Jornada irregular

Hola, me han preguntado sobre este tipo de jornada y si no entendí mal es porque una trabajadora va a trabajar en principio menos horas que la jornada completa y algunas veces más horas y algunas veces no va a trabajar.
Querían saber si es posible no pagar los días que no trabaje. No he trabajado nunca esta jornada y lo que he leído es siempre aplicado a jornadas de más horas y no a jornadas de menos. No sé si me explico bien, a ver si puedo iluminarme con esto y los pocos datos que me han dado.
Gracias
 

Mr. White

Miembro activo
Hay que ver lo que dice el Convenio...por lo general lo que suelen decir es que se le pague todos los meses lo mismo para que su salario no sea un tiovivo...un mes trabajará más, otro menos, pero el salario será el mismo y será según la jornada que se pacte, porque es eso lo que se va a distribuir irregularmente, que no es lo mismo que modificar unilateralmente...

Por ejemplo, si se pacta que se va a trabajar en un año 1200 horas, en jornadas semanales de 25 horas de promedio, pues eso es lo que puedes distribuir irregularmente, las 1200 horas, pero no puedes obligarle a trabajar más (salvo que se pacte la obligatoriedad de hacer horas complementarias) ni pagarle menos del salario correspondiente a esas 1200 horas, pues el art.30 ET es muy claro...
 
Creo que ya veo más claro lo que querían decir. El tema es que son trabajadores temporales, es una obra lo que están haciendo y no se sabe hasta cuando, entonces lo de definir horas anuales....supongo que se complica más, o lo veo más complicado.
Por ejemplo en agosto la trabajadora que esta con un contrato por obra a jornada completa, 40 horas semanales (convenio de 1800 horas anuales) del 28 al 31 de agosto trabaja: 28: 6.5 horas , 29: 6.5 horas , 30: 8 horas + 1 extra (9 horas) , 31: 8 horas + 1 extra (9 horas).
 
Arriba