jubilacion forzosa Ind. Siderometalúrgica

ikosta

Miembro
Hoy se ha publicado en el BOP una modificación de uno de los convenios "TOP" , Industria Siderometalúrgica de Barcelona, y como novedad incluye la jubilación forzosa.

Cuarto. Pacto complementario 5º. Jubilación
forzosa
Las partes firmantes del Convenio colectivo para la industria siderometalúrgica de la provincia
de Barcelona, al objeto de favorecer el relevo generacional o cualquier otra medida dirigida a
favorecer la calidad del empleo, acuerdan incluir como pacto complementario 5º, una cláusula
de jubilación forzosa
, mediante la cual:
Se posibilita la extinción del contrato de trabajo por el cumplimiento por parte del trabajador de
la edad legal de jubilación fijada en la normativa de Seguridad Social, siempre que se cumplan
los siguientes requisitos:
a) El trabajador afectado por la extinción del contrato de trabajo deberá cumplir los requisitos
exigidos por la normativa de Seguridad Social para tener derecho al 100% de la pensión
ordinaria de jubilación en su modalidad contributiva.
b) La medida deberá vincularse a objetivos coherentes de política de empleo, tales como la
mejora de la estabilidad en el empleo por la transformación de contratos temporales en
indefinidos, o bien, contratación indefinida de nuevos trabajadores.
Todo ello, de conformidad con la Disposición final primera del Real Decreto
-Ley 28/2018 de 28
de diciembre, (BOE de 29 de diciembre), por la que se modifica la disposición adicional décima
del Texto refundido del Estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo
2/2015 de 23 de octubre.
 

fundación

Miembro conocido
Ya empiezan. No veo bien obligar a quien quiera seguir trabajando si se encuentra bien, claro que a los políticos les interesa bajar el paro con la liberación de puestos de trabajo, pero no quieren ver que va a ser mayor gasto de pensiones y no hay pasta, y los tjdores. que inserten cotizarán menos seguro.
 

ikosta

Miembro
Y yo me pregunto: ¿como sabrá el empresario que el trabajador tiene derecho al 100% de la pensión?
 

FERNANDO

Miembro conocido
Yo pienso lo mismo. En todo caso, la extinción debería ir acompañada de una indemnización, ni que fuera de 12 días por año.....
 

fundación

Miembro conocido
Creo que aún veremos cosas "interesantes" antes de las elecciones, que quedan algunos consejos de ministros y luego la diputación permanente del congreso. Esta semana oía en la radio al jefe de UGT instando al gobierno a derogar las reformas laboral y de pensiones.
 

Sadie

Miembro conocido
ikosta dijo:
Y yo me pregunto: ¿como sabrá el empresario que el trabajador tiene derecho al 100% de la pensión?

Nosotros tenemos algún trabajador en plantilla desde 1976. En casos así supongo que está fácil de saber  ;D
 

FERNANDO

Miembro conocido
1976: Jefe de Gobierno Carlos Arias Navarro. Le presuntas a un millennial quién es e igual te contesta que un valido de Felipe III....
 

FERNANDO

Miembro conocido
Hombre, pues al yoyas tiene acta de concejal en su antiguo pueblo: Vilanova del Camí. Antes fue fichaje estrella de Ciudadanos y se preveyó que fuera cabeza de lista de su pueblo de procedencia: Hospitalet de Llobregat, uno de los municipios más grandes de España.
 

mafaldasur

Nuevo miembro
un síntoma más de la decadencia contemporanea.
vaya nini!!

yo entiendo que por encima del convenio, está la libertad individual y si el trabajador sigue estándo en apto según su reco, pues podría hacerse fuerte en su puesto y si lo dan de baja, denuncia al canto por despido, con antigüedad antediluviana.

hace años le saqué a un portero de 70 año el simulacro, y cobraba más de jubilado que trabajando. me decía que no conocía a su mujer y que estaba mejor en el trabajo. :eek:
 

Mr. White

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Hombre, pues al yoyas tiene acta de concejal en su antiguo pueblo: Vilanova del Camí. Antes fue fichaje estrella de Ciudadanos y se preveyó que fuera cabeza de lista de su pueblo de procedencia: Hospitalet de Llobregat, uno de los municipios más grandes de España.

No sabía que estuvieras preparando las Memorias del Yoyas, Fernando.  ;D ;D ;D

 

FERNANDO

Miembro conocido
Su lenguaje directo y sin ambages llega sin duda a la ciudadanía. Aún recuerdo la pelea que tuvo con el Sostres allá por 2008....
 

fundación

Miembro conocido
Creo que aún veremos cosas "interesantes" antes de las elecciones, que quedan algunos consejos de ministros y luego la diputación permanente del congreso. Esta semana oía en la radio al jefe de UGT instando al gobierno a derogar las reformas laboral y de pensiones.


Aquí va una: Todas las empresas, independientemente del número de trabajadores que tengan, estarán obligadas a llevar un registro con el salario medio de sus empleados desagregado por sexo y si hay una brecha superior al 25% se considerará discriminación salarial. Así consta en el borrador del real decreto-Ley de medidas urgentes que el Gobierno aprobará previsiblemente este próximo viernes, en su último Consejo de Ministros antes de que se disuelvan las Cortes -tal y como el propio presidente anunció este pasado fin de semana-, y con el que pretende «garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación».
 

Mr. White

Miembro activo
A mí me parece bien. No quisiera que mis hijas ganaran menos solo por tener vulva y no pene.

También van a obligar a tener Plan de Igualdad a empresas que tengan más de 50 personas en plantilla, no 250 como hasta ahora.
 

Mr. White

Miembro activo
FERNANDO dijo:
Su lenguaje directo y sin ambages llega sin duda a la ciudadanía. Aún recuerdo la pelea que tuvo con el Sostres allá por 2008....

A mí me hacía cierta gracia cuando iba con el Follonero dando vueltas por Hospitalet creo que era...

 

fundación

Miembro conocido
Mr. White dijo:
A mí me parece bien. No quisiera que mis hijas ganaran menos solo por tener vulva y no pene.

También van a obligar a tener Plan de Igualdad a empresas que tengan más de 50 personas en plantilla, no 250 como hasta ahora.

Entonces en esos casos simplemente no cumplirían el convenio.
 

Mr. White

Miembro activo
Se puede cumplir el Convenio pagando a ellas lo que marca el Convenio y a ellos el doble.

Cumples Convenio pero discriminas porque unas tienen vulva y otros pene.
 

fundación

Miembro conocido
El paquete de medidas que se comenta que van a imponer el viernes:

- Permiso de paternidad: se amplía de forma progresiva el permiso de paternidad hasta las 16 semanas en 2021, equiparándolo así al permiso de maternidad. El texto propone una reforma del Estatuto de los Trabajadores en la que se incluye que "el nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas", de las que "serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto", a disfrutar "a jornada completa". Más adelante especifica que, a partir de la entrada en vigor de esta ley, "el otro progenitor/a contará con un periodo de suspensión total de ocho semanas", de las cuales las seis primeras deberá disfrutarlas de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto. Asimismo, precisa que la "madre biológica podrá ceder al otro progenitor/a un periodo de hasta cuatro semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio".

- Registro de salarios: el Gobierno obligará a las empresas a llevar un registro con la media de los salarios y los complementos de la plantilla, desagregado por sexo y distribuido por grupos y categorías profesionales. Además, los trabajadores tendrán derecho a consultar este registro de sueldos.

- Discriminación salarial: en las empresas con al menos 25 trabajadores se entenderá que existe "discriminación salarial por razón de sexo" cuando el promedio retributivo de los trabajadores de un sexo supere al otro en un 25% o más.

- Planes de igualdad: la obligación de elaborar planes de igualdad se amplía a las compañías con más de 50 trabajadores frente a las de más de 250 como sucede en la actualidad, y tales planes tendrán que inscribirse en un registro público.

- Tiempo parcial: en el caso de trabajadores a tiempo parcial, las empresas tendrán que retribuir las horas complementarias como si fueran extraordinarias.

- Consejos paritarios: se impondrá una cuota femenina en los consejos de administración de las empresas cotizadas.
 

fundación

Miembro conocido
Hay que ir a las causas y no decir una generalidad de que las mujeres cobran menos. Esto es por:

- Empleos de menor cualificación.
- Menos horas trabajadas (tiempo parcial).
- Dificultad en puestos cualificados y carrera profesional más lenta.
- Menos flexibilidad (menos pluses disponibilidad, turnos...).

Reitero lo dicho:  ilegal ya es la posible discriminación salarial en las remuneraciones reguladas y medibles, un caso reciente en Almería: pagaban a la categoría de "mozos" 6,70/hora y al personal de envadado (casi todo mujeres) 6,44, declarado discriminatorio por el juzgado (ahora bien, también estaría bien que pongan cuotas en ambas categorías) ....., y luego la igualdad de responsabilidad fuera del ámbito laboral, hay que conseguir que sea lo mismo para hombres y mujeres. No imponer por decretazo salarios y cuotas indiscriminadamente.

 
Arriba