita para identificar que es un parte por Covid-19)
 

Nikki_sp

Miembro conocido
A3nom tiene qye actualizar eso, porque aunque señales la pestaña de covid, el parte de baja va como enfermedad comun, y viene luego rechazado.
 

fundación

Miembro conocido
toni dijo:
Por siltra mándalo tambien como AT, si no te vendrá con error.

Parece que no, se debe transmitir como EC y se procesa como AT (75%), según respuesta de Acredita:

La baja está correctamente transmitida como el parte refleja por enfermedad común, es el SPS cuando graba con el diagnóstico que tenga el trabajador el que hace que se convierta en baja por enfermedad común con tratamiento de A.T.
 

toni

Miembro conocido
No fundación, hay que pasarla por SILTRA como AT sino viene con error. Acredita esta equivocada. Por desgracia para mi han cerrado esta semana un restaurante por contacto, 15 camareros y cocineros y los he pasado todos menos el ultimo que ya estaba harto como AT y el ultimo como EC y me ha venido "error contingencia errónea". Además si te das cuenta en los IDC aparece AT.
 

fundación

Miembro conocido
toni dijo:
No fundación, hay que pasarla por SILTRA como AT sino viene con error. Acredita esta equivocada. Por desgracia para mi han cerrado esta semana un restaurante por contacto, 15 camareros y cocineros y los he pasado todos menos el ultimo que ya estaba harto como AT y el ultimo como EC y me ha venido "error contingencia errónea"

Ya te digo que el lunes grabé como EC la última, procesada OK, luego ayer miré IDC y venía como PAGO DELEGADO-AT.

Por eso contacté con Acredita y me dijeron que estaba bien, que no toque nada tal como está: nada de anular parte y hacer nuevo en Siltra como AT.
 

toni

Miembro conocido
Si no me equivoco, hay un NOTIRED por ahí (no se cual) que explica el cambio a la hora de transmitir el parte como AT.
 

MACALENA

Miembro activo
Coincido con Toni.

Si lo grabamos como EC, que es lo que consta en el parte médico, nos dice que la contingencia no es correcta y nos impide grabarlo mientras que si los grabamos como AT no hay inconveniente.

Yo no veo mal que en A3 se indique como AT COVID porque a fin de cuentas es el mismo porcentaje que un AT real.
 

fundación

Miembro conocido
Ya te diré en unos días. De momento queda grabado como EC en el sistema, y en la nómina como COVID (AT) para tramos y prestación, como incidencia que he diseñado aparte.
 

toni

Miembro conocido
fundación dijo:
toni dijo:
Por siltra mándalo tambien como AT, si no te vendrá con error.

Parece que no, se debe transmitir como EC y se procesa como AT (75%), según respuesta de Acredita:

La baja está correctamente transmitida como el parte refleja por enfermedad común, es el SPS cuando graba con el diagnóstico que tenga el trabajador el que hace que se convierta en baja por enfermedad común con tratamiento de A.T.


7. ¿Cómo procederá el INSS cuando reciba del Servicio Público de Salud un parte de baja de un proceso por COVID-19?

    En el momento en el que en el INSS reciba la copia del parte de baja emitido por el Servicio Público de Salud por contingencias comunes, automáticamente transformará en sus aplicaciones informáticas y bases de datos la contingencia a accidente de trabajo. 

Esto es incompatible con la respuesta de Acredita Fundacion, pues dice transformara, no tratara.
 

Fedayn

Miembro
Buenas,

Yo transmito los partes no por fichero FDI sino en Sistema RED online, por lo que en el momento de procesarlo no me los rechaza. Pero a veces, al hacer consulta, me salen como anulados si la contingencia no coincide.

En el Boletín RED 5/2020 explican que:

Si hubiera alguna modificación por parte del INSS sobre los datos remitidos, se informará a través del fichero INSS-Empresas (FIE), que contendrá la información que figura en las bases de datos del INSS para ese proceso. Si existiera discrepancia
entre los datos remitidos inicialmente por la empresa y los comunicados en el FIE, especialmente en lo relativo al
tipo de contingencia, se deberá proceder al envío de una nueva comunicación a través del Fichero FDI, anotando el
tipo de contingencia que corresponda
e incluyendo, en caso de que la contingencia sea calificada como AT, el
promedio de las horas extraordinarias realizadas en el año anterior”.

Yo creo que ahí, en lo subrayado, está la explicación aunque entiendo todo el lío posterior que aún existe e incluso que A3 Nom lo tenga actualizado, pues el posterior Boletín RED 6/2020, publicado 5 días después del 5/2020, dijo:

En los BNR 4/2020 y 5/2020 se publicaron aclaraciones sobre las actuaciones en el ámbito de la gestión de los
partes de IT. Ficheros FDI y servicio on-line de comunicación de partes de baja, confirmación y alta. Ante los
problemas que siguen planteándose, es necesario hacer las siguientes matizaciones:

Los datos de los partes de IT que deben comunicarse mediante el fichero FDI o el servicio online correspondiente,
son los que figuran en el parte de IT entregado al trabajador
.


Y a partir de ahí no hay más aclaraciones en Notired, pero es obvio que puede interpretarse que existe contradicción entre el Boletin 5/2020 (que se limita en este campo a reproducir lo que decía el 4/2020) y el 6/2020. Pero lo que se está aplicando es lo que dicen el Boletín 5/2020 porque se considera que el 6/2020 no lo contradice sino que se refiere a comunicar los datos del parte tal y como está pero ello no quita que si por fichero FIE o bien por el IDC te cambian la contingencia, entonces tengas que volver a procesar el parte con la contingencia última.

Saludos.

 

toni

Miembro conocido
Al final la vamos a liar entre todos, que nadie se ofenda por favor. Creo que Fundación paso el parte antes de que el INSS transformara la baja de CC a AT. Aquí lo que manda el es IDC, el FIE es solo un aviso de a pasado algo. Si en el IDC pone AT, hay que pasarlo como AT. Ni siquiera ahora debe anular el parte que envio, además de no poder hacerlo. Lo que tienes que hacer Fundación si en el IDC sigue apareciendo AT, vuélvelo a pasar por SILTRA como AT, te vendrá OK y en unos días entras en RED, en incapacidad temporal on line y veras que el primero que enviaste pone erróneo o anulado.
 

Fedayn

Miembro
toni dijo:
Al final la vamos a liar entre todos, que nadie se ofenda por favor. Creo que Fundación paso el parte antes de que el INSS transformara la baja de CC a AT. Aquí lo que manda el es IDC, el FIE es solo un aviso de a pasado algo. Si en el IDC pone AT, hay que pasarlo como AT. Ni siquiera ahora debe anular el parte que envio, además de no poder hacerlo. Lo que tienes que hacer Fundación si en el IDC sigue apareciendo AT, vuélvelo a pasar por SILTRA como AT, te vendrá OK y en unos días entras en RED, en incapacidad temporal on line y veras que el primero que enviaste pone erróneo o anulado.

Entiendo que el FIE llegará con la misma información que figure en el IDC, identificado con la contingencia 3 en el caso del FIE. No hay que anular los partes, pues lo hace la propia Seguridad Social. Si ya habías enviado el parte como CC y es AT, se vuelve a enviar. El parte comunicado inicialmente lo ves como anulado en Consulta de Partes, pero no porque lo hayas anulado tú sino porque lo han hecho desde la Seguridad Social.
 

toni

Miembro conocido
Fedayn dijo:
toni dijo:
Al final la vamos a liar entre todos, que nadie se ofenda por favor. Creo que Fundación paso el parte antes de que el INSS transformara la baja de CC a AT. Aquí lo que manda el es IDC, el FIE es solo un aviso de a pasado algo. Si en el IDC pone AT, hay que pasarlo como AT. Ni siquiera ahora debe anular el parte que envio, además de no poder hacerlo. Lo que tienes que hacer Fundación si en el IDC sigue apareciendo AT, vuélvelo a pasar por SILTRA como AT, te vendrá OK y en unos días entras en RED, en incapacidad temporal on line y veras que el primero que enviaste pone erróneo o anulado.

Entiendo que el FIE llegará con la misma información que figure en el IDC, identificado con la contingencia 3 en el caso del FIE. No hay que anular los partes, pues lo hace la propia Seguridad Social. Si ya habías enviado el parte como CC y es AT, se vuelve a enviar. Lo ves como anulado en Consulta de Partes, pero no porque lo hayas anulado tú sino porque lo han hecho desde la Seguridad Social.

+1  ;)
 

fundación

Miembro conocido
Un nuevo parte de baja, grabado ayer tarde, tambien como EC.

Consultada la situación de los partes ahora mismo, ambos aparecen como no anulados y no erróneos.
 

toni

Miembro conocido
No se si habras leído mi post de ayer:

7. ¿Cómo procederá el INSS cuando reciba del Servicio Público de Salud un parte de baja de un proceso por COVID-19?

    En el momento en el que en el INSS reciba la copia del parte de baja emitido por el Servicio Público de Salud por contingencias comunes, automáticamente transformará en sus aplicaciones informáticas y bases de datos la contingencia a accidente de trabajo. 

Esto es incompatible con la respuesta de Acredita Fundacion, pues dice transformara, no tratara.

pero bueno, si a ti te lo coje bien... estupendo, a mi me da error
 

fundación

Miembro conocido
toni dijo:
No se si habras leído mi post de ayer:

7. ¿Cómo procederá el INSS cuando reciba del Servicio Público de Salud un parte de baja de un proceso por COVID-19?

    En el momento en el que en el INSS reciba la copia del parte de baja emitido por el Servicio Público de Salud por contingencias comunes, automáticamente transformará en sus aplicaciones informáticas y bases de datos la contingencia a accidente de trabajo. 

Esto es incompatible con la respuesta de Acredita Fundacion, pues dice transformara, no tratara.

pero bueno, si a ti te lo coje bien... estupendo, a mi me da error

Sí, estoy vigilante a ver si luego no da problemas el fichero de bases, pero de momento tengo que obrar como me dicen los de Acredita (León).
 
Arriba