NIE Y TARJETA DE RESIDENTE COMUNITARIO

Clo

Nuevo miembro
Buenos  días,
Me estoy encontrando que muchos extranjeros comunitarios se están sacando NIE (el que caduca a los 3 meses) y no la tarjeta de residente comunitario, ya que para esto último hay más colas, y es la documentación que le entrega a la empresa para darse de alta (junto con pasaporte en vigor).
Yo entiendo que si me traen tarjeta de residente, en la nómina le retendré por tablas (mín. 2% o lo que toque)
Pero si no me aportan tarjeta de residente, sino que me aportan NIE, entiendo que este documento no acredita que es residente en España, y la empresa está obligada a retener el 20%, y en el caso de que no lo haga así, hacienda en el futuro le podría reclamar la diferencia.
¿Lo entendéis igual?
Gracias y saludos,
 

Ro

Miembro activo
En mi caso con lo que más me encuentro es con trabajadores transfronterizos, y a estos además del NIE les pido certificado de residencia fiscal en su país, así como certificado de empadronamiento en su país (aunque se llama de otro modo, pero para que entendáis).
En tu caso pídeles certificado de empadronamiento en España y residencia fiscal aquí. Las personas que nunca hayan tributado o trabajado en España deben presentar el mod. 030 en hacienda (bien como residentes o  bien como no residentes ahí también lo compruebas) si lo tienen residencia  aplicas tablas de IRPF en caso de no tenerlo y residir en su país de origen pues a lo que marque la ley.
Saludos
 

Clo

Nuevo miembro
Gracias Ro!!! Gracias!!!
Cuando al final pude hablar con hacienda, no tenían clara la diferencia entre registro de residente comunitario y nie, y lo que me dijo el chico es lo que tú comentas: en caso de duda certificado de residencia fiscal en España.
Pero entiendo que esto sólo se lo tendría que pedir a los que tienen NIE.
Los que tienen registro de residente comunitario doy por supuesto que residen en España.
¿Lo ves igual?
Un saludo,
 

Mr. White

Miembro activo
En realidad, hay que dar el mismo trato, pues un italiano perfectamente puede estar 4 meses residiendo en España, con su inscrpcion en el registro comunitario y toda la pesca, y luego volverse a Italia a vivir, y seguirá siendo residente fiscal en Italia.

Lo importante es el tiempo que llevan residiendo (como norma general, que permanezca más de 183 días residiendo en España dentro del año natural) y/o la fecha en se han dado de alta en Hacienda (030), no si es NIE ó Tarjeta Familiar/Inscripción registro UE.
 

Ro

Miembro activo
- Dónde pase más de 183 días
- Dónde perciba sus rentas
- Donde resida su familia

Por ese orden en caso de duda.
 

Clo

Nuevo miembro
Ups!
En el caso que os comento, suelen contratar a jovencitos ingleses para la temporada.
Muchos acaban de llegar y no tienen ni tarjeta de residente comunitario  ni s.s.
Se lo sacan justo antes de empezar a trabajar.
Como me aportan tarjeta de residente comunitario doy por supuesto q es residente y le aplico tablas (otra cosa es que me aporte nie. con esto no acredita residir en España).
Y yo no se si este chico va a estar aquí residiendo toda la temporada (+183 días)  o si se va a volver a su país a los tres meses!

¿El mismo tratamiento que significa?¿aplicar el 2 (mín) ó el 20?
Si le aplico el 20 y resulta que queda a vivir, le he retenido de más.
Si le aplico el 2 (min) y resulta que se va a los tres meses ¿hacienda me puede reclamar la diferencia?

¿O que tengan el mismo tratamiento significa que tanto tengan tarjeta como nie se tienen que de alta en hacienda como residentes?
¿Pero pensáis que es correcto que se de de alta en hacienda como residente sin tener la tarjeta de residente comunitario (sólo con nie q caduca a los 3 meses)?

Entonces, antes de empezar a trabajar, le tenemos que decir al trabajador que se vaya a extranjería (tarjeta), que se vaya a la s.s. (nass), y que además después se vaya a hacienda a presentar mod. 030 residente, para poder aplicarle IRPF x tablas???


 
Arriba