Hola a tod@s:
Os comento mi situación y a ver si alguien puede aconsejarme qué hacer.
A finales del pasado mes de noviembre, me operé y estuve 15 días de baja. Aprovechando la situación, mi jefe procedió a bajarme el sueldo sin ni siquiera comunicármelo. Al incorporarme, pedí la nómina del citado mes, pero alegó haberla extraviado. Pensando que la disminución se había producido por la baja médica, ilusa de mi, esperé a que pasaran las Navidades. En febrero descubrí que estaba equivocada y me llevé una doble decepción: me habían rebajado el salario un 10% y mi jefe ni se había molestado en darme una explicación al respecto (es más, aún la estoy esperando..).
Por lo poco que me he podido informar, es ilegal bajar el sueldo a un empleado sin comunicárselo por escrito y, en caso de hacerlo, la disminución del salario traería consigo un descenso proporcional en su jornada laboral. En consecuencia, todo ello debiera quedar registrado en un nuevo contrato. Si no estuviera de acuerdo, el trabajador tendría derecho a 33 días por año trabajado o a 20, si la empresa alega causas económicas (no es el caso, porque si fuera así, no se hubiera gastado ni un euro en comprarle un coche a su hija, con el dinero de la empresa) o de la producción (es necesario echar horas extra para poder hacer frente al volumen de trabajo que tenemos).
Imagino que una vez le indique a mi jefe mi postura y desacuerdo ante mi situación, tomará la decisión de despedirme.
Ante todo ello, me cuestiono lo siguiente:
1. ¿Es correcta la información de la que dispongo? Si fuera así, ¿en qué artículos me baso para poder estar documentada cuando hable con él? ¿cómo calcularía mi finiquito? ¿tengo derecho a paro?
2. Además de percibir los atrasos correspondientes, ¿cómo podría valorar el perjuicio económico que me ha supuesto el ver rebajado mi sueldo en más de 120 euros estos últimos 5 meses? ¿Tengo derecho a requerir algúna indemnización al respecto?
Muchas gracias de antemano por todo. Para mi es muy importante poner fin a esta incertidumbre que tengo, porque tal y como estoy, esta situación me va a costar la salud!
Un saludo.
Os comento mi situación y a ver si alguien puede aconsejarme qué hacer.
A finales del pasado mes de noviembre, me operé y estuve 15 días de baja. Aprovechando la situación, mi jefe procedió a bajarme el sueldo sin ni siquiera comunicármelo. Al incorporarme, pedí la nómina del citado mes, pero alegó haberla extraviado. Pensando que la disminución se había producido por la baja médica, ilusa de mi, esperé a que pasaran las Navidades. En febrero descubrí que estaba equivocada y me llevé una doble decepción: me habían rebajado el salario un 10% y mi jefe ni se había molestado en darme una explicación al respecto (es más, aún la estoy esperando..).
Por lo poco que me he podido informar, es ilegal bajar el sueldo a un empleado sin comunicárselo por escrito y, en caso de hacerlo, la disminución del salario traería consigo un descenso proporcional en su jornada laboral. En consecuencia, todo ello debiera quedar registrado en un nuevo contrato. Si no estuviera de acuerdo, el trabajador tendría derecho a 33 días por año trabajado o a 20, si la empresa alega causas económicas (no es el caso, porque si fuera así, no se hubiera gastado ni un euro en comprarle un coche a su hija, con el dinero de la empresa) o de la producción (es necesario echar horas extra para poder hacer frente al volumen de trabajo que tenemos).
Imagino que una vez le indique a mi jefe mi postura y desacuerdo ante mi situación, tomará la decisión de despedirme.
Ante todo ello, me cuestiono lo siguiente:
1. ¿Es correcta la información de la que dispongo? Si fuera así, ¿en qué artículos me baso para poder estar documentada cuando hable con él? ¿cómo calcularía mi finiquito? ¿tengo derecho a paro?
2. Además de percibir los atrasos correspondientes, ¿cómo podría valorar el perjuicio económico que me ha supuesto el ver rebajado mi sueldo en más de 120 euros estos últimos 5 meses? ¿Tengo derecho a requerir algúna indemnización al respecto?
Muchas gracias de antemano por todo. Para mi es muy importante poner fin a esta incertidumbre que tengo, porque tal y como estoy, esta situación me va a costar la salud!
Un saludo.