La indemnización por despido tributará

fundación

Miembro conocido
La indemnización por despido pasará a tributar en el IRPF tras la reforma. A partir de 2015, y habrá un mínimo exento.
 

Mr. White

Miembro activo
El Comité de Sabios, que mira que son sabios que su "argumento es que en muchos casos empresas y trabajadores pactan el despido y la indemnización teniendo en cuenta que este dinero no tributa a Hacienda, lo que le ahorra miles de euros a las compañías".

Vamos a ver, Mr. Sabios, a la empresa le cuesta lo mismo la indemnización tribute o no. Al que no le cuesta lo mismo es al trabajador.

¿Qué tal si vamos a por las SICAV y paraísos fiscales?

http://www.periodistadigital.com/economia/empresas/2014/03/15/los-10-puntos-de-la-reforma-fiscal-que-proponen-los-expertos-y-pone-de-los-nervios-a-gobierno-y-oposicion.shtml
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Mr. White dijo:
El Comité de Sabios, que mira que son sabios que su "argumento es que en muchos casos empresas y trabajadores pactan el despido y la indemnización teniendo en cuenta que este dinero no tributa a Hacienda, lo que le ahorra miles de euros a las compañías".

Vamos a ver, Mr. Sabios, a la empresa le cuesta lo mismo la indemnización tribute o no. Al que no le cuesta lo mismo es al trabajador.

Hombre Mr.White, y con todo el respeto y aprecio que sabes te tengo, y sin tampoco entrar ahora en valorar lo que ahora es una hipótesis (me  reservo la valoración para cuendo cuando la medida sea definitiva y efectiva, si llega a ser el caso, y conociendo todos sus matices), pero... que ya somos mayorcitos ¿no me vas a reconocer que., ya sea porque te ha tocado hacerlo o tienes referencias de que otros lo han  hecho que es una práctica bastante común el tener en cuenta el tratamientol fiscal de la indemnización a la hora de negociar ciertos despidos? (porque sí, aunque eso de "negociación" puede tener ciertas conotaciones, al hablar de un despido, con unos matices u otros, muchos despidos, se negocian, y la exencion de toda o parte de la indemnización suele ser un factor a tener en cuenta.

Por otro lado, habra que ver cuáles son  esos minimos exentos (vuelvo a insistir en que ahora, a estas alturas solo podemos especular y hacer conjeturas, salvo que nos refiramos estrictamente a ese supuesto informe de los sabios y conozcamos el texto concreto), pero, y al igual que ya sucedió al aplicar limites al tratamiento de renta irregular (a partir de 300.000€ de indemnizacion, creo) a v er si al final va a ser una medida que pueda ser calificada de "populista" y que solo penalizará a las indemnizaciones y blindajes de altos directivos con altos salarios, ¿no os parece?

 

Mr. White

Miembro activo
Vaya por delante que el aprecio y respeto es más que mutuo...

Pero...

Precisamente porque ya somos mayorcitos, Nando, me parece patético que, porque existan casos como los que comentas - que entiendo son minoría--, la indemnización por despido improcedente tribute como norma general.

Legislar en base a casos concretos, minoritarios, y fraudulentos (porque además de la exención de la indemnización, se accede a la prestación de desempleo, cuando lo que hay es una extinción de mutuo acuerdo) me parece muy triste. Si creen que no hay despido, y sí una extinción indemnizada de mutuo acuerdo, que lo investiguen y lo sancionen (pero claro, en este mismo foro estamos viendo cuáles son las importantísimas actuaciones de la Inspección de Trabajo durante 2014, !el registro de la jornada parcial! Y venga a poner multas por el dichoso papelito, además como infracción grave, cuando claramente es un incumplimiento formal...y el inspector fresquito en su despacho...).

Es decir, mañana mi jefe me echa sin motivo alguno, demando, gano la improcedencia y la indemnizan tributa porque como unos sabios dicen que en como muchos casos empresas y trabajadores lo pactan, la mía debe tributar aunque me haya gastado los cuartos en un abogado para lograr la improcedencia; a la empresa, que tribute, plim, y a mí hacienda me pega el palo.

En esa línea, le propongo a los sabios otras generalidades:

- Que le quite tres puntos del carnet de conducir a todos los que lo tengan, y les ponga una multa de, por ejemplo, 300 euros, y ello porque "en muchos casos los conductores hablan con el móvil conduciendo".

- Que cierren todos los bares de España, y ello porque "en muchos programas de Chicote las cocinas dan asco".

- Que cierren todos los Clubs de Futbol de España, y ello porque "muchos tienen deudas con Hacienda y la SS".

- Que tributen todas las dietas, y ello "porque en muchos casos camuflan salario".

- Que prohíban el consumo de alcohol, y ello "porque en muchos bares venden garrafón".

Y no, no creo que vaya a penalizar las indemnizaciones de altos directivos, porque esas ya tributan.

Van a por la tuya y la mía, y la del resto de asalariados sin stock options.
 

martel

Miembro
OK..ERA DE ESPERAR¡¡¡
De todas maneras ya tributa si no pasas por los "Organismos Oficiales", el SEMAC está saturado porque se quieren quitar la tributación, simplemente es eso
 

Nando_bcn

Miembro conocido
MR White, que en el fondo creo que pensamos más o menos lo mismo y considero la crítica como hecha a lo que, de m omento, es un mero informe de un "comité de sabios" (pero va bien estar mentalizado sobre las cosas que pueden venir).
Simplemente quería matrizar que en muchos casos (y no necesariamente fraudulentos, no me refiero a camuflar como despido lo que no lo es, sino a negociar indemnizaciones en casos de extinciones no necesariamente queridas por el trabajador) el tratamiento fiscal de la indemnizacion y del resto concpetos de la liquidación es un factor a tener en cuenta en la negociación (al final el trabajador se queda con el liquido que le va a suponer).

En fin, vamos a ver en que queda esta propuesta o idea.Tiempo al tiempo

Saludos
 

fundación

Miembro conocido
Hay que pagar la reducción del impuesto de sociedades de alguna forma.

Y el Banco de España instando a subir el IVA otra vez. Los pobres no se escapan de pagar.
 
Arriba