MANTENIMIENTO DE EMPLEO

June

Miembro
A los buenos días

Tengo el caso de un trabajador que estuvo en ERTE FM y tenía contrato temporal, cuando salió del ERTE le alargue el período correspondiente y posteriormente se le transformó en indefinido . Ahora la empresa lo quiere despedir, veis problema?

Ya dudo de todo ...
 

NOEMI

Miembro conocido
pues fíjate que te diría que sí, porque el trabajador sigue en la empresa, ¿Qué causa de despido?
 

Nana

Miembro conocido
Hola

no te fíes mucho de mí ahora mismo, pero entiendo que si se le despide no está cumpliendo el mantenimiento de empleo. Era un empleado afectado por ERTE e, independientemente de que se le transformase en indefinido, debe mantenerse esos 6 meses

Otra cosa hubiera sido finalizar el contrato temporal, que no hubiera afectado

 

Cachilipox

Miembro conocido
Veo muchos problemas.
Mantener exoneraciones y eliminar empleados solo se puede hacer en una serie tasada de supuestos:
Fallecimiento del trabajador,
Despido por causa disciplinaria procedente,
Finalización de un contrato temporal "no-en-fraude-de-ley",
Dimisión del trabajador,
......
Y no mucho más.

Cualquier otra causa o figura jurídica usada puede poner en cuestión las exoneraciones.
Y más en este caso, en que la empresa, en base a su potestad organizativa y debiendo tener un mínimo de previsión y diligencia, pudiendo haber extinguido un contrato temporal por finalización, no lo hizo.
Salvo que el trabajador se haya liado a tortazos con el jefe, no lo veo de ninguna manera.
 

June

Miembro
Pero el estaba en ERTE y tenia un contrato temporal, el cual cuando se le desafectó, se amplio el periodo que estuvo en ERTE y luego el indefini
 

June

Miembro
Cachilipox dijo:
Veo muchos problemas.
Mantener exoneraciones y eliminar empleados solo se puede hacer en una serie tasada de supuestos:
Fallecimiento del trabajador,
Despido por causa disciplinaria procedente,
Finalización de un contrato temporal "no-en-fraude-de-ley",
Dimisión del trabajador,
......
Y no mucho más.

Cualquier otra causa o figura jurídica usada puede poner en cuestión las exoneraciones.
Y más en este caso, en que la empresa, en base a su potestad organizativa y debiendo tener un mínimo de previsión y diligencia, pudiendo haber extinguido un contrato temporal por finalización, no lo hizo.
Salvo que el trabajador se haya liado a tortazos con el jefe, no lo veo de ninguna manera.




yo también la verdad, solo me quería reforzar
 

AL1978

Miembro conocido
Un trabajador que solicita una excedencia por cuidado de hijo (3 años) tras incorporación de ERTE ...veis problema para el mantenimiento empleo ?
 

Cachilipox

Miembro conocido
En una excedencia hay una suspensión, no un despido.
Por analogía, vendría a ser como una especie de dimisión con pacto de reserva.
Dado que las dimisiones y bajas voluntarias están entre las recogidas explícitamente como permitidas para no incumplir el mantenimiento de empleo, por elevación y analogía, las excedencias (acto personalísimo de solicitud del trabajador) habría que incluirlas.
Y que no es un despido.
(Documenta bien todo el proceso. Aunque tengas que ser formalista en exceso)
 

AL1978

Miembro conocido
Cachilipox dijo:
En una excedencia hay una suspensión, no un despido.
Por analogía, vendría a ser como una especie de dimisión con pacto de reserva.
Dado que las dimisiones y bajas voluntarias están entre las recogidas explícitamente como permitidas para no incumplir el mantenimiento de empleo, por elevación y analogía, las excedencias (acto personalísimo de solicitud del trabajador) habría que incluirlas.
Y que no es un despido.
(Documenta bien todo el proceso. Aunque tengas que ser formalista en exceso)

Muchas Gracias por el aporte

También lo entendía yo así, pero me parece interesantísimo y adecuado la analogía que planteas entre las bajas voluntarias, el acto personalísimo del trabajador y la realidad de uno no despido. Amén de las garantías a efectos de reserva de puesto que tiene la medida para el trabajador
 
Arriba