Si no os parece mal, os pongo mi ejemplo (que ya esta en otro post) a ver que os parece, porque tiene bastante relación.
Buenos días, expongo el caso a ver si alguien tiene una experiencia parecida.
Tengo un cliente que todos los años se da de alta y baja en RETA como titular individual. El negocio es un restaurante de temporada que normalmente abre en mayo y cierra en octubre.
El año pasado, sobre unos 10 días antes de cerrar tiene que coger una baja, le gestionamos el cobro de la prestación, y como siempre a finales de octubre se da de baja la actividad en Hacienda.
La baja se prolonga y sigue cobrando, posiblemente le darán el alta a finales del mes de junio pero como siempre quiere abrir el negocio ya en este mes.
Mi idea era dar de alta la actividad y que contratará a un trabajador en un grupo 1 como encargado, declarando que sustituye al autónomo. El problema viene ahora, consulto con Tesorería si debo dar de alta también al autónomo, o puedo esperar al alta médica, y Tesorería me dice que eso es un fraude en cobro de prestaciones como un templo. Les explico que la actividad es de temporada, y que realmente el autónomo no puede trabajar ya que incluso tuvo periodos de ingreso hospitalario, pero dicen que no, que en caso de querer cobrar la prestación debería haber seguido de alta y cotizando, que no se puede cobrar la prestación si causas baja y alta en la misma actividad.
No sé como véis el caso, o que hacéis vosotros cuando tenéis un caso parecido.
Gracias por las respuestas.